A) terciarios B) no metálicos C) secundarios D) primarios E) iónicos
A) metaloides B) terciarios C) secundarios D) cuaternarios E) primarios
A) nitrógeno B) calcio C) carbono D) oxígeno E) hidrógeno
A) fosfolópidos B) grasas C) aminoácidos D) pirimidinas E) purinas
A) aminoácidos B) glúcidos C) ácidos grasos D) ceras E) sales minerales
A) 23.5% B) 25.3% C) 78% D) 28% E) 14.7%
A) nitrógeno B) oxígeno C) hidrógeno D) carbono E) fósforo
A) I - P B) K - Cl C) Cl - I D) Cl - Ca E) F - Mg
A) cobalto B) Selenio C) Litio D) Cromo E) Zinc
A) Manganeso B) Cromo C) Bromo D) Cobalto E) Selenio
A) cobre B) Litio C) Berilio D) Zinc E) Tritio
A) Hierro B) Manganeso C) Cloro D) Azufre E) Cobre
A) Cloro-Calcio-Potasio B) Cloro-Sodio-Magnesio C) Cloro-Sodio -Potasio D) Hidrógeno-Potasio-Magnesio E) Potasio-Sodio-Magnesio
A) Conforma el esmalte de los dientes; glándula tiroides; hemoglobina B) Formación de somatotropina;formación de vitaminas y secreción de neurotransmisores C) Formación de hormona tiroxina, asimilación de proteínas y formación de vitamina B12 D) mineralización de huesos;tratamiento contra epilepsia;formación de vitamina B12 E) Conforma la triyodotironina;tratamiento contra epilepsia;formación de vitamina B12
A) Presenta enlaces químicos covalentes, son llamadas también principios inmediatos B) Son buenos electrolitos C) Presenta enlaces químicos iónicos o electrovalentes D) Están conformadas prinipalmente por cationes, iones electropositivos E) Tienen elevada capacidad de ionizarse por la debilidad de sus enlaces químicos
A) Conforman glucidos necesarios para frenar o acelerar reacciones metabólicas B) Producir energía a corto plazo con alto contenido de calorías C) Están conformados por carbono, hidrógeno y oxígeno, que forman monómeros aminos D) Su contenido de moléculas insaturadas impide so degradación E) Produce energía a largo plazo con bajo contenido de calorías
A) turgencia B) disolvente universal C) transporte D) tensión superficial E) adhesión
A) plasmático B) Ectoplasmático C) sinovial D) endoplasmático E) citoplasmático
A) capilaridad, la adhesión de las moléculas de agua en las paredes permite su desplazamiento aún contra la gravedad B) supresión de gravedad ya que en los vasos sanguíneo desaparece este principio físico C) Presión térmica, debido a la temperatura elevada y la evaporación de componentes líquidos permite la ascención contra la gravedad D) Valocidad acelerada de contenido sanguíneo a través de vasos sanguíneos de disminuido diámetro E) Presión impelente presednte principlamente en las arterias debido a los movimientos del corazón
A) Los espacios intermoleculares del agua en estado sólido disminuye la densiddad del líquidos solidificado B) En el caso de los icebergs, se genera una lámina termoaislante que permite la conservación de las temperaturas en el agua de mar C) El peso de las moléculas de agua que conforman un cubo de hielo es menor al peso molecular del agua con agragado de minerales D) Los enlaces químicos de las moléculas que forman el líquido impide la presencia de moléculas en la superficie E) La densidad del agua matina es mayor por su contenido de sales minerales lo que permite el flotamiento de los icebergs conformado por agua dulce que tendría menor densidad
A) 50% molec B) 5,51 x 10 (EXPO)6 molec C) 1 x 10(EXP)23 molec D) 5 molec E) 1 molec
A) tensión superficial B) adhesión C) bioquímica D) estructural E) termoreguladora
A) vaporización B) constante dieléctrica C) termoreguladora D) estructural E) bioquímica
A) incrementar el contenido de sales minerales B) disminuir el contenido de oxidrilos C) disminuir el nivel de ionización de bases D) conservar el nivel de ácides de fluidos orgánicos E) mantener el nivel PH en el organismo
A) PO4;Mg;CO3 B) K;I;Fe C) Na;Mg;CO3 D) Mn;F;N E) PO4;Cl;CO3
A) CO3;PO4;NO2;SO3 B) CO3;MgPO4;NO2;SO3 C) HCl;PO4;NO2;H2O D) CO3;PO4;NO2;SO3 E) CaCO3;PO4;NO2;SO3
A) La tetravalencia del carbono le permite reducir en lace con átomos de hidrógeno y presentar enlaces doble o triple B) Aún los enlaces sencillo requieren de mucha energía para su degradación C) Los enlaces dobles entre carbonos permiten la fácil ionización de las moléculas D) el carbono es tetravalente lo que le permite relacionarse con cuatro átomos simultáneamente E) La características de los enlaces químicos del carbono le permite conformar estructuras geométricas, pentágonos, exágonos...
A) reunión de muchos átomos que que conforman un solo tipo de molécula orgánica B) Conjunto de moléculas que estructuran una estructura molecular mayor de bajo peso molecular C) tambien llamados polímeros por estar conformados de macromoléculas D) también llamados macromoléculas por presentar moléculas formadas por átomos de mayor tamaño E) También llamados macromoléculas que presentan unidades estructuares o monómeros y elevada masa molecular
A) 1x10(EXP)7 B) 1x10(EXP)4 C) 100000 D) 1'000.000 E) 10 x10
A) monosacárido -disacárido B) disacárido - glucógeno C) ribosa - celulosa D) almidón - celuloso E) polisacárido - lactosa
A) glucógeno B) almidón C) queratina D) desoxiribosa E) quitina
A) almidón B) celulosa C) lactosa D) glucógeno E) galactosa
A) celulosa B) fructuosa C) almidón D) celobiosa E) glucógeno
A) lactosa B) fructuosa C) almidón D) celulosa E) glucógeno
A) yodo - sodio B) calcio - fósforo C) fluor - calcio D) magnesio - potasio E) fluor - potasio
A) sodio - baja producción de monosacáridos B) Hierro - síntesis de proteínas C) calcio - asimilación de lípidos D) hierro - disminución de glucosa E) Calcio - asimilación de oxígeno
A) 1500 mg B) 8x10(EXP)2 mg C) 0,14 mg D) 2000 mg E) 2500 mg
A) yodo B) sodio C) cloro D) hierro E) potasio
A) cinc - yodo B) fósforo - magnesio C) zinc - manganeso D) zinc - magnesio E) calcio - manganeso
A) Están formados por tres ácidos grasos y glicerol B) Presentar glicerol, ácidos grasos y grupos fosfatados y nitrigenados C) Están formados por alcohol, glicerol y ácidos grasos D) Presentan una estructura cíclica donde se incluyen ácidos grasos E) Tienen en su estructura glicerol, dos ácidos grasos y alcohol
A) Grasas con menor peso molecular; ceras con mayor peso molecular B) glicerol en grasas, alcohol en ceras; C) ceras con glicerol de 5 carbonos y 3 ácidos grasos; grasas con 3 mnoléculas de alcohol D) grasas con menos ácidos grasos y glicerol; ceras con más ácidos grasos E) mayor cantidad de ácidos grasos en ceras, grasas con molécula de alcohol
A) prolina-metionina-triptófano B) leusina-fenilalanina-metionina C) histidina - asparagina - glutamina D) triptofano-prolina-isoleusina E) metionina-valina- alanina
A) treonina-cisteína-asparagina B) leusina-isoleusina-prolina C) aspártico-glutámico-prolinico D) glisina -serina-treonina E) histidina-lisina-arginina
A) alanina-glisina B) aspártico-glutámico C) cisteína - metionina D) serina-treonina E) fenilalanina- prolina
A) purina B) fucsina C) nucleina D) proteína E) pirimidina
A) James Watson B) Maurice Wilkins C) Francis Crick D) Max Delbruck E) Alfred Mirsk
A) aminoácidos B) vitaminas C) purinas D) enzimas E) proteínas
A) uracilo B) citosina C) adenina D) timina E) uracilo
A) homogéneas B) idénticas C) proteicas D) antiparalelas E) unidireccionales
A) Miesher B) Kossel C) Feulgen D) Chargaff E) Wilkins |