A) Ignorar las estructuras de poder B) Cuestionar y transformar las estructuras de poder C) Reproducir las estructuras de poder D) Aceptar las estructuras de poder sin cuestionarlas
A) Jean Piaget B) John Dewey C) Paulo Freire D) Lev Vygotsky
A) No tiene relevancia en la pedagogía crítica B) Es fundamental para el proceso de aprendizaje C) Debe evitarse en el proceso educativo D) Dificulta el aprendizaje de los estudiantes
A) Diálogo competitivo y conflictivo B) Diálogo autoritario y unidireccional C) Diálogo democrático y respetuoso D) Diálogo excluyente y desigual
A) La separación entre teoría y acción B) La imposición de la teoría sobre la práctica C) La exclusión de la reflexión crítica D) La unión entre teoría y acción transformadora
A) Se fomenta el miedo hacia la autoridad B) Se cuestiona la autoridad para promover la participación C) Se busca una autoridad absoluta sin diálogo D) Se enfatiza la obediencia ciega sin cuestionamientos
A) Controlador de la información sin diálogo B) Ignorador de las necesidades de los estudiantes C) Facilitador del aprendizaje y la reflexión crítica D) Transmisor absoluto de conocimientos dogmáticos
A) Es irrelevante en el proceso educativo B) Evita la diversidad de perspectivas C) Es fundamental para comprender la realidad de los estudiantes D) Dificulta el aprendizaje al agregar información extra
A) Para promover una educación autoritaria B) Para cuestionar las estructuras de poder presentes C) Para evitar cualquier tipo de cuestionamiento D) Para mantener las estructuras de poder existentes |