- 1. El policía que ríe, escrita por los suecos Maj Sjöwall y Per Wahlöö, es una cautivadora e intrincada novela negra que forma parte de su emblemática serie de diez libros conocida como "Roman Policier". Publicada en 1968, combina ingeniosamente elementos de crítica social con las convenciones de un procedimiento policial. La narración gira en torno al sombrío descubrimiento de un agente de policía asesinado hallado en un autobús de Estocolmo, que lleva a un decidido equipo de detectives, dirigidos por el firme e introspectivo Martin Beck. A medida que profundizan en la investigación, la historia va descubriendo una compleja red de problemas sociales, como las luchas contra la frialdad burocrática, la xenofobia y los lados más oscuros de la vida urbana, todo ello pintado vívidamente con la Suecia de los años sesenta como telón de fondo. Con su rica caracterización y su meticulosa atención al detalle, El policía que ríe no sólo ofrece un misterio apasionante, sino también un profundo comentario sobre la naturaleza humana y las estructuras sociales que conforman nuestras vidas. Los autores entrelazan magistralmente la emoción con los momentos de introspección, asegurándose de que los lectores no sólo se sientan atrapados por la trama, sino que también se les invite a reflexionar sobre los dilemas morales que se presentan a lo largo del texto.
¿Quién es el detective protagonista de "El policía que ríe"?
A) Jo Nesbø B) Martin Beck C) Kurt Wallander D) Håkan Nesser
- 2. ¿Cuál es el escenario principal de la novela?
A) Helsinki B) Copenhague C) Estocolmo D) Gotemburgo
- 3. ¿Qué método de transporte es fundamental para la investigación?
A) Bicicleta B) Coche C) Tren D) Autobús
- 4. ¿Qué crimen es central en la trama?
A) Asesinato B) Robo C) Fraude D) Secuestro
- 5. ¿Qué imágenes simbólicas predominan en el libro?
A) La calle vacía B) El policía risueño C) El niño que llora D) El espejo roto
- 6. ¿Qué problema social aborda la novela?
A) Crisis económica B) Discriminación racial C) Corrupción policial D) Catástrofe medioambiental
- 7. ¿Cuál es el principal reto de Martin Beck en la historia?
A) Superar el miedo B) Conseguir un ascenso C) Encontrar el amor D) Resolver el caso
- 8. ¿Cuál es el tema recurrente del libro?
A) Alienación B) Traición C) Unidad D) Amor
- 9. ¿Qué tipo de estilo narrativo se utiliza?
A) En primera persona B) Epistolario C) Segunda persona D) Tercera persona
- 10. ¿Qué distingue el enfoque investigador de Beck?
A) Metódico y minucioso B) Intuitivo e impulsivo C) Informal y relajado D) Agresivo y conflictivo
|