Neurooftalmología
  • 1. ¿Qué par craneal es responsable de la visión?
A) V
B) VII
C) III
D) II
  • 2. ¿Qué examen clínico es fundamental para evaluar el campo visual de un paciente?
A) Tonometría
B) Agudeza visual
C) Gonioscopía
D) Campimetría
  • 3. ¿Qué padecimiento se asocia comúnmente con la aparición de papiledema?
A) Diabetes
B) Hipertensión intracraneal
C) Degeneración macular relacionada con la edad
D) Glaucoma de ángulo abierto
  • 4. ¿Qué función tiene el músculo recto superior en relación con la visión?
A) Elevación y abducción del ojo
B) Elevación y aducción del ojo
C) Abducción del ojo
D) Descenso y abducción del ojo
  • 5. ¿Qué describe mejor la fisiopatología de la neuritis óptica?
A) Inflamación del nervio óptico
B) Tumoración del nervio óptico
C) Degeneración del músculo ciliar
D) Compresión del nervio óptico
  • 6. ¿Qué estructura se encarga de regular la presión intraocular?
A) Córnea
B) Iris
C) Cuerpo ciliar
D) Cristalino
  • 7. ¿Qué es la hemianopsia?
A) Aumento de la sensibilidad a la luz
B) Pérdida de la visión en la mitad del campo visual
C) Visión en tonos de gris sin distinción de colores
D) Visión borrosa especialmente de cerca
  • 8. ¿Qué es el síndrome de Horner?
A) Reducción del diámetro pupilar por luz brillante
B) Contracción involuntaria del músculo ciliar
C) Inflamación de la conjuntiva
D) Dilatación de la pupila debida a la interrupción de la vía simpática
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.