Carta de las Naciones Unidas por Naciones Unidas
  • 1. La Carta de las Naciones Unidas, adoptada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, representa un documento fundacional para las relaciones internacionales, al establecer las Naciones Unidas como una organización internacional destinada a promover la paz, la seguridad y la cooperación entre las naciones. Esta carta histórica esboza los propósitos y principios de la ONU, haciendo hincapié en la importancia de la acción colectiva para prevenir la guerra y hacer frente a los desafíos mundiales. Consta de 19 capítulos que detallan la estructura y las funciones de diversos órganos de la ONU, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría, entre otros. La Carta también consagra principios clave como la igualdad de todos los Estados miembros, la soberanía de las naciones, la prohibición del uso de la fuerza salvo en legítima defensa o bajo mandato de la ONU, y el compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales. A través de sus disposiciones, la Carta pretende crear un sistema de derecho internacional que fomente la cooperación en diversos ámbitos, desde el desarrollo económico hasta el progreso social. A lo largo de los años, la Carta ha sido modificada e interpretada a través de diversas resoluciones y prácticas, pero su misión fundamental de promover la paz y la seguridad mundiales sigue siendo un principio rector de la labor de la ONU en el mundo.

    ¿En qué año se adoptó la Carta de las Naciones Unidas?
A) 1950
B) 1945
C) 1960
D) 1948
  • 2. ¿Cuál es el principal objetivo de las Naciones Unidas?
A) Fomentar el nacionalismo.
B) Promover la paz y la seguridad.
C) Establecer un gobierno mundial.
D) Facilitar el comercio mundial.
  • 3. ¿Dónde se firmó la Carta de las Naciones Unidas?
A) Nueva York
B) París
C) San Francisco
D) Ginebra
  • 4. ¿Qué órgano de la ONU es responsable del mantenimiento de la paz internacional?
A) Consejo de Seguridad
B) Tribunal Internacional de Justicia
C) Consejo Económico y Social
D) Asamblea General
  • 5. ¿Cuál es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas?
A) Consejo de Seguridad
B) Tribunal Internacional de Justicia
C) Consejo de Derechos Humanos
D) Asamblea General
  • 6. ¿Cuál es la sede de las Naciones Unidas?
A) París
B) Nueva York
C) Viena
D) Ginebra
  • 7. ¿Qué capítulo de la Carta de las Naciones Unidas trata del uso de la fuerza?
A) Capítulo VII
B) Capítulo X
C) Capítulo IX
D) Capítulo VI
  • 8. ¿Qué establece el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas?
A) Procedimiento de votación.
B) Poderes sancionadores.
C) Criterios de afiliación.
D) Propósitos de la ONU.
  • 9. ¿Cuál es el requisito de votación para las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU?
A) Mayoría de dos tercios.
B) Mayoría simple.
C) Por unanimidad.
D) Nueve votos afirmativos.
  • 10. ¿Qué documento expresa los derechos y libertades fundamentales de todas las personas?
A) Carta de las Naciones Unidas
B) Convenios de Ginebra
C) Declaración Universal de los Derechos Humanos
D) Acuerdo de Helsinki
  • 11. ¿Qué organismo de la ONU se ocupa principalmente de cuestiones humanitarias y de desarrollo?
A) Asamblea General
B) Tribunal Internacional de Justicia
C) Consejo Económico y Social (ECOSOC)
D) Consejo de Seguridad
  • 12. ¿En qué fecha entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas?
A) 5 de junio de 1945
B) 1 de enero de 1946
C) 10 de diciembre de 1945
D) 24 de octubre de 1945
  • 13. ¿Cuál es la función principal de la Secretaría General de la ONU?
A) Hacer leyes.
B) Llevar a cabo operaciones militares.
C) Supervisar las elecciones.
D) Llevar a cabo el trabajo cotidiano de la ONU.
  • 14. ¿Cómo se elige al Secretario General de la ONU?
A) Elegidos por los Estados miembros.
B) Nombrado por la Corte Internacional.
C) Por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
D) Nombrado por el presidente de los EE.UU.
  • 15. ¿Cuál es el principal objetivo de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU?
A) Proporcionar únicamente ayuda humanitaria.
B) Realizar invasiones militares.
C) Ayudar a mantener la paz y la seguridad.
D) Hacer cumplir las leyes de la ONU.
  • 16. ¿En cuántos capítulos se divide la Carta de las Naciones Unidas?
A) 22
B) 10
C) 15
D) 19
  • 17. ¿Cuántos miembros permanentes tiene el Consejo de Seguridad de la ONU?
A) 15
B) 5
C) 20
D) 10
  • 18. ¿Cuál de los siguientes artículos aborda los propósitos de la ONU?
A) Artículo 5
B) Artículo 2
C) Artículo 10
D) Artículo 1
  • 19. ¿Qué tipo de mayoría se requiere para enmendar la Carta de las Naciones Unidas?
A) Mayoría de tres cuartos
B) Aprobación unánime
C) Mayoría simple
D) Mayoría de dos tercios
  • 20. ¿Qué término describe el compromiso de la ONU para acabar con el colonialismo?
A) Nacionalismo
B) Globalización
C) Autodeterminación
D) Imperialismo
  • 21. ¿Con qué frecuencia se reúne la Asamblea General de la ONU?
A) Semestralmente
B) Anualmente
C) Mensualmente
D) Cada dos años
  • 22. ¿Quién es el principal funcionario administrativo de las Naciones Unidas?
A) El jefe del Consejo de Derechos Humanos
B) El Secretario General
C) El Presidente de la Asamblea General
D) El jefe del Consejo de Seguridad
  • 23. ¿Qué papel desempeña el Tribunal Internacional de Justicia?
A) Legisla el Derecho internacional
B) Refuerza las operaciones militares
C) Juzga casos penales
D) Resolución de litigios entre Estados
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.