- 1. La neurocirugía es un campo especializado de la medicina que se ocupa del diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de las afecciones que afectan al cerebro, la columna vertebral y los nervios periféricos. Los neurocirujanos son profesionales médicos altamente cualificados que realizan intervenciones quirúrgicas complejas para tratar una amplia gama de trastornos neurológicos, como tumores cerebrales, lesiones medulares, malformaciones vasculares y enfermedades degenerativas. Estos cirujanos utilizan tecnología y técnicas avanzadas para operar las delicadas estructuras del sistema nervioso, con el objetivo de restaurar la función y mejorar la calidad de vida de sus pacientes. La neurocirugía requiere un alto nivel de experiencia, precisión y cuidado, ya que los procedimientos pueden tener un profundo impacto en la salud y el bienestar del paciente. Es un campo desafiante y gratificante que desempeña un papel crucial en el avance de nuestra comprensión y tratamiento de las afecciones neurológicas.
¿Cuál de los siguientes es un procedimiento neuroquirúrgico común para aliviar la presión en el cerebro?
A) Colecistectomía B) Laminectomía C) Craneotomía D) Apendicectomía
- 2. ¿Qué técnica de imagen se utiliza habitualmente para la planificación preoperatoria en neurocirugía?
A) Ecografía B) Tomografía computarizada (TC) C) IRM (imágenes por resonancia magnética) D) Rayos X
- 3. ¿Qué parte del cuerpo opera principalmente un neurocirujano?
A) Hígado y riñones B) Cerebro y médula espinal C) Estómago e intestinos D) Pulmones y corazón
- 4. ¿Para qué sirve la craniectomía en neurocirugía?
A) Para reparar una fractura de fémur B) Para tratar una erupción cutánea C) Para eliminar una catarata D) Extirpar parte del cráneo para aliviar el edema cerebral
- 5. ¿Para qué sirve una derivación en neurocirugía?
A) Para realinear los huesos tras una fractura B) Para eliminar la placa de los vasos sanguíneos C) Para drenar el exceso de líquido cefalorraquídeo D) Aportar nutrientes al cerebro
- 6. ¿Qué enfermedad puede requerir el uso de estimulación cerebral profunda en neurocirugía?
A) Colesterol alto B) Un brazo roto C) Enfermedad de Parkinson D) Alergias estacionales
- 7. ¿Qué tipo de intervención neuroquirúrgica consiste en extirpar total o parcialmente una masa tumoral?
A) Cuidados paliativos B) Resección C) Radiocirugía D) Inmunoterapia
- 8. En neurocirugía, ¿cómo se denomina la cubierta protectora del cerebro y la médula espinal?
A) Mesenterio B) Endotelio C) Epidermis D) Meninges
- 9. ¿Cuál es un síntoma común de un tumor cerebral que puede motivar una evaluación neuroquirúrgica?
A) Dolor de oídos B) Dolores de cabeza C) Rigidez articular D) Visión borrosa
- 10. ¿Para qué sirve realizar una craneotomía despierto en neurocirugía?
A) Poner música al paciente B) Para inducir un sueño profundo C) Para eliminar el vello del cuero cabelludo D) Para monitorizar la función cerebral durante la cirugía
- 11. ¿Qué enfermedad requiere a menudo una intervención neuroquirúrgica para drenar el líquido del cerebro?
A) Hipertiroidismo B) Diabetes C) Hidrocefalia D) Hipertensión
- 12. ¿Qué afección cerebral es un objetivo común del tratamiento neuroquirúrgico para controlar las convulsiones?
A) Enfermedad de Alzheimer B) Migrañas C) Esclerosis múltiple D) Epilepsia
- 13. ¿A quién se considera el padre de la neurocirugía moderna?
A) Albert Einstein B) Charles Darwin C) Sigmund Freud D) Harvey Cushing
- 14. ¿Qué parte del cerebro se encarga de coordinar los movimientos musculares y mantener la postura?
A) Cerebelo B) Lóbulo frontal C) Hipocampo D) Tálamo
- 15. ¿Qué enfermedad implica la inflamación de las membranas protectoras que recubren el cerebro y la médula espinal?
A) Esclerosis múltiple B) Enfermedad de Parkinson C) Enfermedad de Alzheimer D) Meningitis
- 16. ¿Qué estructura conecta los dos hemisferios cerebrales y permite la comunicación entre ellos?
A) Pons B) Glándula pituitaria C) Cuerpo calloso D) Médula oblonga
- 17. ¿Qué neurotransmisor se asocia habitualmente con las sensaciones de placer y recompensa?
A) Serotonina B) Acetilcolina C) Ácido gamma-aminobutírico (GABA) D) Dopamina
- 18. ¿Qué vasos sanguíneos suministran sangre oxigenada al cerebro?
A) Arterias carótidas B) Arterias coronarias C) Arterias pulmonares D) Arterias renales
- 19. ¿Cómo se denomina la capa más externa de las meninges?
A) Materia aracnoidea B) Líquido cefalorraquídeo C) Pia mater D) Dura mater
- 20. ¿Qué nervio es responsable de la visión y transmite señales del ojo al cerebro?
A) Nervio vago B) Nervio ciático C) Nervio óptico D) Nervio frénico
- 21. ¿Qué enfermedad se caracteriza por una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro?
A) Infarto de miocardio B) Ictus C) Diabetes D) Enfisema
- 22. La zona del cerebro responsable de la comprensión del lenguaje se conoce como:
A) Corteza motora primaria B) Área de Wernicke C) Corteza somatosensorial D) Área de Broca
- 23. ¿Cómo se denomina el haz de nervios situado en la base de la columna vertebral que controla los actos reflejos?
A) Plexo braquial B) Cauda equina C) Nervio ciático D) Nervio frénico
- 24. ¿Qué neurotransmisor está relacionado con la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito?
A) Dopamina B) Glutamato C) Norepinefrina D) Serotonina
- 25. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma común de una conmoción cerebral?
A) Problemas digestivos B) Adormecimiento de las extremidades C) Dolor de cabeza D) Frecuencia cardiaca elevada
- 26. ¿Qué tipo de herramientas se utilizan habitualmente en los procedimientos neuroquirúrgicos?
A) Pinceles B) Destornilladores C) Martillos D) Microscopios
- 27. ¿Qué componente del sistema nervioso desempeña un papel clave en el aprendizaje y la memoria?
A) Glándula tiroides B) Páncreas C) Glándula pituitaria D) Hipocampo
- 28. ¿Cómo se llama la parte más grande del cerebro humano?
A) Tálamo B) Cerebro C) Cerebelo D) Tallo cerebral
|