Lenguaje Sandra Donoso (3)
  • 1. El texto que acabas de leer es:
A) Una noticia.
B) Una receta.
C) Un poema.
D) Un cuento.
  • 2. En el texto la expresión "jardines transparentes" significa que:
A) Todo es invisible.
B) Todo es visible.
C) Están llenos de flores.
D) Están llenos de peces.
  • 3. El título "Operación submarina" significa que:
A) Rescate de peces.
B) Batalla submarina.
C) Viaje al fondo del mar.
D) Operación misteriosa.
  • 4. Los versos "no bajo nunca nadie" y "dispuesto para el baile tienen rima:
A) Asonante.
B) Consonante.
C) Libre.
D) Consonante y asonante.
  • 5. El texto anterior está escrito en:
A) Diálogo.
B) Verso.
C) Imágenes.
D) Prosa.
  • 6. ¿Cuántas estrofas tiene el texto?
A) Cuatro.
B) Tres.
C) Seis.
D) Cinco.
  • 7. ¿Cuántos versos tiene el texto?
A) Diez.
B) Cuatro.
C) Veinte.
D) Seis.
  • 8. ¿Qué figura literaria está presente en los siguientes versos: "Caballito que corren en tapiz de corales, pequeñísimas ostras, lobos, perlas y sales"
A) Metáfora.
B) Comparación.
C) Personificación..
D) Enumeración.
  • 9. En el número 1.234 la cifra 1 vale:
A) 10
B) 1.000
C) 100
D) 1
  • 10. Según el texto, Arturo estaba muy ...
A) Caprichoso.
B) Juguetón.
C) Mimado.
D) Triste.
  • 11. ¿Qué ocurrió para que todo cambiará en Arturo?
A) Que se vovió egoísta.
B) Que nació su hermanita Adela.
C) Que se accidentó.
D) Que se hizo mayor.
  • 12. ¿Qué era lo que le molestaba a Arturo?
A) Que no le traían regalos como antes.
B) Que nadie jugaba con él.
C) Que era muy grande.
D) Que a nadie le importaba.
  • 13. ¿Qué le hizo la pequeña a Arturo?
A) Le agarró el dedo.
B) Pronunció su nombre.
C) Le estiró la oreja.
D) Le ensució su ropa.
  • 14. Arturo se dio cuenta de que Adela ...
A) Había que retarla.
B) Había que cuidarla.
C) Era muy bonita.
D) Era. muy lista.
  • 15. El texto anterior es.
A) Un texto dramático.
B) Un poema.
C) Un cuento.
D) Una noticia.
  • 16. ¿Cuál es la estructura del texto anterior?
A) Inicio del conflicto-desarrollo-desenlace.
B) Presentación del conflicto-desarrollo del conflicto-climaX..
C) Estrofa-versos.
D) Inicio-desarrollo-desenlance.
  • 17. ¿Quién es el personaje protagonistas del texto?
A) Adela.
B) Arturo.
C) Los amigos.
D) La familia.
  • 18. Antes que naciera Adela, Arturo era el:
A) Hijo menor
B) Hijo único.
C) de al medio.
D) Hijo mayor.
  • 19. ¿Cuál de las siguientes cualidades es una características psicológica de Adela?
A) Pequeña.
B) Mimada.
C) Enojona.
D) Inocente.
  • 20. ¿Cuántas viñetas tiene el cómic?
A) Cuatro.
B) Ocho.
C) Siete.
D) Nueve.
  • 21. El cómic NO presenta:
A) Continente
B) Onomatopeya.
C) Imágenes.
D) Viñetas.
  • 22. El tema de la duda de Mafalda es:
A) San Martín.
B) El sol.
C) Shakespeare.
D) Pasteur.
  • 23. De lo observado en las imágenes, ¿dónde están las protagonistas?
A) En la montaña.
B) En el bosque.
C) En un parque.
D) En la playa.
  • 24. ¿Cuántas viñetas no tienen bocadillo?
A) Una.
B) Dos
C) Tres.
D) Siete.
  • 25. ¿Qué duda tiene Mafalda?
A) Si el Sol saldrá o no.
B) Si el Sol que la alumbra es el mismo que alumbrado a personajes famosos.
C) Si el Sol
D) Si es peligroso tomar tanto Sol.
  • 26. El texto anterior es un texto:
A) Literario.
B) Dramático.
C) No literario.
D) Informativo.
  • 27. El texto anterior, cuenta una historia por medio de:
A) Sonidos.
B) Diálogos.
C) Versos.
D) Imágenes.
  • 28. De acuerdo a lo observedo y leído, las protagosnistas del cómic son:
A) Dos amigas.
B) Dos desconocidas
C) Una mamá y su hija.
D) Dos hermanas.
  • 29. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
A) Dramático.
B) Leyenda.
C) Poema.
D) Cuento.
  • 30. El texto anterior está escrito en:
A) Verso.
B) Diálogo.
C) Imágenes.
D) Prosa.
  • 31. La obra se desarrolla en:
A) En un bosque.
B) La cocina.
C) Salón de un castillo.
D) Un salón de baile.
  • 32. El rey, el cocinero, el pinche 1º, el pinche 2º son:
A) Diálogos.
B) Actos.
C) Escenas.
D) Personajes.
  • 33. La expresión "indignado" que aparece subrayada en el texto, es:
A) El climax.
B) Una acotación.
C) Descripción física.
D) Un diálogo.
  • 34. ¿De qué se queja el rey?
A) De que no tiene comida.
B) Del cocinero.
C) De las cebollas.
D) Del tesoro.
  • 35. El rey está aburrido de:
A) Comer.
B) Bostezar.
C) Cenar.
D) Gobernar.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.