Examen Unidad fisiología renal
__1. 20% del líquido corporalA. Unidad estructural y funcional del riñón
__2. 40% del peso corporalB. Proceso por el cual la vejiga se vacía
__3. 135 - 145 mEqC. Aumenta el filtrado glomerular y el flujo sanguíneo renal
__4. Angiotensina IID. Controla la concentración de orina
__5. EndotelinaE. Aumenta la reabsorción de sodio y de agua
__6. Hormona antidiuréticaF. Líquido extracelular
__7. MicciónG. Líquido intracelular
__8. NefronaH. Acidemia
__9. Oxido nítricoI. Na
__10. pH 7.15J. Reduce el filtrado glomerular y el flujo sanguíneo renal
  • 11. El primer paso de la formación de la orina es la reabsorción tubular.
A) Falso
B) Verdadero
  • 12. El riego sanguíneo de ambos riñones es el 22% del gasto cardiaco.
A) Falso
B) Verdadero
  • 13. El riñón está encargado del metabolismo y excreción de hormonas.
A) Falso
B) Verdadero
  • 14. La formación de orina es resultado de la filtración glomerular y la secreción tubular.
A) Verdadero
B) Falso
  • 15. La hiperglucemia aumenta el filtrado glomerular y el flujo sanguíneo renal.
A) Verdadero
B) Falso
  • 16. La activación del sistema simpático aumenta el filtrado glomerular y el flujo sanguíneo renal.
A) Verdadero
B) Falso
  • 17. Los corpúsculos renales están situados
A) A lo largo del borde corticomedular
B) En toda la corteza
C) En todo el riñón completo
D) En toda la corteza y la médula externa
  • 18. ¿La sangre entra en la medula renal inmediatamente después de pasar por cuales vasos?
A) Capilares peritubulares
B) Arteriolas eferentes
C) Arteriolas aferentes
D) Arterias arqueadas
  • 19. ¿Qué tipo de célula es el principal determinante de la filtrabilidad de solutos plasmáticos?
A) Células endoteliales
B) Podocitos
C) Musculo liso vascular
D) Células mesangiales
  • 20. Desde el punto de vista cuantitativo, casi todo el sodio entra a las células del túbulo proximal mediante:
A) Antiporte con iones hidrógeno
B) La Na,K-ATPasa
C) Difusión paracelular
D) Difusión transcelular
  • 21. Las uniones intercelulares herméticas que enlazan células del túbulo proximal permiten la difusión pasiva de:
A) Glusosa
B) Potasio
C) Sodio
D) Cloro
  • 22. Cuando la glucosa plasmática alcanza concentraciones tan altas que aparecen cantidades considerables de glucosa en la orina (glucosuria):
A) Todos los transportadores de glucosa están trabajando a su tasa máxima
B) No hay suficiente sodio luminal para mover en simporte con glucosa
C) La glucosa está escapando de regreso hacia el túbulo a través de uniones intercelulares herméticas
D) Las concentraciones altas
  • 23. Después de una comida rica en potasio, la acción clave de la insulina que evita un aumento grande del potasio plasmático es:
A) Aumentar la carga filtrada de potasio
B) Aumentar la secreción tubular de potasio
C) Aumentar la captación de potasio por células tisulares
D) Disminuir la absorción de potasio desde el tracto gastrointestinal
  • 24. Una persona presenta una PCO2 arterial disminuida debido a hiperventilación. Si este estado persiste, ¿qué clase de respuesta se esperaría por los riñones?
A) Más acidez titulable urinaria
B) Más amonio urinario
C) Más bicarbonato urinario
D) Un pH urinario disminuido
  • 25. En un caso de hipercalcemia aguda, es posible disminuir con rapidez el calcio plasmático y aumentar la excreción urinaria de calcio al:
A) ) Inyectar PTH
B) Administrar grandes cantidades de solución salina
C) ) Suspender el fosfato de la dieta
D) Suministrar grandes cantidades de fosfato en la alimentación
  • 26. ¿Cuál o cuáles estados aumentarían de manera directa o indirecta la excreción urinaria de fosfato?
A) Las acciones de los osteoclastos en el hueso
B) Todas las opciones aumentarían la excreción urinaria de fosfato
C) Las acciones de la PTH sobre el hueso
D) Las acciones de la PTH sobre los riñones
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.