PRIMERO_A_PAR_4_EV_4_REC
  • 1. La enfermedad del aparato digestivo que consiste en la inflamación de la membrana submucosa es:
A) intoxicación
B) úlcera
C) hepatitis
D) gastritis
E) indigestión
  • 2. La complicación del "ciego" o apéndice cuando no es tratado a tiempo en su inflamación produce:
A) vesiculitis
B) pancreatits
C) peritotinitis
D) gastritis
E) hepatitis
  • 3. La principal causa de la úlcera en el estomago es:
A) gastritis leve y temporal
B) bacteria salmonella
C) bacteria hellicobacter
D) pancreatitis
E) bacteria botulinum clostridium
  • 4. Las unidades más grandes de filtrado de sangre en el riñones son:
A) pirámides de Malpigui
B) Uréteres
C) nefronas
D) glomérulos
E) cápsula de Bowman
  • 5. La correcta descripción de insuficiencia renal es:
A) Enfermedad causada por la inflamación interna de los riñones
B) Enfermedad provocada por una ingestión exagerada de agua
C) Trastorno generado por bacrerias que afectan al hígado
D) Deficiencia provocada por hipertensión, diabetes
E) Enfermedad que afecta e impide la función correcta de glomérulos, cápsula de Bowman ...
  • 6. En la presente imagen es imposible que encontremos biomoléculas:
A) polisacáridos
B) minerales
C) glúcidos
D) hidratos de carbono
E) vitaminas
  • 7. En la presente imagen están ausentes o en mínimas cantidades nutrientes de los grupos
A) 1-3
B) 4-5
C) 2-4
D) 3-5
E) 6-7
  • 8. En la presente imagen están en mayor proporción los nutrientes de los grupos:
A) 2-4
B) 6-7
C) 2-5
D) 2-3
E) 1-6
  • 9. En la presente imagen están en mayor proporción las biomoléculas:
A) carbohidratos-vitaminas
B) carbohidratos-proteínas
C) minerales-lípidos
D) carbohidratos y lípidos
E) minerales-vitaminas
  • 10. Las moléculas que se producen en menor cantidad en nuestro organismo son:
A) lípidos
B) enzimas
C) proteínas
D) aminoácidos
E) vitaminas
  • 11. Los glúcidos simples o dulces son
A) almidón
B) celulosa
C) quitina
D) glucógeno
E) glucosa
  • 12. El alimento que no proporciona fósforo es:
A) mariscos
B) arroz
C) pescado
D) leche
E) carnes
  • 13. La estructuras renales: nefronas y pirámiddes de Malpigui están señaladas con los números
A) 1-5
B) 3-5
C) 2-5
D) 2-4
E) 1-3
  • 14. Los órganos del aparato excretor:vejiga - uréteres están señalados con los números:
A) 4-5
B) 6-5
C) 5-6
D) 4-7
E) 3-5
  • 15. La cápsula de Bowman y pirámides de Malpigui están identificadas con los números:
A) 1-5
B) 1-3
C) 2-4
D) 4-2
E) 3-4
  • 16. La definición correcta de organismo transgénico es:
A) Ser vivo que ha mutado sus genes por diferentes causas físicas o químicas
B) El que en su ADN uno o más genes han sido reemplazados o modificados en sus nucleótidos.
C) El que ha recibido un gen perteneciente a su misma especie y género
D) El que lleva un ADN ajeno al género y a la especie
E) Ser vivo que en su ADN lleva genes alterados en su composición de nucleótidos
  • 17. Esta ave transgénica para lograr esas características fue:
A) Cambiado su ADN por el de otras aves más grandes
B) Fueron cambiados dos genes uno controlaba el plumaje y el otros las escamas en las patas
C) Fue reemplazado un gen responsable de la producción de proteínas
D) modificado un gen polialélico que regula el plumaje y las escamas en las patas así resistirían elevadas temperaturas por el tratamiento en la planta avícola
E) Fueron sometidas a radiación para que mutara su ADN
  • 18. El verdadero beneficio que ofrece esta ave transgénica es:
A) tienen menos plumas y escamas ausentes en sus extremidades inferiores.
B) gran cantidad de carne resultado de un crecimiento acelerado
C) resistencia a temperaturas frías para su mejor crecimiento
D) una piel roja resultrado de la interacción de hormonas y el calor
E) concentración reducida de grasa principalmente en la piel y carne; tolerancia a elevadas temperaturas
  • 19. El resultado en estos conejos transgénicos luminiscentes se debe a:
A) Modificación de un gen para que produzca proteínas con efecto luminiscente
B) expuestos a radiación para mutar su ADN
C) La multiplicación de genes de un celenterado en bacterias para luego ser transferidos a un óvulo fecundado.
D) transferencia directa de un gen de medusa del pacífico
E) Transferencia de un gen de bacteria que produce esa característica
  • 20. Los conocimientos básicos de genética nos indican que: si únicamente el progenitor tiene el gen luminiscente, y la coneja tiene ocho crías entonces:
A) uno o dos conejos tendrás esa característica
B) la mitad tendrá luminiscencia en la piel la otra mitad en los ojos
C) ningún conejo tendrá luminiscencia en la primera camada
D) todos los conejos tendrán luminiscencia
E) El 50% tendrá luminiscencia el otro 50% tendrá las caracterísitcas de la progenitora
  • 21. Este experimento corresponde a :
A) ecocerdos transgénicos
B) aves transgénicas
C) clonación
D) conejos transgénicos
E) salmones trangénicos
  • 22. La ventaja de los productos transgénicos es:
A) Son nuevos productos obtenidos en laboratorios confiables o en industrian que apenas están experimentando.
B) Resultan de la mutación de los organismos; unos son beneficiosos otros perjudiciales
C) Son productos que están permanentemente controlados para realizar las correcciones necesarias para garantizar una sana nutrición
D) Tienen modificado su ADN lo cual siempre garantiza su calidad
E) Son el resultado de la combinación de varios genes
  • 23. En el semáforo de la nutrición, el color amarillo significa contenido
A) alto
B) medio
C) elevado
D) mínimo
E) bajo
  • 24. Unos espárragos empacados al vacio, en su semáforo indicaría el color amarillo en:
A) colesterol
B) grasa
C) azúcar
D) sales
E) proteínas
  • 25. La mostaza en su semáforo nutricional el rojo alertará alto contenido en:
A) azúcar
B) sal
C) grasa
D) bajo contenido en grasa
E) proteínas
  • 26. La mayonesa en su semáforo nutricional el color amarillo advierte:
A) contenido medio en azúcar
B) contenido bajo en sal
C) contenido medio en sal
D) contenido alto en grasa
E) contenido alto en sal
  • 27. La conservación de estos alimentos es:
A) liofilización
B) ahumado
C) salmuera
D) conserva
E) al vacío
  • 28. La conservación de estos alimentos es:
A) deshidratados
B) al vacío
C) salmuera
D) pasteurizados
E) congelados
  • 29. El principio químico de este tipo de conservación es:
A) contienen aditivos como preservantes
B) están a temperaturas inferior a 5 grados bajo cero
C) están conservados en sal
D) están líbres de aire que facilita la contaminación
E) están a temperaturas inferiores a 18 grados bajo cero
  • 30. La principal condición en este tipo de conservación de alimentos es:
A) que sean envasados al vacío
B) que estén a bajas temperaturas
C) que sean pasteurizados
D) que contengan mucha sal
E) que contengan aditivos y preservantes
  • 31. El mayor cuidado en el consumos de estos alimentos conservados es:
A) que no tengan contaminantes provocados por el humo o medio ambiente
B) que no tengan contaminantes provocados por el humo o medio ambiente
C) que hayan sido preparados a elevadas temperaturas
D) que hayan sido preparados en un lugar abierto seguro
E) que hayan sido preparados con humo de especies vegetales especiales
  • 32. Característica principal de este tipo de conservación de alimentos sin que se hechen a perder:
A) temperaturas inferiores a 18 grados
B) temperaturas inferiores a 8 grados centígrados
C) cubiertas por abundante sal
D) temperaturas inferiores a 25 grados
E) cocinadas a elevadas temperaturas
  • 33. La característica principal en la conservación de estos alimentos es:
A) temperaturas de 100 grados durante 5 minutos para luego pasar a refrigeración
B) temperaturas de 18 grados bajo cero
C) temperaturas de 180 grados por treinta minutos
D) temperaturas elevadas por pocos segundos para luego pasar a congelación
E) temperaturas de 40 grados por treinta minutos
  • 34. El principio físico - químico en la conservación de estos alimentos es:
A) deshidratación que impide que microorganismos contaminen
B) ausencia de aire y agua que evita la contaminación de microorganismos
C) agregado de aditivos y preservantes que faciliten la conservación
D) Conservación a elevadas temperaturas para que se desequen en algunos días
E) Agregado de abundante sal
  • 35. El resultado de salmón transgénico es el tamaño_____ más grande que el salmón común
A) 4 - 6 veces
B) 6 - 8 veces
C) 2 - 3 veces
D) 4 - 7 veces
E) 2 - 4 veces
  • 36. La principal característica biológica del salmón transgénico es que:
A) recibió dos genes diferentes de bacteria y ratón
B) asimila y degrada mejor el fósforo
C) recibió dos genes del narciso
D) desarrolla continuamente sin el limitante del agua a bajas temperaturas
E) come mucho más que el salmón común
  • 37. El principal beneficio ecológico del salmón gransgénico es:
A) Sus exreciones son 20% menores a las del salmón común que se alimenta más
B) Sus excreciones son 30% menores a las del salmón común que se alimenta menos
C) Sus exreciones son 50% menores a las del salmón común que se alimenta más
D) Sus escreciones son 30% menores a las del salmón común que se alimenta más
E) Sus excreciones son 70% menores a las del salmón común que se alimenta menos
  • 38. La descripción correcta del experimento transgénico de los salmones es
A) El salmón atlántico originalmente desarrolla únicamente en aguas frías
B) El salmón transgénico recibió los genes de una bacteria y de un salmón de agua fría
C) El salmón transgénico puede desarrollar en agua con temperatura variante debido a que recibió tres genes de otras especies
D) El salmón atlántico recibió un gen de salmón de aguas frías
E) El salmón de río recibió los genes del salmón atlántico
  • 39. La descripción incorrecta de estos ecocerdos es:
A) Asimilan y degradan mejor el fósforo
B) Sus purines son menore y con bajo contenido en fósforo
C) Tienen enzimas que ddegradan el fósforo a nivle de su aparato digestivo, su hígado y estómago producen estas moléculas
D) Recibieron un gen de bacteria y otro de ratón que le permiten producir enzimas en la saliva para degradar fósforo
E) Las excreciones con menos fósforo contaminan menos los ecosistemas acuáticos
  • 40. La presente imagen corresponde al experimento trangénico de:
A) ecocerdo
B) aves transgénicas
C) salmón atlántico
D) clonación
E) arroz dorado
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.