A) El texto escrito B) El texto C) El discurso D) La oración E) El discurso escrito
A) la adecuación, coherencia global y cohesión B) la adecuación, coherencia y cohesión C) la adecuación, la coherencia y la progresión temática. D) la adecuación, coherencia y modalidad E) Ninguna es correcta
A) La estructura B) El tema C) La adecuación D) El canal E) La coherencia
A) Al clarear el día volvió a la tierra para siempre el presidente del gobierno B) Esta mañana la ha palmado el presi C) Esta mañana ha fallecido el Presidente del Gobierno D) Esta mañana, más solo que la una, ha fallecido el presidente el gobierno E) Esta mañana muerto presidente
A) La adecuación del texto B) En el uso adecuado de los medios de comunicación C) El tema del discurso D) En la coincidencia de planteamiento del emisor con el receptor E) El desarrollo de los diferentes temas
A) En adecuarse al marco de producción del texto B) Hablar de un tema claro y preciso C) Todas son correctas D) Lo que se dice no contradice el sentido común E) Conexión de las partes de texto en una estructura clara
A) en el uso del mismo tipo de conectores B) la estructura profunda C) la estructura superficial D) en la estructura lineal del discurso E) Ninguna es correcta
A) supresión textual B) modalidad textual C) adecuación textual D) cohesión textual E) coherencia textual
A) la deixis B) La progresión temática C) la repetición D) la elipsis E) la identidad referencial
A) la identidad referencial B) la deixis C) la progresión temática D) la recurrencia E) la elipsis
A) la repetición B) la elipsis C) la deixis D) la identidad referencial E) la progresión temática
A) la identidad referencial B) la elipsis C) la deixis D) la progresión temática E) la repetición
A) una forma de mostrar quién es el emisor en el texto B) una propiedad textual a través de la cual se muestra la relación del emisor con el receptor en el texto C) una propiedad textual a través de la cual se muestra la presencia de los distintos sujetos en el texto D) una propiedad textual a través de la cual se muestra como es percibido el emisor en el texto E) una propiedad textual a través de la cual se muestra la presencia del emisor en el texto
A) T1-R1-T2-R2-T3-R3... B) T-R1-T1-R1-R2-T2-R1-R2-R3... C) T-R1-R2-T-R3-R4... D) T-R1-R2-R3... E) T1-R1-T1-R2-T1-R3...
A) Progresión Tema-Rema B) Progresión Rema C) Progresión acomulada D) Progresión adecuada E) Progresión de tema constante
A) Paralelismo B) Conectores de adicción C) Deixis D) Repetición campos semánticos E) Repetición fónica
A) Deixis personal B) Deixis espacial C) No hay ninguna deixis D) Deixis adecuada E) Deixis temporal
A) Anáfora o Canáfora B) Anáfora o delipsis C) Anáfora o Catáfora D) Anáfora o suplencia E) Catáfora o Canáfora
A) Sustitución por ANÁFORA B) Sustitución por PRONOMBRE C) Sustitución por CATÁFORA D) Sustitución SEMÁNTICA E) Sustitución PERSONAL
A) Sustitución por CATÁFORA B) Sustitución por PRONOMBRE C) Sustitución por ANÁFORA D) Sustitución PERSONAL E) Sustitución SEMÁNTICA
A) Todas son falsas B) MARCADORES DEL DISCURSO C) ANÁFORA D) ELIPSIS E) CATÁFORA
A) ELIPSIS B) DEIXIS C) MORFEMAS D) CONECTORES E) ANÁFORA
A) ELIPSIS B) PARALELISMO C) COHERENCIA LOCAL D) DEIXIS E) CONCATENACIÓN
A) Conector consecutivo B) Conector causal C) Conector de adicción D) Conector de campos semánticos E) Conector de reformulación
A) mecanismos de modalidad B) mecanismos de cohesión C) mecanismos de estructura lineal D) mecanismos gramaticales E) mecanismos de coherencia
A) Sinonimia conceptual B) Sinonimia contextual C) Sinonimia modal D) Sinonimia sobrevenida E) Sinonimia referencial
A) Bueno, a mí me gustaría un helado, ¿no? B) Juan, venga, no te quedes ahí C) Por fortuna, no pasó nada grave D) Todas son correctas E) Sinceramente, no sé lo que pretendes |