A) La lógica en informática se enfoca en el diseño físico de dispositivos electrónicos. B) La lógica en informática se ocupa del razonamiento y la inferencia aplicados a los sistemas informáticos. C) La lógica en informática solo se relaciona con la programación de algoritmos. D) La lógica en informática se limita al procesamiento de datos numéricos.
A) Un silogismo es un tipo de algoritmo utilizado en lógica en informática. B) Un silogismo es un argumento deductivo que consta de dos premisas y una conclusión. C) Un silogismo es un análisis de datos numéricos en informática. D) Un silogismo es un tipo de lenguaje de programación en informática.
A) Una técnica para codificar algoritmos en lenguajes de programación. B) Una lista de los axiomas fundamentales de la lógica matemática. C) Un diagrama que expresa las relaciones entre distintos conceptos lógicos. D) Una tabla que muestra todas las posibles combinaciones de valores de entrada y la correspondiente salida de una expresión lógica.
A) Una afirmación que es verdadera independientemente de los valores de verdad de sus componentes. B) Una declaración cuya verdad o falsedad depende exclusivamente de su contexto de aplicación. C) Un enunciado que solo puede ser ha demostrado como verdadero mediante la inducción matemática. D) Una expresión lógica que siempre produce una salida falsa.
A) El principio de identidad establece que cualquier cosa es igual a sí misma. B) El principio de identidad es un concepto obsoleto en la lógica moderna. C) El principio de identidad dicta que los objetos con diferentes nombres son siempre distintos. D) El principio de identidad es una regla para resolver conflictos de nombres en lenguajes de programación.
A) Un modus ponens es un operador lógico para combinar dos expresiones booleanas. B) Un modus ponens es un tipo particular de algoritmo de ordenación utilizado en informática. C) Un modus ponens es un tipo de error común en el razonamiento lógico. D) El modus ponens es una regla de inferencia que establece que si A implica B y A es verdadero, entonces B es verdadero.
A) El principio de no contradicción solo se aplica a problemas matemáticos simples. B) El principio de no contradicción indica que todas las contradicciones son válidas en un sistema lógico. C) El principio de no contradicción establece que una proposición no puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo en el mismo contexto. D) El principio de no contradicción sugiere que las paradojas lógicas son comunes en informática.
A) La lógica temporal se centra en la corrección gramatical de los comentarios en el código fuente. B) La lógica temporal es una herramienta obsoleta en la actualidad. C) La lógica temporal se emplea para mejorar la velocidad de ejecución de algoritmos numéricos. D) La lógica temporal se utiliza para razonar sobre el orden de los eventos y las propiedades temporales en sistemas informáticos. |