3. Cuando decimos que algo tiene valor, generalmente, nos referimos a lo que es bueno, correcto, justo. Todos los valores tienen en común que persiguen como fin último mejorar nuestra calidad de vida. Los valores humanos son los actos o virtudes que nos permiten interactuar o convivir con otros individuos; los cuales permiten tener una mejor sociedad. Todos ellos serán los que determinen el comportamiento de esa persona. Según lo anterior, el fin ultimo de los valores es
A) mejorar cada una de nuestras acciones B) mejorar sobre todo en lo espiritual C) mejorar una parte del mundo D) mejorar nuestra calidad de vida
4. Cuando decimos que algo tiene valor, generalmente, nos referimos a lo que es bueno, correcto, justo. Todos los valores tienen en común que persiguen como fin último mejorar nuestra calidad de vida. Los valores humanos son los actos o virtudes que nos permiten interactuar o convivir con otros individuos; los cuales permiten tener una mejor sociedad. Todos ellos serán los que determinen el comportamiento de esa persona. Según lo anterior, el valor se relaciona con...
A) algo que es bueno B) algo que es imposible C) algo que es divino D) algo contrario lo bueno
5. Cuando decimos que algo tiene valor, generalmente, nos referimos a lo que es bueno, correcto, justo. Todos los valores tienen en común que persiguen como fin último mejorar nuestra calidad de vida. Los valores humanos son los actos o virtudes que nos permiten interactuar o convivir con otros individuos; los cuales permiten tener una mejor sociedad. Todos ellos serán los que determinen el comportamiento de esa persona. Según lo anterior, a mayor practica de los valores...
A) mejor economía B) menor bienestar C) mejor sociedad D) mas bienestar
6. Cuando decimos que algo tiene valor, generalmente, nos referimos a lo que es bueno, correcto, justo. Todos los valores tienen en común que persiguen como fin último mejorar nuestra calidad de vida. Los valores humanos son los actos o virtudes que nos permiten interactuar o convivir con otros individuos; los cuales permiten tener una mejor sociedad. Todos ellos serán los que determinen el comportamiento de esa persona. Según lo anterior, los valores...
A) mejoran las instituciones educativas B) definen el comportamiento de la persona C) conducen a la espiritualidad humanista D) determinan las condiciones materiales
7. Una de las características de los valores es...
A) la jerarquia B) la compasión C) la belleza D) el compromiso
8. El respeto y la paz se encuentra dentro de los valores...
A) economicos B) éticos y morales C) técnicos D) religiosos
9. Todos los valores humanos deben estar al servicio de...
A) la reconciliacion B) la vida C) la paz D) el perdon
10. Los valores son de gran importancia para la humanidad, puesto que son los que rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones; todo ello con el fin u objetivo de lograr desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades. Son necesarios ya que son los pilares de la sociedad, que permiten la convivencia entre las personas. Con base en lo anterior, se puede afirmar que existe una relación directa entre...
A) valores y conductas B) antivalores y aspiraciones C) antivalores y conductas D) valores y sentimientos
11. Los valores son de gran importancia para la humanidad, puesto que son los que rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones; todo ello con el fin u objetivo de lograr desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades. Son necesarios ya que son los pilares de la sociedad, que permiten la convivencia entre las personas. De acuerdo con todo lo anterior, la importancia de los valores para la humanidad esta en que ellos...
A) rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones B) lograr desarrollar las conductas tanto de ellos como de las sociedades C) rigen los comportamientos de los individuos y sus intenciones D) logran desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades
12. Los valores son de gran importancia para la humanidad, puesto que son los que rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones; todo ello con el fin u objetivo de lograr desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades. Son necesarios ya que son los pilares de la sociedad, que permiten la convivencia entre las personas. Del párrafo anterior se deduce que los valores son necesarios porque ellos...
A) pueden permitir la convivencia entre las personas. B) son los pilares de la sociedad C) contribuyen al desarrollo económico D) parecen ser los pilares de la sociedad
13. Cuándo cumplo con todas mis tareas y las entrego a tiempo soy:
A) Honesto B) Ordenado C) Responsable
14. Si me encuentro un dinero que no es mío y lo entrego a la persona correcta estoy siendo:
A) Organizado B) Honesto C) Leal
15. cuándo no entiendo un tema y un amigo me explica, está ejerciendo el valor de:
A) Gratitud B) Servicio C) Amor
16. Todas las mañanas mi mamá se levanta a hacerme el desayuno, si yo le doy gracias estoy practicando el valor de:
A) Bondad B) Gratitud C) Sinceridad
17. Cuando cumplo con lo que una persona me ordena a hacer soy:
A) Responsable B) Obediente C) Amistoso
18. Si comparto con un compañero y le ayudo en lo que necesite estoy inculcando el valor de:
A) Colaboración B) Amor C) Amistad
19. Cuándo no hago caso y mis papás se casan, ellos adquieren:
A) Organización B) Tranquiliad C) Paciencia
20. La siguiente es una definición del valor de la humildad
A) Persona que no exalta sus virtudes B) Presencia en momentos difíciles del hogar C) Apoyo incondicional en situaciones dificultes
21. Las personas comprenden los contratiempos, esta definición hace parte del valor de:
A) Paciencia B) Tolerancia C) fortaleza
22. Cuándo miras a tus papás y ves todo lo que hacen sientes:
A) Paciencia B) Alegría C) Amor
23. Lee la siguiente frase y responde las preguntas 1 y 2
“cada uno de nosotros somos muy importantes, somos diferentes, únicos y auténticos y debemos valorarnos como somos”.
De acuerdo con la frase anterior, puede decirse que la autoestima es:
A) Sentirse a gusto consigo mismo B) Desanimarse con facilidad C) Sentirse poco especial D) Ser leal con los otros
24. “cada uno de nosotros somos muy importantes, somos diferentes, únicos y auténticos y debemos valorarnos como somos”.
De acuerdo con la frase anterior, puede decirse que las bases de la autoestima son :
A) La autoaceptacion y valoración B) El autoconcepto y la fortaleza C) La personalidad y la autoimagen D) El autoconcepto y la autoaceptación
25. Una actitud contraria a tener autoestima sería:
A) Relacionarse bien con los demás B) No valorar a los demás C) Criticarse a si mismo D) Tener una imagen positiva de sí mismo
26. Una de las bases de la autoestima es el autoconcepto. Este hace referencia a:
A) La habilidad que tiene una persona de valerse por sí misma B) La disposición que se tiene para rechazar las críticas de los demás C) La imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo personal D) La capacidad de relacionarse con otras personas.
27. El respeto exige un trato amable y cortés; es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo y de cualquier relación interpersonal.
De acuerdo con lo anterior tratar al otro con respeto significa:
A) valorar a los demás, acatar su autoridad y tratarlos con dignidad. B) trabajar en equipo y en comunidad. C) Ser tolerante y no decir nunca la verdad. D) Maltratar al otro y hacer siempre lo que me digan los demás.
28. Algunas personas son rubias, otras morenas, otras delgadas, otras más altas. Todos tenemos características diferentes, esto significa que somos seres que merecemos:
A) Compasión B) Indiferencia C) Maltrato D) Respeto
29. No debemos permitir que otras personas se burlen de nosotros ni tampoco debemos burlarnos de los demás. Una forma de responder a la burla es:
A) Pedir disculpas B) Igualarnos con el otro C) Ignorar la burla D) Maltratar a los demás
30. cuando hablamos con las personas que se burlan de nosotros sin pelear, sin enojarnos y sin llorar evitaremos:
A) Tener amigos por siempre B) Ganarnos su amor C) Las burlas de los demás D) Ser importantes
31. Carlos y Maria prepararon la merienda aunque se les quemaron algunos panes, ellos no se dieron por vencidos pues saben que siempre debemos:
A) Dejar el trabajo tirado B) Rendirnos sin intentarlo C) Llorar cuando algo nos sale mal D) Procurar hacer siempre bien las cosas
32. Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente y no oculta nada. Sarita le escondió el cuaderno de matemáticas a Samuel y niega haberlo cogido, en esta acción Sarita esta:
A) Siendo honesta y diciendo la verdad B) Siendo deshonesta por que miente C) Siendo buena amiga D) Siendo leal con sus compañeros