A) A: energía B: productos físicos B) A: minerales B: materia C) A: materia B: energía D) A: sustratos B: energía
A) alimentos B) piedras C) nutrientes D) agua
A) la piña B) el cordero C) las costillas D) la papa
A) A: excreción B: alimentos B) A: egestión B: nutrientes C) A: alimentación B: nutrientes
A) inorgánicos B) todos son correctos C) orgánicos
A) todos son correctos B) agua C) sales minerales
A) 90% del peso corporal de una persona B) 30% del peso corporal de una persona C) 70% del peso corporal de una persona D) 10% del peso corporal
A) los glúcidos, lípidos y proteinas B) las proteínas, las vitaminas y el agua C) las sales minerales, los lípidos y las grasas
A) proteínas B) lípidos C) vitaminas D) glúcidos
A) glúcidos B) lípidos C) proteínas D) vitaminas
A) verdadero, pero si no las tomamos tampoco pasa nada B) las vitaminas no existen. son un invento de los vendedores de alimentos C) verdadero, si no las tomamos tendremos una enfermedad carencial D) falso, las vitaminas son alimentos que necesitamos en mucha cantidad
A) el exceso de colesterol en sangre B) comer demasiadas proteinas C) comer muy poca grasa D) la falta de una o varias vitaminas
A) artificial, como el algodón de azucar B) vegetal, como las frutas y verduras C) mineerales, como las rocas D) animal, como las carnes y los embutidos
A) aminoácidos B) azúcares C) lípidos D) glúcidos
A) sí, necesita beber más de 10 litros al día B) depende, si es agua con gas es más importante que agua sin gas C) si, es la mólecula más importante, por todas las funciones en las que interviene D) no, de hecho una persona puede pasar sin problema más de 15 días sin beber
A) kilocalorías y kilojulios B) watios de vapor C) calorias D) pascales de presión
A) las calorias que nuestro cuerpo consume en un día, en reposo y a temperatura constante B) la grasa que comemos en un año, medida por la cantidad de alimentos que comemos C) las horas de gimnasio D) las proteinas quemadas por nuestro cuerpo en una semana, en reposo.
A) tasa de metástasis biliar B) tasa de metabolismo basal C) terapia de metabolismo bucal D) tomaste mucha bebida
A) verdadero, con la edad disminuye la TMB, y es menor en mujeres que en hombres B) es cierto lo de la edad, pero es mayor en las mujeres C) los hombres no tienen metabolismo D) falso, la TMB aumenta con la edad y es mayor en mujeres
A) tendrá un mayor consumo energético y por lo tanto deberá comer más B) no tendrá necesidad de comer más ni menos que antes C) tendrá un mayor consumo energético y por lo tanto deberá comer menos D) tendrá un menor consumo energético y por lo tanto deberá comer menos
A) verdadero, y los datos que hacen falta son peso y volumen abdominal B) falso, la Tasa de Metabolismo Basal no se puede calcular C) verdadero, y los datos que hacen falto son talla, edad y peso D) sí, es para saber cuanto alcohol has bebido el fin de semana
A) glúcido, proteina, grasa B) agua, glúcido, proteina C) grasa, glúcido, agua D) fruta, pasta, chocolate
A) el cuerpo no se sacia hasta los 20 minutos, así que comamos lo que comamos en ese tiempo tendremos hambre B) el estómago se cierra a los 20 minutos, y aunque queramos no podemos comer más C) los primeros 20 minutos de la comida son los más peligrosos, porque es cuando más grasas almacenamos D) es que puedes comprar lo que quieras durante 20 minutos
A) nuestros músculos sean cada vez más fuertes y potentes B) estemos preparados siempre para correr una maratón C) tengan problemas derivados del sedentarismo, como la obesidad D) al comer mucho también quememos mucho, y por eso no hay ningún problema
A) la inteligencia y el sexo de la persona B) la edad y el sexo de la persona C) el horóscopo y los chacras energéticos de la persona D) la belleza y los gustos musicales de la persona
A) muy buenos, muy ricos, y asquerosos B) solo hay dos tipos, que engordan o que adelgazan C) incompletos, completos y peligrosos D) energéticos, plásticos o formadores, y reguladores o protectores
A) mortales B) reguladores C) plásticos D) energéticos
A) reguladores B) tóxicos C) energéticos D) plásticos
A) plásticos B) venenosos C) reguladores D) energéticos
A) consumisión B) dieta C) excreción D) papeo
A) en pequeñas porciones B) todas son correctas C) variada D) equilibrada E) completa
A) del restaurante chino B) americana C) anoréxica D) mexicana E) mediterranea
A) anorexia B) desnutrición C) escoliosis D) obesidad
A) anorexia B) obesidad C) desnutrición D) bulimia
A) obesidad B) desnutrición C) bulimia D) abesidad E) anorexia
A) obesidad B) bulimia C) desnutrición D) anorexia
A) obesidad B) desnutrición C) bulimia D) anorexia E) bolimia
A) deshidratación B) calor C) frio D) sal
A) refrigeración B) conservar en un lugar lo más fresco posible C) todas son correctas D) congelación
A) congelación B) deshidratación C) pasteurización D) refrigeración
A) conservación por adición de sustancias B) pasteurización C) refrigeración D) deshidratación
A) por encima de los 0 grados centígrados B) por debajo de los -18 grados centígrados C) por debajo de los 0 grados centígrados D) por encima de los 30 grados centígrados
A) adición de sustancias B) deshidratación C) eliminación de sustancias D) refrigeración
A) deshidratación B) pasteurización C) esterilización D) refrigeración
A) glucosas B) proteinas C) azúcares D) grasas E) sales minerales
A) aparato digestivo B) aparato circulatorio C) sistema endocrino D) aparato respiratorio
A) calcio y magnesio B) Todas las respuestas son correctas C) lactosa D) proteínas lácteas E) vitaminas y minerales
A) aparato digestivo B) sistema endocrino C) aparato respiratorio D) aparato circulatorio
A) glucosa B) galactosa C) maltosa D) aminoácidos
A) glucosa B) fructosa C) maltosa D) lactosa
A) glucógeno B) proteínas C) vitaminas D) maltosa
A) las vitaminas B) las proteínas de los músculos C) la fructosa de nuestro cerebro D) los minerales
A) lácteos B) frutas C) cereales D) verduras
A) los lisosomas B) el núcleo C) las mitocondrias D) el aparato de golgi
A) fagocitación B) digestión C) respiración celular D) nutrición
A) verdadero, los productos no dietéticos engordan más siempre. B) falso, los productos no dietéticos tienen menos calorías C) falso, hay que mirar bien las etiquetas D) falso, los productos no dietéticos siempre tienen más grasas
A) girasol B) almendras C) oliva D) colza
A) no son lo que parecen, y tienen componentes que no son buenos en exceso B) son todos naturales y muy buenos para la salud C) son todos tóxicos, lo mejor es no comerlos D) son demasiado caros y buenos para poder comprarlos
A) los ricos como los pobres tienden a tener obesidad B) tanto los ricos como los pobres sufren desnutrición C) los ricos tienden a tener obesidad y los pobres tienden sufrir desnutrición D) los ricos tienden a estar delgados y los pobres tienden a tener obesidad
A) los ricos tienden a tener obesidad y los pobres tienden sufrir desnutrición B) los ricos como los pobres tienden a tener obesidad C) tanto los ricos como los pobres sufren desnutrición D) los ricos tienden a estar delgados y los pobres tienden a tener obesidad
A) no desayunar, y comer todo en la cena B) comer al menos 5 veces al día y poca cantidad cada vez C) comer como máximo 3 veces al día y bastante cantidad cada vez D) comer todo en una sola comida diaria
A) Que según que avanza el día hay que comer más cantidad B) Que según avanza el día hay que comer menos cantidad C) Que tenemos que comer alimentos caros por la mañana, y alimentos baratos por la noche D) Que debemos desayunar poco y cenar mucho
A) porque no tienen estómago B) porque todas esas personas hacen mucho ejercicio C) porque tienen su metabolismo basal muy alto D) porque tienen su metabolismo basal muy bajo
A) omnívoro, por lo que debe comer muy variado B) carnívoro, por lo que debe comer carne a diario C) hervívoro, por lo que debe ser vegetariano D) vegano, pero esta sociedad nos obliga a comer carne
A) pescados B) todas son correctas C) legumbres D) carnes
A) Tasa de Metabolismo Basal B) Tiempo de Mantenimiento Básico C) Tasa de Metabolitos Basilares D) Tasa de Metabolismos Bucales
A) el consumo calórico de una persona haciendo deporte B) el consumo calórico de una persona en reposo absoluto C) las calorias que una persona come en un día
A) que nos deshidratemos más rápido B) que no funcione el intestino C) que las heces se formen bien y salgan sin dificultad D) que haya más estreñimiento
A) tener buenos hábitos siempre, si te los saltas una vez, ya nunca tendrás buena salud B) tener malos hábitos, especialmente beber mucho y fumar mucho, aseguran una larga vida sin enfermedades C) nada te asegura tener buena salud, es suerte D) tener buenos hábitos, comer bien, hacer deporte, estar feliz, y tener buenos amigos, aunque de vez en cuando uno no tenga los hábitos perfectos
A) depende del tipo de ejercicios, hay algunos que puedes hacer todo lo que quieras y más. B) no, el deporte hay que hacerlo de forma moderada, en exceso daña el cuerpo C) verdadero, cuanto más ejercicio mejor salud D) el deporte no sirve para nada
A) porque se visten de forma diferente B) porque todos hacen diferentes actividades físicas C) porque todos comen diferente, es el principal factor D) por los genes, que es por lo que somos únicos e irrepetibles
A) se consumen lácteos de forma periódica B) Todas las demás respuestas son correctas C) se consumen una amplia variedad de vegetales y frutas D) se consumen proteínas de calidad en carnes y pescados E) está basada en productos frescos, de temporada
A) por supuesto, porque las personas más delgadas siempre están más sanas B) no, una persona delgada puede tener peor salud que una persona grues C) no, porque las personas más gruesas siempre están más sanas D) sí, porque cuanto menos se come más sano está una persona
A) es más rico en grasas saturadas, que son pastosas a temperatura corporal B) tiene mejor color, y menos materia orgánica C) es más rico en grasas insaturadas, que ayudan al colesterol "bueno" D) es más rico en azúcares, como la fructosa
A) sí se puede freír, incluso es mejor que con aceite de oliva normal B) se producen dioxinas, unas sustancias cancerígenas C) tiene un olor desagradable al freír D) tiene un sabor demasiado fuerte
A) porque son caras B) porque son aburridas, siempre comiendo lo mismo C) porque son desequilibradas, y afectan a nuestro metabolismo D) es mentira, las dietas son muy buenas para la salud
A) se corre el riesgo de caer en dietas y hábitos peligrosos para la salud B) no eres el más popular de la clase C) no podrás vestir correctamente D) vas a convertirte en un delincuente en pocos años
A) te sientes mejor contigo mismo/a, y mejoras día a día B) no hay riesgo de caer en dietas y hábitos peligrosos para la salud C) puedes planificar tu futuro mejor y alcanzar buenas metas D) todas las demás respuestas son correctas
A) comer de todo, muchas veces al día y en poca cantidad, disfrutando B) obsesionarte con contar las calorias de todos los productos, para no comer lo que no debes C) ir probando dietas muy estrictas hasta encontrar una que te funcione D) hacerte vegetariano/a, o mejor vegano/a, porque así no comerás nada malo
A) Todas las demás respuestas son correctas B) tienen efecto rebote, y vuelves a engordar más de como estabas antes C) se pierde peso demasiado rápido, perdiendo mucha agua y proteínas musculares D) son desequilibradas, lo cual crea problemas de malnutrición
A) Todas las demás respuestas son correctas B) en cuidar tu cuerpo y mente, con deporte moderado y actividades intelectuales C) en tener una buena autoestima, sabiendo eres como eres, estando orgulloso/a de ti mismo/a D) en tener buenas relaciones sociales, con gente que te suma y que tenga buenos hábitos E) en una alimentación variada, equilibrada, distribuida a lo largo del día y en pocas cantidades por comida
A) la conservación por calor B) la deshidratación C) la congelación D) la ultrapasteurización, llamado UHT
A) Si es verdad, y la bebidas de soja o de almendras son siempre mejores que la leche B) Si es verdad, es una aberración que tomemos leche. C) No es verdad, la leche es siempre UHT, no hay leche fresca D) No es verdad, en realidad es una ventaja nutricional poder tomarla, al igual que todo lo que cocinamos
A) porque el exceso de azúcar en sangre afecta a las arterias y venas y a la coagulación B) porque el exceso de azúcar se convierte en grasas que se acumulan y son dañinas en sangre C) porque el azúcar está presente en demasiados alimentos que ni siquiera sabemos D) todas las otras respuestas son correctas E) porque el azúcar en exceso nos puede volver diabéticos
A) al fabricarlos les ponen productos que disimulan el sabor a dulce B) ese exceso de azúcar que tienen es excelente para nuestra salud C) el azúcar que tienen no engorda ni es dulce D) en realidad no tienen tanto azúcar
A) cartilla de racionamiento B) permiso de tocar alimentos C) carné de manipulador de alimentos D) curso de cocina avanzada
A) organismo transgénico B) organismo transgénero C) organismo natural D) organismo orgánico
A) tóxico B) intolerante C) alérgico D) crudívoro
A) maloliente B) intolerante C) alérgico D) tóxico
A) intoxicación alimentaria B) manía a ese alimento C) alergia a ese alimento D) intolerancia a ese alimento
A) todas las otras respuestas son correctas B) si dejo de tomarla me siento mal, la necesito, tengo dependencia C) me da una satisfacción inmediata al tomarla, y cada vez necesito más dosis D) me hace daño al consumirla, pero no puedo evitar tomarla
A) un exceso de exposición a una sustancia te puede volverte alérgico B) un cambio de ambiente y al exposición a nuevas sustancias C) todas las otras respuestas son correctas D) se puede nacer siendo alérgico a una sustancia
A) que es alérgico al gluten, y si toma la más mínima cantidad, puede morir B) que es intolerante al gluten, que está presente en bastantes cereales C) que es alérgico al gluten, pero puede tomarlo en pequeñas cantidades D) que es intolerante a las frutas, y sólo puede comer fresas
A) Desnutrición B) Obesidad C) Bulimia D) Anorexia E) Dieta del perejil
A) Desnutrición B) Obesidad C) Bulimia D) Anorexia
A) no, pero se puede conseguir por uno mismo/a B) sí, pero necesitas ocultarlo a tu familia y amigos C) si, es sólo algo pasajero, que se puede controlar D) no, y se necesita siempre ayuda externa
A) sí, los que se comen en los pueblos B) sí, los que tienen la etiqueta de ecológico C) no, todos los alimentos han sido modificados de alguna forma por el ser humano D) casi ninguno, salvo las manzanas y las peras
A) porque es muy rico en calcio B) porque tiene muchas proteínas C) porque da energía y potasio muy rápidamente D) porque da energía y potasio durante algún tiempo
A) sí, haciendo deporte puedo comer después lo que quiera B) no, porque necesitas además llevar una dieta adecuada y unas buenas relaciones sociales C) no, porque el deporte es cosa de gente que quiere sacar músculos D) no, porque el deporte no sirve para nada, te hace subir de peso
A) los cocineros/as canarios/as tienen mucha imaginación B) tenemos varios pisos climáticos, incluyendo mar, lo que nos permite tener variedad de alimentos C) porque hay muchas industrias de productos manufacturados, y para envasar D) porque nos gusta comer más que al resto de españoles |