Don Juan de Lord Byron
  • 1. Don Juan de Lord Byron es un poema narrativo satírico que reinterpreta la figura legendaria de Don Juan, a menudo retratado como un mujeriego, transformándolo en un personaje inocente e ingenuo que resulta irresistiblemente atractivo para las mujeres. La obra de Lord Byron, publicada en varios cantos entre 1819 y 1824, presenta un ingenioso comentario sobre la sociedad, el amor y la política de principios del siglo XIX. El poema emplea un estilo encantador y conversacional, que mezcla el humor con profundas reflexiones filosóficas, plasmando las complejidades de las relaciones humanas y las locuras tanto de hombres como de mujeres. El Don Juan de Byron viaja por Europa, encontrándose con un variado elenco de personajes y protagonizando una serie de aventuras que ponen de manifiesto la hipocresía y las contradicciones morales del mundo que le rodea. El poema destaca por su estructura innovadora, la riqueza de su imaginería y la diversidad de sus temas, que van desde la crítica de los ideales románticos a la exploración de las injusticias sociales, lo que lo convierte en una importante contribución a la literatura inglesa y en precursor de los temas modernistas.

    ¿Quién es el autor de Don Juan?
A) Percy Bysshe Shelley
B) John Keats
C) William Wordsworth
D) Lord Byron
  • 2. ¿En qué forma está escrito "Don Juan"?
A) Haiku
B) Verso libre
C) Soneto
D) Ottava rima
  • 3. ¿En qué ciudad comienza Don Juan principalmente sus aventuras?
A) Londres
B) París
C) Sevilla
D) Venecia
  • 4. ¿Quién es la primera mujer con la que se encuentra Don Juan?
A) Donna Elvira
B) Lady Adeline
C) Donna Julia
D) Zuleika
  • 5. ¿Qué técnica literaria destaca en "Don Juan"?
A) Sátira
B) Alegoría
C) Metáfora
D) Simbolismo
  • 6. ¿Cuál de los siguientes personajes representa la sociedad hipócrita en "Don Juan"?
A) Donna Julia
B) Lady Adeline
C) Don Alfonso
D) Montenero
  • 7. ¿Cuál es el nombre completo de Lord Byron?
A) Edward Byron
B) George Gordon Byron
C) William Byron
D) John Byron
  • 8. ¿Cómo desafía el personaje de Don Juan los roles tradicionales de género?
A) Se le presenta como pasivo en las relaciones.
B) Sólo ama a las mujeres.
C) Es un guerrero orientado a los objetivos.
D) Es agresivo y dominante.
  • 9. ¿Qué simboliza Don Juan en el poema?
A) Honor y caballerosidad
B) Codicia y ambición
C) Heroísmo y valor
D) La complejidad del amor y el deseo
  • 10. ¿En qué país acaba Don Juan después de sus aventuras en Sevilla?
A) Turquía
B) Francia
C) Egipto
D) Italia
  • 11. ¿Cuál es el tono predominante de "Don Juan"?
A) Alegre y despreocupado
B) Serio y sombrío
C) Ingenioso e irónico
D) Oscuro y trágico
  • 12. ¿Qué ciudad visita Don Juan que es conocida por su ambiente romántico?
A) Venecia
B) Londres
C) Madrid
D) París
  • 13. ¿Qué recurso literario se emplea con frecuencia en "Don Juan"?
A) Metáfora
B) Imágenes
C) Aliteración
D) Ironía
  • 14. ¿Qué institución critica "Don Juan"?
A) Monarquía
B) Religión
C) Educación
D) Matrimonio
  • 15. ¿Quién es el principal antagonista de "Don Juan"?
A) Don Octavio
B) La propia sociedad
C) Lord Henry
D) Doña Inés
  • 16. ¿Cómo refleja el "Don Juan" de Byron los ideales de la época romántica?
A) Gracias a su énfasis en la experiencia individual
B) Al centrarse en temas clásicos
C) Fomentando el progreso industrial
D) Respetando unas formas estrictas
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.