La difusión de la cultura del té en el este de Asia
  • 1. La difusión de la cultura del té en el este de Asia se remonta a la antigua China, donde se descubrió y utilizó por primera vez el té por sus propiedades medicinales alrededor del año 2737 a. C. Con el paso de los siglos, el té pasó de ser una simple infusión de hierbas a un fenómeno cultural multifacético que impregnó varios aspectos de la vida social. Durante la dinastía Tang (618-907 d. C.), el consumo de té comenzó a ganar popularidad más allá de la clase alta, lo que llevó al establecimiento de casas de té como centros sociales. La dinastía Song (960-1279 d. C.) fue testigo del refinamiento de las técnicas de preparación del té, en particular con la llegada del té en polvo conocido como "matcha", que más tarde influiría en las ceremonias del té japonesas. A medida que las rutas comerciales se expandieron y las interacciones entre los países aumentaron, la práctica de beber té se extendió a países vecinos como Japón, Corea y, finalmente, al resto del mundo. En Japón, el té fue introducido por monjes budistas y evolucionó hasta convertirse en una práctica profundamente espiritual conocida como "Chanoyu" o la ceremonia del té, que enfatiza la armonía, el respeto, la pureza y la tranquilidad. Mientras tanto, en Corea, la cultura del té desarrolló sus propias características únicas, centrándose en la hospitalidad y las reuniones comunitarias, que se reflejaron en la práctica conocida como "darye". Cuando el té llegó a Occidente, ya se había establecido como una forma de arte sofisticada y un ritual social en todo el este de Asia, influyendo en las culturas locales al tiempo que se adaptaba a diferentes costumbres y gustos. Hoy en día, el té sigue siendo un elemento crucial de la identidad del este de Asia, celebrado en vibrantes festivales, ceremonias tradicionales y como un hábito diario querido que conecta a las personas con su herencia y entre sí. ¿Qué país está más asociado con el origen de la cultura del té?
A) India
B) Vietnam
C) Japón
D) Porcelana
  • 2. ¿A qué dinastía se le atribuye la popularización del té en China?
A) Dinastía Yuan
B) Dinastía Ming
C) Dinastía Tang
D) Dinastía Song
  • 3. ¿Qué región es famosa por su té Matcha?
A) Tailandia
B) Porcelana
C) Japón
D) Corea
  • 4. ¿Cómo se llama la ceremonia japonesa del té?
A) Chado
B) Chanoyu
C) Sencha
D) Té K
  • 5. ¿Qué tipo de té se fermenta generalmente?
A) Té blanco
B) Té oolong
C) Té verde
D) Té negro
  • 6. ¿A quién se le atribuye el mérito de traer el té a Inglaterra?
A) Reina Victoria
B) María II
C) Emperatriz Josefina
D) Catalina de Braganza
  • 7. ¿En qué país el té con leche es muy popular como comida callejera?
A) Taiwán
B) Corea
C) Japón
D) Tailandia
  • 8. ¿Qué tipo de té se elabora a partir de hojas no oxidadas?
A) Té verde
B) Té negro
C) Té oolong
D) Té Pu-erh
  • 9. ¿Qué país del este de Asia tiene un té único llamado 'Bokbunja-cha'?
A) Japón
B) Corea
C) Porcelana
D) Vietnam
  • 10. ¿Cuál es el ingrediente principal del té con leche tradicional?
A) Té oolong
B) Té blanco
C) Té negro
D) Té verde
  • 11. ¿Por qué es conocido el té 'Pu-erh'?
A) Infusión de hierbas
B) Alto contenido de cafeína
C) Consumo inmediato
D) Proceso de envejecimiento
  • 12. ¿En qué cultura asiática se considera la ceremonia del té una forma de arte?
A) japonés
B) coreano
C) indio
D) Chino
  • 13. ¿Cuál es una forma común de servir el té en el este de Asia?
A) En tazas grandes
B) Sólo en teteras
C) En tazas pequeñas
D) Solo con azúcar
  • 14. ¿Qué té es conocido por su sabor fuerte y oscuro?
A) Té de Assam
B) Lapsang Souchong
C) Té de jazmín
D) Sencha
  • 15. ¿Cómo se llama el acto ritualístico de preparar y servir el té?
A) La hora del té
B) Fiesta del té
C) Ceremonia del té
D) Sesión de té
  • 16. ¿Qué ciudad de China es famosa por su cultura del té?
A) Llevar a la fuerza
B) Xi'an
C) Pekín
D) Hangzhou
  • 17. ¿Cuál fue la principal razón de la difusión del té en Japón?
A) Monjes budistas
B) Comercio con China
C) Expansión colonial
D) Intercambios culturales con Corea
  • 18. ¿Cuál es el objetivo principal de la ceremonia del té japonesa?
A) Realización espiritual y estética
B) Experiencia culinaria
C) Reunión social
D) Acuerdo comercial
  • 19. ¿Qué planta se utiliza para hacer té?
A) Romero
B) Menta
C) Camelia sinensis
D) Eucalipto
  • 20. ¿Qué año se cita a menudo como el de la introducción del té en Japón?
A) 805 d.C.
B) 700 d.C.
C) 1000 d.C.
D) 1200 d.C.
  • 21. ¿Qué té se utiliza tradicionalmente en las ceremonias del té japonesas?
A) Matcha
B) Pu-erh
C) té oolong
D) Té negro
  • 22. ¿Cuál era el propósito principal del té en la antigua China?
A) Bebida recreativa
B) Bebida religiosa
C) Bebida energética
D) Bebida medicinal
  • 23. ¿Qué estilo de té se produce más comúnmente en Taiwán?
A) Té blanco
B) té oolong
C) Té verde
D) Té negro
  • 24. ¿Qué región es famosa por el té Darjeeling?
A) India
B) Sri Lanka
C) Porcelana
D) Japón
  • 25. ¿Cómo se introdujo el té en Europa?
A) Por decreto real
B) Por exploradores
C) A través de rutas comerciales
D) A través de misioneros
  • 26. ¿Qué té se asocia a menudo con el té verde de alta calidad de Japón?
A) Bancha
B) gyokuro-especie de arroz
C) Hojicha
D) Sencha
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.