A) La anatomía de las plantas. B) La composición química de las plantas. C) La relación entre las plantas y las personas. D) La genética de las plantas.
A) La extinción de plantas silvestres. B) El uso terapéutico de plantas medicinales. C) La producción en masa de plantas. D) El estudio de las semillas de las plantas.
A) La eliminación de cultivos para plantar árboles. B) La integración de árboles y cultivos en un mismo sistema de producción agrícola. C) La tala indiscriminada de árboles. D) La producción exclusiva de árboles frutales.
A) Se centra en la fotosíntesis de las plantas. B) No hay diferencia. C) Se enfoca en la relación entre las plantas y las personas. D) Estudia solo plantas exóticas.
A) Eliminación de hongos silvestres. B) Estudio de la relación entre los hongos y las culturas humanas. C) Estudio de la producción industrial de setas. D) Cultivo de hongos en laboratorios.
A) Uso de plantas solo con fines ornamentales. B) Utilización de plantas en ceremonias o rituales. C) Decir plantas como símbolos de estatus social. D) Consumo de plantas sin ningún propósito.
A) Aplicación de químicos para aumentar el rendimiento de los cultivos. B) Enfoque de la agricultura que considera los principios ecológicos en la producción de alimentos. C) Estudio de las plagas de los cultivos. D) Práctica agrícola intensiva sin consideraciones ecológicas.
A) Una planta exótica introducida. B) Una planta que se encuentra únicamente en una región geográfica específica. C) Una planta extinguida. D) Una planta venenosa.
A) Intercambio de semillas entre países. B) Uso de semillas modificadas genéticamente en la agricultura. C) Proceso en el que los agricultores seleccionan y mejoran las semillas en colaboración con científicos. D) Selección de semillas hecha únicamente por científicos. |