A) Transporte activo con gasto energético B) Difusión simple a través de la bicapa lipídica. C) Transporte pasivo a través de proteínas de membrana D) Difusión simple mediante la bomba de sodio/potasio E) Transporte pasivo a través de proteínas de membrana
A) Siempre desde el exterior hacia el interior celular. B) Por difusión simple a favor de gradiente. C) Por canales de membrana con gasto de energía. D) Por difusión simple a favor de gradiente. E) Por medio de una permeasa o carrier.
A) Ingestión de células completas o partículas de gran tamaño B) Incorporación de moléculas de glucosa y otros nutrientes C) Digestión extracelular D) Ingestión de células completas o partículas de gran tamaño E) Organismos procariotas
A) Transporta el sustrato desde el lado de menor concentración hacia el de mayor concentración. B) Transporta el sustrato desde el lado de menor concentración hacia el de mayor concentración. C) El que tiene lugar, por ejemplo, en el transporte de oxígeno a través de la membrana. D) No requiere gasto de energía. E) Sucede a favor de gradiente de concentración.
A) Requiere gasto de energía. B) Sucede a favor del gradiente de concentración. C) Se produce directamente a través de la bicapa lipídica. D) Requiere gasto de energía. E) Se produce por difusión simple de iones tales como Na+ y K+.
A) Por cada ATP gastado expulsa 2 iones sodio e introduce 3 de potasio. B) Mantiene una diferencia de potencial eléctrico entre el exterior y el interior celular. C) Por cada ATP gastado expulsa 2 iones sodio e introduce 3 de potasio. D) Funciona en contra de un gradiente electroquímico. E) Es un caso de transporte activo.
A) Requiere proteínas de transporte B) No está acoplado a la hidrólisis de ATP C) Se realiza a favor de gradiente de concentración D) Transporta moléculas del tipo O2 y CO2 E) Requiere proteínas de transporte
A) Transporte pasivo con gasto de energía B) Transporte pasivo mediante permeasas o carriers. C) Difusión simple. D) Transporte activo. E) Transporte activo.
A) Autofagia. B) Autofagia. C) Pinocitosis. D) Heterofagia. E) Fagocitosis.
A) La realizan los Macrófagos al destruir cuerpos extraños tales como bacterias. B) Pretende incorporar a la célula nutrientes de pequeño tamaño tales como la glucosa. C) La realizan los Macrófagos al destruir cuerpos extraños tales como bacterias. D) Es propia de organismos procariotas. E) Realiza digestión extracelular.
A) Tienen como ejemplo característico la bomba de Na+/K+. B) Son mecanismos de transporte activo. C) Pueden regular su apertura por ligandos o voltaje. D) Permiten el paso de polisacáridos a través de la membrana. E) Pueden regular su apertura por ligandos o voltaje.
A) Aparato de Golgi. B) Cloroplastos. C) Cloroplastos. D) Membrana plasmática. E) Vacuolas.
A) Cotransporte. B) Transporte activo. C) Difusión facilitada. D) Transporte activo. E) Transporte activo.
A) Difusión simple. B) Transporte activo. C) Difusión simple. D) Difusión facilitada E) Fagocitosis.
A) Necesita energía y va en contra de gradiente. B) No necesita energía y va en contra de gradiente. C) Necesita energía y va a favor de gradiente. D) No necesita energía y va a favor de gradiente. E) No necesita energía y va a favor de gradiente.
A) Las proteínas periféricas. B) Los glúcidos. C) El colesterol. D) El colesterol. E) Las proteínas integrales.
A) Autofagia B) Autofagia C) Fagocitosis. D) Heterofagia. E) Apoptosis.
A) Transporte activo B) Directamente a través de la doble capa lipídica C) Difusión pasiva D) Proteínas de canal E) Proteínas de canal
A) Transporte activo B) Transporte pasivo facilitado C) Difusión simple mediante bomba de sodio potasio D) Transporte activo E) Transporte activo sin gasto de energía.
A) Consume energía B) No puede transportar gases C) Requiere diferencia de potencial eléctrico D) Tiene lugar a favor de gradiente E) Tiene lugar a favor de gradiente
A) Por transporte activo en un gradiente electroquímico B) Por difusión simple a través de la bicapa C) Por difusión simple a través de proteínas transmembrana D) Por difusión facilitada. E) Por difusión simple a través de la bicapa
A) Plasmolisis. B) Fagocitosis C) Hidrólisis D) Hidrólisis E) Pinocitosis |