A) Estudio de los sistemas biológicos naturales. B) Campo que combina principios de biología e ingeniería para diseñar y construir dispositivos biológicos. C) El proceso de clonación de organismos en los laboratorios. D) Utilización de recursos naturales para crear nuevos materiales.
A) Proceso de inducción artificial de mutaciones en los organismos. B) Una serie de genes que interactúan entre sí para realizar una función específica. C) Diagrama que muestra las relaciones entre las distintas especies de un ecosistema. D) Una herramienta para cartografiar el genoma humano.
A) Filosofía. B) Ingeniería. C) Geología. D) Teoría musical.
A) La biología tradicional estudia los sistemas biológicos existentes. B) La biología sintética se basa exclusivamente en simulaciones por ordenador. C) La biología sintética se centra en el diseño y la construcción de nuevos sistemas biológicos. D) La biología tradicional sólo utiliza materiales naturales.
A) Ingeniería civil. B) Astronomía. C) Medicina. D) Historia del arte.
A) Sustitución física. B) Alteración química. C) Transformación biológica. D) Transferencia de genes.
A) Aumento de la actividad de un gen por encima de su capacidad normal. B) Trasladar un gen de un organismo a otro. C) Desactivación de un gen específico para observar los efectos en un organismo. D) Combinación de varios genes para crear una nueva función.
A) Desarrollo de métodos para purificar las fuentes de agua. B) Creación de nuevos ecosistemas en entornos controlados. C) Alteración de las rutas metabólicas de los organismos para producir los compuestos deseados. D) Estudio de las reacciones químicas en las sustancias inorgánicas.
A) Una herramienta para medir la temperatura en experimentos de laboratorio. B) Pequeña molécula circular de ADN utilizada para transferir genes entre organismos. C) Una capa protectora para muestras biológicas. D) Unidad de medida de las mutaciones genéticas. |