- 1. El sitio maya de Lubaantun, ubicado en la parte sur de Belice, es un tesoro arqueológico que brinda una visión profunda de la civilización de los antiguos mayas. Fundado alrededor del año 700 d. C., Lubaantun, que se traduce como "Lugar de las Piedras que Caen", es notable por su estilo de construcción único, caracterizado por el uso de grandes bloques de piedra caliza, meticulosamente cortados y ajustados sin el uso de mortero, lo que permite que las estructuras hayan resistido la prueba del tiempo. El sitio abarca más de 50 estructuras, incluidos los impresionantes templos y plazas que revelan un diseño urbano complejo. Uno de los aspectos más notables de Lubaantun es su intrincado sistema de gestión del agua, que consistía en reservorios y canales diseñados para capturar el agua de lluvia, lo que refleja el ingenio de los mayas en la gestión de sus recursos. El sitio también es famoso por sus artefactos distintivos, en particular las impresionantes estatuillas y cerámicas de jade negro pulido que se han excavado, que resaltan el talento artístico y la profundidad cultural de los habitantes de Lubaantun. Lubaantún no es solo una maravilla arquitectónica, sino también un paisaje cultural, donde probablemente se llevaron a cabo intrincados rituales, como lo demuestran los numerosos altares y espacios ceremoniales que se encuentran en todo el sitio. El área está rodeada por una exuberante selva tropical, lo que se suma al misticismo del sitio, convirtiéndolo en un testimonio significativo de los logros de la antigua civilización maya y su profunda conexión con el entorno natural. ¿En qué país se encuentra Lubaantún?
A) Guatemala B) Honduras C) Belice D) México
- 2. ¿Qué tipo de piedra se utiliza principalmente en la construcción de Lubaantun?
A) Caliza B) Granito C) Arenisca D) Basalto
- 3. Lubaantun es famosa por su arquitectura distintiva que incluye estructuras construidas ¿sin qué?
A) Techos B) Puertas C) Ventanas D) Mortero
- 4. ¿A qué período se remonta Lubaantun?
A) Periodo Clásico Maya B) Periodo preclásico C) Periodo colonial D) Periodo posclásico
- 5. ¿Qué significa el nombre Lubaantun?
A) Ciudad del cielo B) Hogar de los dioses C) Templo de la luna D) Lugar de las piedras caídas
- 6. ¿Quién excavó por primera vez Lubaantún?
A) David Stuart B) Thomas Gann C) Arthur Demarest D) J. Eric Thompson
- 7. ¿Con qué civilización importante está asociada Lubaantun?
A) Civilización maya B) Civilización olmeca C) Civilización Inca D) Civilización azteca
- 8. ¿Qué indica que Lubaantun era un importante centro ceremonial?
A) Terrazas de cultivo B) Presencia de altares C) Estructuras residenciales D) Mercados
- 9. ¿Qué cultivo cultivaban principalmente los mayas alrededor de Lubaantun?
A) Trigo B) Cebada C) Maíz D) Arroz
- 10. ¿Lubaantun era un centro importante para qué práctica?
A) Minería B) Agricultura C) Comercio D) Pesca
- 11. ¿A qué período de la historia maya pertenece el pico de Lubaantún?
A) Terminal Clásica B) Preclásico C) Clásico Tardío D) Clásico temprano
- 12. ¿Qué característica significativa se encuentra en la plaza más grande de Lubaantun?
A) Un observatorio B) Un complejo residencial C) Un mercado D) Una cancha de pelota
- 13. ¿Cuál de los siguientes animales se representa a menudo en el arte maya encontrado en Lubaantun?
A) Jaguar B) Puma C) Águila D) Serpiente
- 14. ¿Qué tipo de estructura gubernamental probablemente existió en Lubaantun?
A) Meritocrático B) Teocrático C) Monárquico D) Democrático
|