3A_QS_3_PAR_2Q
  • 1. La pérdida de aniones para la obtención de cetonas es característico de:
A) Carbohidratos
B) Esteres
C) Eteres
D) Dioles
E) Alcoholes
  • 2. La pérdida de un protón para el emplazamiento de un alquil es cualidad en:
A) Alcoholes
B) Esteres
C) Cetonas
D) Eteres
E) Dicarboxilados
  • 3. Los enlaces fosfo ester son comunes en:
A) Carbohidratos
B) Esteres
C) Ceras
D) Ácidos Nucleicos
E) Cetonas
  • 4. La combinación de ésteres de ácidos grasos y alcohol de elevada densidad es cualidad de:
A) Äcidos Nucleicos
B) Ceras
C) Proteínas
D) Triglicéridos
E) Fosfolípidos
  • 5. Sobre los enlaces glucosídicos actúan las enzimas:
A) Amilasas
B) Lipasas
C) Proteasas
D) Ligasas
E) Hidrolasas
  • 6. La isomerización del ácido etanoico con la molécula C5H11 produce:
A) Ester inorgánico
B) Cetona
C) Saborizante (Frutilla)
D) Eter etil - octil
E) Saborizante (banana)
  • 7. El sabor artificial a menta está relacionado a __________ ; en tanto que la molécula C8H17 con:____________ .
A) Salicilato - sabor Piña
B) Salicilato - sabor naranja
C) Salicilato - sabor manzana
D) Salicilato - Acético
E) Benzoato - sabor naranja
  • 8. Es considerado como un ester edulcorante la moécula que presenta el sustituyente:
A) C7H13
B) 2- metil hexilo
C) C8H18
D) 2- etil hexilo
E) 2- etil heptilo
  • 9. El sustituyente metil es el complemento de:____________ para obtener un saborizante a piña.
A) C2H3O2
B) C5H11O2
C) 87,098 uma
D) 46,784 uma
E) Valerianato
  • 10. Es posible determinar un grupo antraceno en:
A) Testosterona
B) Progesterona
C) Metadona
D) Ecdicsona
E) Antralina
  • 11. Medicamento con grupo cetona importante en tratamiento para digestión
A) Ebastina
B) Zidobudina
C) Antraquinona
D) Testosterona
E) Antralina
  • 12. Un grupo TRI NITRO conocido como :_______; es identificativo en el fármaco:__________
A) nitrato - AZT
B) trinitro - AZT
C) acido - ACT
D) azido - AZT
E) acido - zidobudina
  • 13. Acetona , butanona son cetonas utilizadas en la fabricación de pinturas y adhesivos por la cualidad:
A) voluble
B) pesada
C) diluida
D) volátil
E) densa
  • 14. La molécula butan 2,3 ona es importante por:
A) Amortiguador
B) Desnaturalizante
C) Diluyente
D) Aromatizante
E) Saborizante
  • 15. El estracto (dimetil amino; difenil heptano) está relacionado con:
A) Testosterona
B) Zidobudina
C) Metadona
D) Ebastina
E) Antralina
  • 16. El estracto dodecahidro ciclo fenantreno está relacionado con:
A) Metadona
B) Zidobudina
C) Antralina
D) Ebastina
E) Testosterona
  • 17. El estracto hidroximetil; oxolán; metil pirimidina; 2,4 diona está relacionado con:
A) Ebastina
B) Testosterona
C) Antraquinona
D) Metadona
E) Zidobudina
  • 18. La sustitución de dos cationes en la molécula de propeonico polimerizado produce:
A) Metacrilato de bencil
B) Plásticos transparentes
C) metacrilato de metil
D) Acrilato de etil
E) Poliacrilato de metil
  • 19. Isopentil tuolil es un ejemplo de:
A) Eter alquil - aril
B) cetona alquil - alquil
C) cetona aril - aril
D) cetona alquil - aril
E) Eter alquil - alquil
  • 20. Un ejemplo de molécula preservante de tejidos es:
A) Ac. vanílico
B) Formaldehídos
C) acetaldehído
D) Valerianaldehído
E) Formalina
  • 21. La molécula utilizada en la industriad e la perfumería y cosmetología obtenida del aceite de risino es:
A) Furfural
B) Enantaldehído
C) Caprilaldehído
D) Formaldehído
E) Heptanaldehído
  • 22. El efecto antabús o intoxicación análoga a alcoholismo crónico es efecto característico de:
A) Acetaldehído
B) Valerianldehído
C) Formaldehído
D) Caprilaldehído
E) Benzaldehído
  • 23. las moléculas aldehídicas resultan de:
A) Reducción parciald e carboxílicos
B) Desoxigenación de carboxílicos
C) Deshidrogenación de dicarboxílicos
D) Deshidratación de carboxílicos
E) Hidrólisis de carboxílicos
  • 24. El aldehído utilizado en la producción de herbicidas, fungicidas es:
A) Furfural
B) Enantaldehído
C) Valerianaldehído
D) Benzaldehído
E) Acetaldehído
  • 25. El ácido carboxílico que se encuentra en calidad de ester con la glicerina en semillas de soya,linaza, girasol es:
A) Oleico
B) Fumárico
C) Linoleico
D) Cáprico
E) Malónico
  • 26. El ácido carboxílico que actúa como antimicótico, y preservante aún cuando presenta una baja toxicidad es:
A) Adípico
B) Acelaico
C) Propénico
D) Metacrilato
E) Benzoico
  • 27. El ácido que forma ésteres con la glicerina ácidos grasos como palmítico, esteárico es:
A) Mirístico
B) Laúrico
C) Margárico
D) Linoleico
E) Octadequenoico
  • 28. La porción no proteica de una enzima es denominada:
A) Aminoacídica
B) Cofactor
C) Amino
D) Proteíca
E) Prostética
  • 29. El factor prostético representado por elementos químicos orgánicos es:
A) Prostético
B) Aminoacídico
C) Apoenzima
D) Coenzima
E) Cofactor
  • 30. Las enzimas no cumplen con las siguientes funciones:
A) Funciones homólogas a eter corona
B) Establecen enlaces polipeptídicos
C) Estructuran secuencias de ácidos nucleicos durante la replicación
D) Síntesis de moléculas necesarias en metabolismo
E) Transferencia de orgánicos a orgánicos
  • 31. La molécula presente es:
A) Ac. Vinilico
B) Ac. furanoico
C) Ac. Vanílico
D) Ac. Benzoico
E) Ac. Ac. Acetil salicílico
  • 32. La fórmula molecular del compuesto es:
A) C8H7O4
B) C8H7O3
C) C8H8O3
D) C8H8O4
E) C7H8O4
  • 33. La masa molecular del compuesto es:
A) 168,140 uma
B) 208,140 uma
C) 358,540 uma
D) 268,140 uma
E) 188,440 uma
  • 34. La presente molécula corresponde a:
A) Aldehído
B) Éter
C) Carboxílico
D) Cetona
E) Ester
  • 35. El producto de la presente molécula es:
A) Fungicida
B) saborizante (manzana)
C) Anticongelante
D) Insecticida
E) Preservante
  • 36. La fórmula molecular del compuesto es:
A) C10H22O2
B) C10H21O2
C) C12H20O2
D) C11H21O2
E) C10H20O2
  • 37. La masa molecular del presente compuesto es:
A) 342,568 uma
B) 172,268 uma
C) 152,209 uma
D) 242,468 uma
E) 772,568 uma
  • 38. El producto de la presente molécula es:
A) Edulcorante
B) Saborizante (banana)
C) Acidulante
D) Saborizante (piña)
E) Aromatizante
  • 39. La fórmula molecular del polímero es:
A) C44H23O17N1Cl2F4Br
B) C45H21O17N1Cl2F4Br
C) C43H27O17N1Cl2F4Br
D) C42H23O17N1Cl2F4Br
E) C44H23O17N1Cl2F4Br
  • 40. La masa molecular del compuesto es:
A) 1745,467 uma
B) 1040,431 uma
C) 1280,531 uma
D) 1340,731 uma
E) 1240,781 uma
  • 41. El grupo funcional de la molécula principal es:
A) Gemtriol
B) Gemdiol
C) Cetona
D) Tri éster
E) Ortoeter
  • 42. Es un sustituyente que no corresponde al presente polímero:
A) [4-(3,6 parahidroxi; 8 metilal; 5-indol) 3- oxo-butinil]
B) Ortoeter anisol
C) [(2 - hidroxi; paradiflúor)difenil; cetona]
D) [4-(2-oxo propilal) 2,5- dioxo - propilal]
E) [1,4-oxo;3-hidroxi;pent 2- enil carboxílico]
  • 43. La fórmula molecular del polímero es:
A) C36H30O12Cl2
B) C34H28O12Cl2
C) C40H27O10Cl2
D) C38H30O12Cl2
E) C28H32O14Cl2
  • 44. La masa molecular del compuesto es:
A) 1104,756 uma
B) 1114,786 uma
C) 1414,356 uma
D) 1114,356 uma
E) 1445,856 uma
  • 45. Es un sustituyente que no corresponde al presente polímero:
A) [4-(2-oxo-propil)]
B) eter - cetona
C) [1-(paradicloro, 2- hidroxi fenil); 2-etilal; 6-hidroxi) 4-oxo propil; 3-oxo5-hexinil]
D) [4-(3,6-parahidroxi;8-metilal; 5- indol) 3- oxo butinil]
E) [4-(2-oxo-propilal); 2,5 di oxo; heptiloico]
  • 46. La combinación de dos moléculas de glucosa produce:
A) Cetohexosa
B) Lactosa
C) Amilasa
D) Sacarosa
E) Maltosa
  • 47. Las presentes moléculas corresponden a:
A) Monosacáridos
B) Celulosa
C) Disacáridos
D) Aminoácidos
E) Polisacáridos
  • 48. El glúcido con características hidrófobas más acentuadas es:
A) Mucopolisacáridos
B) Celulosa
C) Almidón
D) Quitina
E) Glucógeno
  • 49. La presente molécula corresponde a:
A) Triglicérido
B) Fosfolípido
C) Cera
D) Esteroide
E) Proteína
  • 50. La fórmula molecular del polímero es
A) C28H23O11Cl2
B) C28H25O11Cl2
C) C32H25O11Cl2
D) C29H25O12Cl2
E) C26H26O11Cl2
  • 51. La masa molecular del compuesto es:
A) 599,609 uma
B) 389,459 uma
C) 599,009 uma
D) 549,789 uma
E) 479,609 uma
  • 52. El denominativo que no corresponde a la molécula es:
A) [2-(2,4-diona; pentanoico)]
B) metiloico bencil
C) [4-(2-oxo - propil; pent 3-enil; 4-ol; oico)
D) [metiloico; fenil]
E) 6- metiloico; paradicloro, fenil]
  • 53. Las sustituciones halogenuras en FENIL tienen el denominativo
A) Orto dicloro
B) Meta dicloro
C) Para dicloro
D) meta di fluor
E) Piro dicloro
  • 54. La fórmula molecular del polímero es
A) C29H32O13N3
B) C27H28O12N3
C) C31H32O11N3
D) C34H32O13N3
E) C25H28O12N3
  • 55. La masa molecular del compuesto es:
A) 530,582 uma
B) 630,562 uma
C) 538,474 uma
D) 478,562 uma
E) 738,486 uma
  • 56. Sustituyente que corresponde a la presente molécula:
A) 5- etiloico; caproico
B) 6- metiloico - paradicloro
C) 2(metílico; ciclo hexa 1,3 DIEN; 5- ONA)
D) 4,6-trans-etilal; 3,5-hidroxi; heptil; 5-en; 2 - ona - al
E) 3- oxo propenil
  • 57. La principal función de los lípidos es:
A) Procesos catabólicos
B) Energía inmediata
C) Estructural de la célula
D) Energía mediata
E) Procesos metabólicos
  • 58. Una función complementaria de los lípidos es:
A) Catalizadora
B) Decodificación de ARN-m
C) Termoaislante
D) Energía inmediata
E) Recombinante
  • 59. Las grasas o aceites comunmente son llamadas:
A) Esteroides
B) Ceras
C) Gliceroides
D) Esfingolípidos
E) Triglicéridos
  • 60. No es una característica predominante de las ceras:
A) Presentan glicerina
B) Presentan dos ácidos grasos
C) Presentan una molécula de alcohol de alta densidad
D) Presentan una región hidrófoba
E) Presentan grupos fosfatados y nitrogenados
  • 61. En la práctica; CH3CH2OH + H2SO4 (catalizador) produce:
A) Butano
B) Etileno
C) Propano
D) Acetileno
E) Benceno
  • 62. En la práctica: CH3 COONa + Na (OH) produce:
A) Butano
B) Etino
C) Metano
D) Propano
E) Etileno
  • 63. En la práctica: C2Ca + 2H2O produce:
A) Propanoico
B) Propinilo
C) Propenilo
D) Etino
E) Benzoico
  • 64. En la práctica CH3-CH2- CH2-OH + HI; produce:
A) CH3-CH2- CH2-I + H3O
B) CH3-CH2- CH3-I + H2O
C) CH3-CH2- CH2-I + H2O
D) CH3-CH2 - CH2- CH2-I + H2O
E) CH3-CH2- CH2-I
  • 65. En la presente molécula al benceno ha sido añadida el grupo funcional:
A) Aminoácido
B) Amina
C) Amida
D) Amonio
E) Anhidro
  • 66. El presente compuesto aromático es denomnado:
A) Anisol
B) Anilina
C) Tuoleno
D) Imidazol
E) Piridina
  • 67. Si al presente compuesto le son añadidas átomos de cloro en las posiciones 3,6; será nombrado:
A) Para dicloruro de anilina
B) Para dicloro anilina
C) Meta dicloro anilina
D) Piro dicloro anilina
E) Orto dicloro anilina
  • 68. La proteína que tiene una función contráctil es:
A) Mielina
B) Condroitina
C) Pepsina
D) Suberina
E) Miosina
  • 69. La proteina que tiene una función de defensa:
A) Queratina
B) Osteína
C) Condroitina
D) Actina
E) Heparina
  • 70. Proteína con una función estructural
A) Pepsina
B) Globulina
C) Osteína
D) Histamina
E) Anticuerpo
  • 71. En la inhibición enzimática reversible competitiva interviene el factor:
A) densidad
B) Concentración
C) sitio de restricción
D) especificidad
E) temperatura
  • 72. En la inhibición enzimática no competitiva interviene el factor
A) enzima sustrato
B) Cofactor
C) zona de activación
D) zona activadora
E) sitio de restricción
  • 73. La excepción de nomenclatura de proteína; con función catalizadora es:
A) Lipasa
B) Ptialina
C) Hidrolasa
D) Osteína
E) Catalasa
  • 74. Una proteína de transporte es:
A) Heparina
B) Histamina
C) Eritropoyetina
D) Hemoglobina
E) Covalamina
  • 75. El factor determinante en la inhibición enzimática irreversible es:
A) Zona de activación
B) Zona activadora
C) Zona de restricción
D) Modificación de sitio de activación
E) Complejo enzima Sustrato
  • 76. En un triglicérido los ácidos grasos representan:
A) Polaridad positiva
B) Región hidrófila
C) Termolabilidad
D) Glicerina
E) Región hidrófoba
  • 77. La presente molécula es ejemplo de:
A) Monocarboxílico
B) Difenil cetona
C) Disacárido
D) Difenil aldehído
E) Dicarboxílico
  • 78. La denominación acertada de la presente molécula es:
A) Acido 2,4 dibencil ciclobutano 1,3 dicarboxílico
B) Acido 2,3 difenil ciclobutano 1,2 dicarboxílico
C) Acido 2,4 difenil ciclobutano 1,3 dicarboxílico
D) Acido 1,3 difenil ciclobutano 2,4 dicarboxílico
E) Acido 2,4 difenil ciclobuteno 1,3 dicarboxílico
  • 79. La masa molecular de la presente molécula es:
A) 386,564 uma
B) 296,474 uma
C) 295,679 uma
D) 674,374 uma
E) 286,474 uma
  • 80. La fórmula molecular del presente compuesto es:
A) C18H16O4
B) C17H19O4
C) C19H16O4
D) C18H18O4
E) C15H17O4
  • 81. En la práctica la siguiente reacción produce CH3Br + NH3 + NaOH
A) CH3NH+NaBr+ H2O
B) CH3+Na+HBrO
C) CH2NH2+NaBr+ H2O
D) CH3-CH2NH2+NaBr+ H2O
E) CH3NH2+NaBr+ H2O
  • 82. En la práctica: la siguiente reacción produce: CH3 - CH2 - CH2OH + HCl (catalizador)
A) Butilos bromo
B) Bromuro de propilo - agua
C) Metil- Etil Bromo
D) Bromo butano
E) Bromato de propilo - agua
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.