A) El conjunto de procesos que generan cambios positivos únicamente en las nuevas especies. B) El conjunto de procesos biológicos progresivos ocasionados en nuevas especies. C) El proceso biológico que consiste en mutaciones que generan especies exitosas de seres vivos D) El proceso Biológico de cambios violentos que ocurre en todo organismo E) El proceso de cambios fisicos, químicos y biológicos que ocurren en seres vivos en su proceso de adaptación y especiación.
A) Necesidad - Adaptación B) Especiación - Variación C) Variación - Especiación D) Necesidad - Mutación E) Diversificación - Extinsión
A) Mecanismo natural que produce cambios morfológicos y fisiológicos como resultado de mutaciones o modificaciones en los nucleótidos B) Sistema de procesos naturales y artificiales que producen cambios morfológicos en las especies C) Proceso que produce modificaciones en los nucleótidos del ADN D) Mecanismo natural que explica la alteración genética en seres vivos. E) Proceso que genera u origina nuevas especies mejoradas
A) mutación - variación - especiación B) variación - mutación - especiación C) especiación - variación - mutación D) adaptación - mutación - especiación E) variación - extinsión - especiación
A) Describe el inicio de evolución a partir de procesos adaptativos frente a cambios bruscos de atmósfera primitiva B) Niega la existencia de fósiles de organismos prehistóricos C) Cuestiona la teoría de la pre existencia de dinosaurios y organismos antecesores de los actuales D) Afirma que únicamente nuestro planeta tiene vida E) Fundamentada en Teoría Creacionista
A) Niega la pre existencia de especies prehistóricas - dinosaurios B) Cuestionada por que explica la evolución en tres procesos biológicos C) Fundamentada en biología molegular y genética D) Admite la aparición de nuevas especies completamente diferentes a las que se extinguieron E) Explica la evolución de especies por un readaptación al entorno caotizado por inundaciones - glaciaciones y otros
A) Catastrofista - Lamarkista - Deriva génica B) Deriva génica - Catastrofista - Darwinista - Lamarkista C) Deriva génica - Darwinista - Lamarkista - Catastrofista D) Deriva génica - Darwinista - Catastrofista - Lamarkista E) Deriva génica - Neodarwinista - Catastrofista - Lamarkista
A) Darwinista - Lamarkista - Deriva Génica B) Neodarwinista - Lamarkista - E. Fundador C) Darwinista - Neodarwinista - E. Fundador D) Darwinista - Lamarkista - E. Cuello de botella E) Darwinista - Lamarkista - E. Fundador
A) S. Disruptiva -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica B) S. Disruptiva - - E. Simpátrica - E. Puntualista - Deriva Génica C) Darwinista -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica D) S. Disruptiva -E. Puntualista - Deriva Génica - E. Simpátrica E) S. Disruptiva - Deriva Génica - E. Puntualista - E. Simpátrica
A) E. Alopátrica - E. Estacional B) E. Parapátrica - E. Ecológica C) E. Simpátrica - E. Temporal D) E. Alopátrica - E. Ecológica E) E. Alopátrica - E. Etológica
A) La especiación por aislamiento ecológico y geográfico ocasionó que quedaran definidas las especies de osos que difícilmente podrá variar. B) Estas especies son originarias de un mismo ancestro el cual evolucionó dando origen a todas estas variedades C) La especiación de estos organismos es de tipo etológica o sexual debido a que su comportamiento les impide reproducirse. D) En algún momento estas especies de osos llegan a reproducirse para orginar nuevas subespecies en cien generaciones E) La especiación por aislamiento temporal produjo la reproducción entre estas variedades dando origen a una gran biodiversidad
A) La Teoría Catastrofista que explica que pocos organismos lograro adaptarse a las nuevas condiciones climáticas B) A un parentezco taxonómico entre estos organismos C) Aislamiento Estacional y ecológico D) La Teoría de Lamark que nos indica la transferencia de características de padres a hijos E) Aislamiento geográfico y etológico
A) A - B B) B - C C) A D) A - C E) B
A) A - B- C B) C - D C) A - C- D D) D - C- E E) A - B -E
A) biogeografía - embriológía comparada - registro incompleto B) biogeografía - anatomía comparada - registro incompleto C) biogeografía - analogía - dificultad en la datación D) biogeografía - embriológía comparada - registro incompleto E) biogeografía - embriológía comparada - dificultad en la datación
A) A - C - D B) B - E C) A - E D) B - C E) C - D
A) Selección artificial consiste en seleccionar las mejores características en organismos con poca diversidad para poder reproducirlos ampliamente. B) Es la técnica que consiste en seleccionar las mejores características para reproducirlas y las características negativas para descartarlas de una manera consciente (ADN) o inconsciente. C) Selección artificial está fundamentada en la identificación de organismo más aptos, determinando qué organismos se extinguirán D) Es la técnica que aísla organismos aptos para supervivencia de aquellos organismos con dificultades de supervivencia. E) Selección artificial está sustentada en seleccionar características en semillas y embriones para reproducir esos organismos impidiendo la evolución del resto de organismos |