NUTRICIÓN CELULAR
  • 1. Si los iones Na+ y K+ se transportan a través de la membrana plasmática de un medio muy concentrado a otro menos concentrado, se produce:
A) Transporte activo con gasto energético
B) Difusión simple a través de la bicapa lipídica.
C) Transporte pasivo a través de proteínas de membrana
D) Difusión simple mediante la bomba de sodio/potasio
E) Transporte pasivo a través de proteínas de membrana
  • 2. El oxígeno atraviesa la membrana celular:
A) Siempre desde el exterior hacia el interior celular.
B) Por difusión simple a favor de gradiente.
C) Por canales de membrana con gasto de energía.
D) Por difusión simple a favor de gradiente.
E) Por medio de una permeasa o carrier.
  • 3. La fagocitosis es un proceso de:
A) Ingestión de células completas o partículas de gran tamaño
B) Incorporación de moléculas de glucosa y otros nutrientes
C) Digestión extracelular
D) Ingestión de células completas o partículas de gran tamaño
E) Organismos procariotas
  • 4. Una característica del transporte activo a través de membrana es
A) Transporta el sustrato desde el lado de menor concentración hacia el de mayor concentración.
B) Transporta el sustrato desde el lado de menor concentración hacia el de mayor concentración.
C) El que tiene lugar, por ejemplo, en el transporte de oxígeno a través de la membrana.
D) No requiere gasto de energía.
E) Sucede a favor de gradiente de concentración.
  • 5. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al transporte activo a través de membrana?
A) Requiere gasto de energía.
B) Sucede a favor del gradiente de concentración.
C) Se produce directamente a través de la bicapa lipídica.
D) Requiere gasto de energía.
E) Se produce por difusión simple de iones tales como Na+ y K+.
  • 6. ¿Qué es falso sobre la bomba de Na+/K+?
A) Por cada ATP gastado expulsa 2 iones sodio e introduce 3 de potasio.
B) Mantiene una diferencia de potencial eléctrico entre el exterior y el interior celular.
C) Por cada ATP gastado expulsa 2 iones sodio e introduce 3 de potasio.
D) Funciona en contra de un gradiente electroquímico.
E) Es un caso de transporte activo.
  • 7. ¿Qué es cierto en relación con el transporte activo de la membrana plasmática?
A) Requiere proteínas de transporte
B) No está acoplado a la hidrólisis de ATP
C) Se realiza a favor de gradiente de concentración
D) Transporta moléculas del tipo O2 y CO2
E) Requiere proteínas de transporte
  • 8. Si un ión es transportado a través de la membrana en contra del gradiente de concentración se habla de:
A) Transporte pasivo con gasto de energía
B) Transporte pasivo mediante permeasas o carriers.
C) Difusión simple.
D) Transporte activo.
E) Transporte activo.
  • 9. El proceso por el cual las células eliminan orgánulos envejecidos o disfuncionales se denomina:
A) Autofagia.
B) Autofagia.
C) Pinocitosis.
D) Heterofagia.
E) Fagocitosis.
  • 10. La fagocitosis es un proceso que:
A) La realizan los Macrófagos al destruir cuerpos extraños tales como bacterias.
B) Pretende incorporar a la célula nutrientes de pequeño tamaño tales como la glucosa.
C) La realizan los Macrófagos al destruir cuerpos extraños tales como bacterias.
D) Es propia de organismos procariotas.
E) Realiza digestión extracelular.
  • 11. Los canales iónicos en la membrana celular:
A) Tienen como ejemplo característico la bomba de Na+/K+.
B) Son mecanismos de transporte activo.
C) Pueden regular su apertura por ligandos o voltaje.
D) Permiten el paso de polisacáridos a través de la membrana.
E) Pueden regular su apertura por ligandos o voltaje.
  • 12. ¿En qué orgánulo celular podrías encontrar ribosomas?
A) Aparato de Golgi.
B) Cloroplastos.
C) Cloroplastos.
D) Membrana plasmática.
E) Vacuolas.
  • 13. La bomba de Na+/K+ es un tipo de:
A) Cotransporte.
B) Transporte activo.
C) Difusión facilitada.
D) Transporte activo.
E) Transporte activo.
  • 14. ¿Qué modalidad de transporte es utilizada por el oxígeno para atravesar la membrana plasmática?
A) Difusión simple.
B) Transporte activo.
C) Difusión simple.
D) Difusión facilitada
E) Fagocitosis.
  • 15. El transporte pasivo:
A) Necesita energía y va en contra de gradiente.
B) No necesita energía y va en contra de gradiente.
C) Necesita energía y va a favor de gradiente.
D) No necesita energía y va a favor de gradiente.
E) No necesita energía y va a favor de gradiente.
  • 16. ¿Cuál de los siguientes factores afecta a la fluidez de las membrana plasmática?
A) Las proteínas periféricas.
B) Los glúcidos.
C) El colesterol.
D) El colesterol.
E) Las proteínas integrales.
  • 17. El proceso por el cual las células eliminan orgánulos envejecidos o disfuncionales se denomina:
A) Autofagia
B) Autofagia
C) Fagocitosis.
D) Heterofagia.
E) Apoptosis.
  • 18. El Ca+2 atraviesa la membrana plasmática desde donde está más concentrado hacia donde lo está menos por:
A) Transporte activo
B) Directamente a través de la doble capa lipídica
C) Difusión pasiva
D) Proteínas de canal
E) Proteínas de canal
  • 19. Directamente a través de la doble capa lipídica
A) Transporte activo
B) Transporte pasivo facilitado
C) Difusión simple mediante bomba de sodio potasio
D) Transporte activo
E) Transporte activo sin gasto de energía.
  • 20. La difusión simple
A) Consume energía
B) No puede transportar gases
C) Requiere diferencia de potencial eléctrico
D) Tiene lugar a favor de gradiente
E) Tiene lugar a favor de gradiente
  • 21. Una molécula lipídica atraviesa la membrana plasmática:
A) Por transporte activo en un gradiente electroquímico
B) Por difusión simple a través de la bicapa
C) Por difusión simple a través de proteínas transmembrana
D) Por difusión facilitada.
E) Por difusión simple a través de la bicapa
  • 22. ¿Cuál de los siguientes procesos es un fenómeno químico realizado por enzimas?
A) Plasmolisis.
B) Fagocitosis
C) Hidrólisis
D) Hidrólisis
E) Pinocitosis
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.