- 1. Y en silencio fluye el Don, una obra monumental de Mijaíl Shólojov, se erige como pilar de la literatura rusa, tejiendo un rico tapiz de las vidas y luchas de los cosacos de la región del río Don durante los primeros años del siglo XX, especialmente con la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil rusa como telón de fondo. A través de la vida del protagonista, Grigori Melejov, Sholojov explora temas como el amor, la lealtad y la brutalidad del conflicto, mientras Grigori se debate entre sus propios deseos y las exigencias de su comunidad y su familia. La novela ha sido alabada no sólo por el profundo desarrollo de sus personajes y su intrincada narración, sino también por sus vívidas descripciones de las tradiciones cosacas, el paisaje y el impacto psicológico de la guerra, que revelan la turbulencia de una sociedad atrapada en plena agitación histórica. A pesar del violento y caótico escenario, Sholojov infunde a su narrativa un profundo sentido de humanidad y empatía, permitiendo a los lectores conectar con los personajes a un nivel personal. A través de su prosa lírica y sus arcos dramáticos, Y en silencio fluye el Don sigue siendo una exploración perdurable del destino y la condición humana, que refleja la resistencia del espíritu humano en medio de las inevitables mareas del cambio.
¿En qué región de Rusia se desarrolla principalmente la historia?
A) Moscú B) Siberia C) Ural D) Región del río Don
- 2. ¿En qué acontecimiento histórico está ambientada la novela?
A) Segunda Guerra Mundial B) Guerras Napoleónicas C) La Revolución Rusa en solitario D) Primera Guerra Mundial y Guerra Civil Rusa
- 3. ¿Cómo se llama el padre de Grigori Melejov?
A) Mijaíl Melejov B) Ivan Melejov C) Semion Novikov D) Pantelei Melejov
- 4. ¿Qué tema principal se explora en la novela?
A) Vida urbana frente a vida rural B) Capitalismo frente a socialismo C) Las luchas de la identidad cosaca D) Avances tecnológicos
- 5. ¿Qué estilo narrativo predomina en la novela?
A) Flujo de conciencia B) En primera persona C) Segunda persona D) Tercera persona omnisciente
- 6. ¿Qué simboliza el río Don en la novela?
A) Aislamiento B) El flujo de la vida y la historia C) El tiempo se ralentiza D) Riqueza
- 7. ¿Qué papel desempeñan las tradiciones en la vida de los cosacos en la novela?
A) Sólo son nostálgicos B) Inspiran rebelión C) Son fundamentales para la identidad D) No se tienen en cuenta
- 8. ¿Qué guerra influye significativamente en los acontecimientos de la novela?
A) Revolución Francesa B) Guerra de Crimea C) Guerra de Corea D) Primera Guerra Mundial
|