Prueba Objetiva 2 Periodo Sociales - Economía Grado 11°
  • 1. Los primeros años de la Guerra Fría están marcados por:
A) Centralismo
B) Unipolarismo
C) Multipolarismo
D) Bipolarismo
E) Bipartidismo
  • 2. l:A que se le conoció como el Plan Marshal
A) A u plan de rearme nuclear.
B) A los créditos y ayuda económica de la URSS a los países de Europa oriental para reconstrucción
C) A las políticas Militares de EEUU y la URSS
D) A la estrategia económica utilizada por estados unidos para ayudar a Alemania.
E) A los créditos y ayuda económica de EEUU a los países de Europa occidental para reconstrucción.
  • 3. A qué serie de eventos se les conoce como una consecuencia benéfica para el mundo de la guerra fría:
A) La carrera Espacial o “guerra de las Galaxias”.
B) la Carrera armamentista nuclear para la seguridad de las naciones.
C) La lucha del capitalismo en contra del comunismo.
D) La Unificación de los países de Europa oriental como bloque comunista.
E) La Unificación de los países americanos.
  • 4. Son causas de la división de Alemania y la construcción del muro de Berlín:
A) Los conflictos multilaterales con otros países de Europa.
B) El triunfo aliado en la segunda guerra mundial.
C) La repartición económica e Alemania como botín de guerra después de la segunda guerra mundial.
D) Las diferencias ideológicas entre los estados vencedores, fundamentalmente EEUU y la URSS
E) La difícil condición económica de Alemania para sostener un estado tan grande después de la guerra.
  • 5. Cuáles fueron las estrategias militares que idearon los Estados Unidos y la Unión Soviética con el propósito de estar preparados militarmente en caso de existir una confrontación bélica entre ambos países:
A) ONU- Sociedad de Naciones.
B) CAMECOM – Pacto de Varsovia.
C) Pacto de Varsovia- OTAN.
D) Plan Marshall – OTAN.
E) OTAN- CAMECOM.
  • 6. Cual es de estos postulados no pertenece al liberalismo económico:
A) Colectivización de la propiedad.
B) La acumulación de capital mediante la propiedad de los medios de producción.
C) Libre desarrollo del mercado a través de la ley de demanda y oferta.
D) El egoismo del hombre como motor de desarrollo económico.
E) Mínima intervención del estado en la economía
  • 7. Uno de los principales postulados desarrollado por la teoría Ricardiana del liberalismo económico, establece que la cantidad de inversión establecida en la creación de un producto, determina su costo de producción. A que teoría se refiere este postulado:
A) El principio de Laissez faire, laissez passer.
B) Teoría de la Distribución.
C) Teoría de la Ventaja comparativa.
D) Teoría del Valor.
E) Teoría de la equivalencia Ricardiana.
  • 8. Quien fue considerado el padre del liberalismo económico clásico:
A) Charles Fourier
B) Robert Owen
C) Carlos Marx
D) Adam Smith
E) David Ricardo
  • 9. En el libro “causa y consecuencias de las riquezas de las naciones”, Adam Smith manifestó los principios de la doctrina liberal económica. Cuál de estos no es un postulado de Adam Smith:
A) La tendencia Humana al intercambio.
B) El sentido y orientación del hombre a la propiedad privada restrictiva.
C) El egoísmo del hombre como motor de desarrollo económico
D) La tendencia del hombre al trabajo.
E) La oportunidad del estado de intervenir de en las decisiones económicas, cuando la demanda y oferta se lo permitan.
  • 10. David Ricardo escribió en 1817 la obra “Principios de Economía Política”, donde estableció algunas cuestiones que desarrollaban las teorías de Adam Smith. Dentro de la escuela del liberalismo económico a que se le conoció como la teoría de la distribución:
A) A la teoría que explica la equivalencia de un producto consumido.
B) A la teoría que explica la distribución de los recursos en el liberalismo económico
C) A la teoría que explica la ventaja de un estado en el mercado internacional.
D) A la teoría que determinaba el valor de un producto.
E) A la teoría que explica cómo debía ser la distribución de los salarios para el trabajador.
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.