A) kelvin B) absoluta C) fahrenheit D) rankine E) celsius
A) nucleoeléctrica B) geotérmica C) hidroeléctrica D) termoeléctrica E) eólica
A) geotérmica B) hidroeléctrica C) eólica D) Nucleoeléctrica E) termoeléctrica
A) eólica B) nucleoeléctrica C) geotérmica D) termoeléctrica E) hidroeléctrica
A) ninguno de los anteriores B) elemento C) mezcla homogénea D) mezcla heterogénea E) compuesto
A) ninguno de los anteriores B) compuesto C) mezcla homogénea D) elemento E) mezcla heterogénea
A) mezcla homogénea B) elemento C) ninguno de los anteriores D) compuesto E) mezcla heterogénea
A) compuesto B) elemento C) ninguno de los anteriores D) mezcla heterogénea E) mezcla homogénea
A) elemento B) ninguno de los anteriores C) compuesto D) mezcla heterogénea E) mezcla homogénea
A) evaporación B) sublimación C) fusión D) condensación E) Deposición
A) Combustión de gas natural B) Evaporación del alcohol etílico C) cristalización del cloruro de sodio (sal). D) Fusión del hielo E) ebullición del agua
A) Un claro ejemplo de elemento es el amonio B) Los compuestos pueden separarse por medios de químicos C) Los compuestos están formados por un sólo tipo de átomos
A) Pitágoras B) Aristóteles C) Demócrito D) Leucipo E) Tales Mileto
A) Einstein B) Bohr C) Mendeleiev D) J.B. Perrin E) Chadwick
A) J.B. Perrin B) Bohr C) Mendeleiev D) Chadwick E) Einstein
A) Sommfeld B) Berzelius C) Wilhelm Roentgen D) Henri Becquerel E) Marie Curie
A) agujero de ozono B) contaminación química C) inversión térmica D) calentamiento global E) lluvia ácida
A) inversión térmica B) calentamiento global C) lluvia ácida D) agujero de ozono E) contaminación química
A) Dalton B) Thomson C) Bohr D) Rutherford E) Planck
A) cristalización B) filtración C) tamizador D) decantación E) destilación
A) decantación B) filtración C) cristalización D) tamizador E) destilación |