- 1. Tiempos difíciles: Una historia oral de la Gran Depresión de Studs Terkel es una colección profunda y conmovedora de relatos de primera mano de quienes vivieron uno de los periodos más difíciles de la historia de Estados Unidos. A través de una serie de convincentes entrevistas con personas de diversos orígenes -incluidos granjeros, trabajadores de fábricas y profesionales- Terkel capta la resistencia, la desesperación y la esperanza que caracterizaron la época de la Gran Depresión. El libro teje intrincadamente narrativas personales que reflejan las dificultades económicas, la agitación social y los cambios culturales de la década de 1930, pintando un cuadro vívido de la vida en tiempos difíciles. Cada voz aporta profundidad a la memoria colectiva de una nación que se enfrentaba al desempleo, la pobreza y la lucha por la supervivencia, al tiempo que pone de relieve la capacidad humana de perseverancia y solidaridad. El enfoque de historia oral de Terkel no sólo preserva las historias de estos individuos, sino que también sirve como un poderoso recordatorio del impacto de las crisis económicas en la vida cotidiana, haciendo de Tiempos difíciles una lectura esencial para comprender tanto la historia como el espíritu humano.
¿Cuál es el tema principal de "Tiempos difíciles"?
A) La vida de Studs Terkel. B) La historia de la Guerra Civil de Estados Unidos. C) El impacto de la Gran Depresión en los individuos. D) El auge de la industrialización en América.
- 2. ¿A qué género pertenece "Tiempos difíciles"?
A) Biografía. B) Historia oral. C) Ficción. D) Poesía.
- 3. ¿Qué tipo de historias recoge Terkel en "Tiempos difíciles"?
A) Cuentos populares y mitos. B) Discursos políticos. C) Relatos personales de diversos individuos. D) Relatos históricos de distintas épocas.
- 4. ¿En qué año se publicó "Tiempos difíciles"?
A) 1980. B) 1965. C) 1975. D) 1970.
- 5. ¿Qué grupo de personas ocupa un lugar destacado en "Tiempos difíciles"?
A) Políticos. B) Trabajadores y parados. C) Empresarios ricos. D) Artistas famosos.
- 6. ¿Cómo estructura Terkel "Tiempos difíciles"?
A) Mediante narraciones ficticias. B) Mediante semblanzas biográficas. C) Cronológicamente por temas. D) Por situación geográfica.
- 7. ¿Qué impacto tuvo la Gran Depresión, tal y como se retrata en "Tiempos difíciles"?
A) Profundos efectos emocionales y psicológicos en las personas. B) Efectos personales mínimos. C) Sólo efectos positivos. D) Sólo consecuencias económicas.
- 8. ¿A quién afectan principalmente las historias de "Tiempos difíciles"?
A) Sólo propietarios de fábrica. B) Sólo funcionarios del gobierno. C) Sólo los ricos. D) Estadounidenses de a pie.
- 9. ¿Qué significa el título "Tiempos difíciles"?
A) El fin de una era. B) Retos burocráticos. C) Una celebración de las dificultades. D) Luchas durante la Gran Depresión.
- 10. ¿Qué lección podemos aprender de "Tiempos difíciles"?
A) La comunidad no influye en la supervivencia. B) La resistencia del espíritu humano. C) La riqueza garantiza la felicidad. D) Sólo el trabajo duro conduce al éxito.
- 11. ¿Quién es el autor de "Tiempos difíciles"?
A) Ernest Hemingway B) F. Scott Fitzgerald C) John Steinbeck D) Studs Terkel
- 12. ¿Cómo ilustra "Tiempos difíciles" el impacto de la Gran Depresión?
A) Mediante la presentación de datos estadísticos B) A través de historias individuales C) Analizando las políticas económicas D) A través de relatos de ficción
- 13. ¿Qué método utiliza Terkel para recopilar historias en "Tiempos difíciles"?
A) Documentos de investigación B) Entrevistas C) Encuestas D) Discursos públicos
- 14. ¿Cuál fue uno de los principales efectos de la Gran Depresión reconocidos en "Tiempos difíciles"?
A) Desempleo B) Aumento de los salarios C) Consumismo D) Crecimiento económico
|