Acumulativa prueba español
  • 1. EL MITO DE YURUPARY La leyenda de Yurupary se nos presenta como el ejemplo más típico de formalización literaria en Colombia. Es una leyenda que ha andado por mucho tiempo de boca en boca por las tribus y las malocas, en los caminos más oscuros de la selva amazónica. Su origen es común a todas las tribus de la Amazonía colombo-brasilera (río Vaupés, Isana y río Negro), principalmente en la región del Vaupés-Colombia. La leyenda de Yurupary es prueba de que nuestra cultura autóctona está aún presente y viva, pues su culto se practica en numerosas tribus constituyéndose hoy día en el gran mito, todavía vigente de los indígenas colombianos y por extensión, latinoamericanos; además, es el único texto indígena de autor conocido. Extraña la falta de interés que hasta la fecha ha existido por estudiar la leyenda de Yurupary desde un punto de vista literario, lo cual no ocurre con otros textos amerindios como el notable Popol-Vuh de los quichés Lenguaje de Guatemala. En realidad, las explicaciones que se intentan a este respecto no parecen satisfactorias, aunque hay que tener en cuenta que el estudio de la mitología indígena es un campo relativamente poco explorado y que las investigaciones sobre literaturas amerindias están en su etapa preliminar. Este mito fue recogido a finales del siglo XIX por el indígena brasilero Maximiano José Roberto, descendiente de indígenas manaos y tirianas, quien lo plasmó por escrito en lengua franca o Nheengatú (derivada del tupí-guaraní); posteriormente fue traducido al italiano por el Conde Ermanno Stradelli y publicado en 1891 en el Bolletino de la societa geographica de Roma. (Serie III, Vol III, pp. 659-689; 789-835). Pese a esta publicación, el mito siguió prácticamente ignorado no solo por los colombianos, sino también por los brasileros; hasta que en la década del cincuenta, don Pastor Restrepo Lince lo redescubrió; y con la asistencia de Américo Carnicelli, lo tradujo del italiano al español. Javier Arango Ferrer tuvo conocimiento de este hecho y fue el primero en divulgar públicamente en su ensayo Raíz y desarrollo de la literatura colombiana la existencia de este documento. En la actualidad, Héctor Orjuela con la colaboración de Susana N. Salessi y el Instituto Caro y Cuervo, han publicado una nueva traducción del manuscrito de Stradelli al español. En el texto anterior se habla del mito de Yurupary, un relato que tuvo origen en la tradición oral colombo-brasilera, y que se considera como un mito precolombino, esta palabra nos dice que el relato:
A) Fue escrito en América por Cristóbal Colón
B) Era compartido por dos naciones vecinas
C) Se conoció antes de Colón pero después no
D) Existía antes del arribo de Colón a América
  • 2. De los siguientes enunciados, el que nos habla de la tradición oral del mito del Yurupary es:
A) “Es una leyenda que ha andado por mucho tiempo de boca en boca por las tribus y las malocas...”
B) “Pese a esta publicación, el mito siguió prácticamente ignorado no solo por los colombianos, sino también por los brasileros...”
C) “En realidad, las explicaciones que se intentan a este respecto no parecen satisfactorias ...”
D) “La leyenda de Yurupary es prueba de que nuestra cultura autóctona está aún presente y viva...”
  • 3. Este mito fue recogido a finales del siglo XIX por el indígena brasilero Maximiano José Roberto, descendiente de indígenas manaos y tirianas, quien lo plasmó por escrito en lengua franca o Nheengatú (derivada del tupí-guaraní); posteriormente fue traducido al italiano por el Conde Ermanno Stradelli y publicado en 1891 en el Bolletino de la societa geographica de Roma. (Serie III, Vol III, pp. 659-689; 789-835). Pese a esta publicación, el mito siguió prácticamente ignorado no solo por los colombianos, sino también por los brasileros; hasta que en la década del cincuenta, don Pastor Restrepo Lince lo redescubrió; y con la asistencia de Américo Carnicelli, lo tradujo del italiano al español. Quien lleva el mito del Yurupary de la tradición oral a la escrita es:
A) Conde Ermanno Stradelli
B) Héctor Orjuela
C) Javier Arango Ferrer
D) Maximiano José Roberto
  • 4. El hecho que hace extraño que el mito precolombino del Yurupary no sea estudiado literariamente es que:
A) Los estudios sobre mitología indígena han sido poco explorados
B) Al Popol-Vuh le haya sucedido exactamente lo mismo
C) A otro libro con características similares le pasó lo contrario
D) Las investigaciones sobre literaturas amerindias están en su etapa preliminar
  • 5. Con respecto a Brasil, los mitos precolombinos como el mito del Yurupary ponen de manifiesto:
A) Que los dos países acordaron crear el mito en compañía
B) Las diferencias que nos unen y que nos separan
C) La hermandad de Colombia con aquella nación
D) Las diferencias culturales entre ambos países
  • 6. PRIMER CAPÍTULO DEL POPOL VUH Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión. No había nada que estuviera en pie; sólo el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia. Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso se les llama Gucumatz. De grandes sabios, de grandes pensadores es su naturaleza. De esta manera existía el cielo y también el Corazón del Cielo, que éste es el nombre de Dios. Así contaban. Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento. Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer el hombre. Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y la creación del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la noche por el Corazón del Cielo, que se llama Huracán. El primero se llama Caculhá-Huracán. El segundo es Chipi-Caculhá. El tercero es Raxá-Caculhá. Y estos tres son el Corazón del Cielo. Entonces vinieron juntos Tepeu y Gucumatz; entonces conferenciaron sobre la vida y la claridad, cómo se hará para que aclare y amanezca, quién será el que produzca el alimento y el sustento. - Hágase así. Que se llene el vacío. Que esta agua se retire y desocupe [el espacio], que surja la tierra y que se afirme. Así dijeron. Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra. No habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana, el hombre formado. Así dijeron. Luego la tierra fue creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra: -- Tierra -- dijeron, y al instante fue hecha. Como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montanas; y al instante crecieron las montañas. Solamente por un prodigio, sólo por arte mágica se realizó la formación de las montañas y los valles; y al instante brotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie. Y así se llenó de alegría Gucumatz, diciendo : -- Buena ha sido tu venida, Corazón del Cielo; tú, Huracán, y tú, Chipi-Caculhá, Raxá-Caculhá. - Nuestra obra, nuestra creación será terminada - contestaron. Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas. Así fue la creación de la tierra, cuando fue formada por el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra, que así son llamados los que primero la fecundaron, cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro del agua. De esta manera se perfeccionó la obra, cuando la ejecutaron después de pensar y meditar sobre su feliz terminación. El propósito principal del texto es:
A) Presentar el libro sagrado de los mayas como símbolo de su cultura religiosa.
B) Narrar la creación del universo desde la perspectiva de los indígenas, ya influenciados por la religión católica.
C) Apoyar la versión bíblica como forma didáctica para la enseñanza de la religión en el Nuevo Mundo.
D) Contradecir las enseñanzas bíblicas, ya que los indios que escribieron este texto son de religiones opuestas a la católica, venida de España.
  • 7. La palabra Gucumatz, según el contexto del libro maya, se refiere a:
A) El arcoíris metaforizado.
B) Una vaca que volaba y que venía de la cultura china.
C) Un ave.
D) Un animal mitológico propio de México y Perú.
  • 8. En la oración -- Tierra -- dijeron, y al instante fue hecha se evidencia:
A) El poder de la palabra.
B) El poder de la invocación a los otros dioses.
C) El poder de los dioses y de sus ideas.
D) La creación de la tierra por medio de un conjuro.
  • 9. A partir del texto anterior, se puede inferir que la visión de los mayas con respecto a la creación era:
A) Mitológica, porque crearon a Dios y al hombre.
B) Ingenua, porque no empezaron con la creación del hombre.
C) Pobre, porque no se daban cuenta que otro Dios había creado la tierra.
D) Optimista, porque pensaban que al amanecer estaría creado todo.
  • 10. Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía. En la oración Esta es la primera relación, el primer discurso, la palabra subrayada hace referencia a:
A) El relato de la biblia en otra versión
B) La relación entre los dioses mayas y Yahveh
C) El relato de la creación por parte de los mayas.
D) La relación entre el texto maya y la biblia.
  • 11. Lee el siguiente texto Puestos en tierra vieron árboles muy verdes, y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio como él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha Isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo (dice él), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a Nuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos a donde nos estábamos, nadando. Y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaba y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Más me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vide más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vide de edad de más de 30 años. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballos, y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios, ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que fallan. Y dellos se pintan las caras, y dellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo la nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro. Sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pece, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hice señas que era aquello, y ellos me mostraron como allí venía gente de otras islas que estaban cerca y los querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mí partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos en esta Isla." Todas son palabras del Almirante. Carta de Colón, anunciando el descubrimiento del Nuevo Mundo Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, vos escribo esta, por la cual sabréis como en 33 días pasé a las Indias, con la armada que los Ilustrísimos Rey e Reina nuestros señores me dieron donde yo fallé muy muchas Islas pobladas con gente sin número, y de ellas todas he tomado posesión por sus altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho. A la primera que yo fallé puse nombre San Salvador, a conmemoración de su Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado: los Indios la llaman Guanahaní. A la segunda puse nombre la isla de Santa María de Concepción: a la tercera Fernandina: a la cuarta la Isabela: a la quinta la isla Juana, é así a cada una nombre nuevo. [...] Yo entendía harto de otros Indios, que ya tenía tomados, como continuamente esta tierra era Isla: é así seguí la costa della al oriente ciento siete leguas hasta donde hacia fin; del cual cabo vi otra Isla al oriente distante desta diez é ocho leguas, á la cual luego puse nombre la española: y fui allí: y seguí la parte del septentrión, así como de la Juana, al oriente ciento é ochenta y ocho grandes leguas, por línea recta, la cual y todas las otras son fertilísimas en demasiado grado, y ésta en extremo: en ella hay muchos puertos en la costa de la mar sin comparación de otros que yo sepa en cristianos, y muchos ríos y buenos y grandes que es maravilla: las tierras della son altas y en ella muy buenas sierras y montañas altísimas, sin comparación de la isla de Teneryfe, todas hermosísimas, de mil fechuras, y todas andables y llenas de árboles de mil maneras y altas, y parecen que llegan al cielo; y tengo por dicho que jamás pierden la foja, según lo pude comprender, que los vi tan verdes y tan hermosos como son por mayo en España. Y ellos estaban floridos, bellos con fruto, y bellos en otro término, según es su calidad; y cantaba el ruiseñor y otros pajaritos de mil maneras en el mes de noviembre por allí donde yo andaba. Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la diformidad fermosa dellas, mas así como los otros árboles y frutos é yerbas: en ella hay pinares á maravilla, é hay campiñas grandísimas, é hay miel, y de muchas maneras de aves y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de metales é hay gente in estimable número. La Española es maravilla: las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras tan hermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para edificios de villas y lugares. [...] En conclusión, al hablar de esto solamente que se ha hecho este viaje que fué así de corrida, que pueden ver Sus Altezas que yo les daré oro cuanto hubieren menester, con muy poquita ayuda que sus altezas me darán: agora especería y algodón cuanto Sus Altezas mandaran cargar, y almástiga cuanto mandaran cargar; é de la cual hasta hoy no se ha fallado salvo en Grecia y en la isla de Xio, y el Señorio la vendo como quiere, y cuanto mandaran cargar, y esclavos cuantos mandaran cargar, é serán de los idólatras; y creo haber fallado ruibarbo y canela, e otras mil cosas de sustancia fallaré, que habrán fallado la gente que allá dejo; [...] Cristóbal Colón se dirige a los Reyes de España "Yo entré a vuestro servicio cuando tenía la edad de veintiocho años. Hoy no poseo un cabello que no esté blanco. Mi cuerpo está gastado. Yo he consumido todo lo que me quedaba después de haber vendido mis bienes. Se le arrebató todo a mi hermano, sin que se nos oyera e interrogara, con grande deshonor para mí. Hay que creer que todo esto no ha sido hecho por orden de Vuestras Altezas. Estoy abandonado. Hasta el presente yo he llorado sobre otros. Ahora... que el cielo tenga misericordia de mí y que la tierra llore sobre mis desgracias. Desde el punto de vista material, yo no poseo una moneda para dar a la ofrenda. Desde el punto de vista espiritual, he llegado a las Indias, aislado con mis meditaciones, enfermo, esperando la muerte de un día para el otro, rodeado de un millón de salvajes crueles que nos hacen la guerra, alejado de los Santos Sacramentos, de la Santa Iglesia que olvidará mi pobre alma, si ella abandona aquí mi pobre cuerpo. Quienes tengan sentido de la caridad, de la bondad y de la justicia, lloren por mí. Yo no emprendí este viaje y esta navegación para ganar honores ni riquezas. Hace mucho tiempo que la esperanza de tales ventajas ha muerto en mí. Yo no puedo mentir. Suplico humildemente a Vuestras Altezas, si le place a Dios sacarme de aquí, que me permitan ir a Jerusalén, como a otros lugares de peregrinación." Firmada en Jamaica el 7 de julio de 1503. El tema de la literatura del Descubrimiento y la Conquista que predomina en el fragmento anterior es:
A) Las hazañas de los conquistadores.
B) Las costumbres y actitudes de los indígenas.
C) La descripción del territorio colombiano
D) La organización política y social de los cacicazgos.
  • 12. Selecciona el momento de la crónica al cual corresponde el fragmento anterior.
A) Primer momento: los cronistas describen sus experiencias en el Nuevo Mundo, de forma natural y espontánea.
B) Tercer momento: tanto indios como mestizos empiezan a escribir crónicas sobre sus culturas y los hábitos de sus pueblos.
C) Los tres momentos nombrados anteriormente.
D) Segundo momento: aparece la figura del historiador eclesiástico que, además de informar a su orden, asume una posición crítica frente al comportamiento del conquistador español con respecto a los nativos americanos y su cultura.
  • 13. Como se inicia la literatura hispanoamericana:
A) Con la llegada de los evangelizadores a américa.
B) Con la producción escrita de grandes escritores como García Márquez.
C) Con la llegada de los descubridores y conquistadores que escribieron contando sus aventuras.
D) Con la producción escrita de grandes escritores como García Márquez.
  • 14. La crónica durante la época de la colonia se puede definir como:
A) Una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.
B) Una obra que narra hechos históricos en orden cronológico.
C) Primer tipo de escrito con rasgos literarios a manera de testimonio sobre los hechos del descubrimiento y la conquista.
D) Una noticia ampliada y comentada, de manera que el periodista añade a la narración de los hechos (presentación objetiva) su propia interpretación personal (valoración subjetiva). Lo objetivo y lo subjetivo se complementan.
  • 15. La crónica durante la colonia fue la mayor herramienta para:
A) Mostrar lo que era América y el paraíso que ofrecía.
B) Mostrar las hazañas de los héroes europeos.
C) Recolectar la información sobre los indígenas.
D) Mostrar una noticia ampliada y comentada.
  • 16. Dentro de las características de los escritos que se dieron durante la colonia fueron:
A) Era de tradición oral.
B) Uso de recursos estilísticos complicados y juego de palabras.
C) Eran escritos por españoles y era una literatura testimonial, que hablaba sobre nuestros ancestros.
D) Escrita por españoles en Europa y sobre América.
  • 17. Algunos escritores de la época de la colonia son:
A) Cristóbal Colón, con sus Diarios.El Inca Garcilaso de la Vega, con Comentarios Reales.
B) Simón Bolívar, con sus Diarios; Fray Bartolomé de las casas, historia de las indias.
C) Sor Juana Inés de la Cruz, con Respuesta a Sor Filotea.
D) Alvaro Nuñez Cabeza de Vaca, con Historia General de las Cosas de la Nueva España. José Joaquín Fernández, con el Periquillo Sarmiento.
  • 18. Marque la oración compuesta por coordinación yuxtapuesta.
A) Kelly cocina bien; María, mal.
B) Corre ahora u otros te ganarán
C) Helena vive en Trujillo y Rogelio trabaja en Chile.
D) Desea viajar a Londres, pero no tiene pasaporte.
  • 19. Marca la relación correcta.
A) Pienso, luego existo: consecutiva
B) Anda, más no te demores: disyuntiva
C) Me voy o me quedo: adversativa
D) Ni come ni deja comer: causal
  • 20. La Colonia fue un periodo de relativa calma en el que las artes y las letras se desarrollaron gracias al impulso proporcionado por los colegios y universidades que habían fundado las comunidades religiosas en Santa fe. Entre sus características se destacan:
A) La estructura de la crónica se fusiona con el lenguaje de la novela
B) La problemática social y el irracionalismo
C) Imitación del método científico y el idealismo
D) Exalta el valor del individuo y la libertad
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.