- 1. La malacología es el estudio científico de los moluscos, un grupo diverso de animales invertebrados que incluye caracoles, babosas, almejas, calamares y pulpos. Los malacólogos estudian la anatomía, fisiología, comportamiento, ecología y evolución de los moluscos, así como sus interacciones con otros organismos y su entorno. Este campo de estudio es importante para comprender la biodiversidad, la dinámica de los ecosistemas y la conservación de especies amenazadas. Mediante el examen de las conchas, los tejidos blandos y el material genético de los moluscos, los malacólogos aportan valiosos conocimientos sobre la historia natural y las relaciones evolutivas de estas fascinantes criaturas.
¿Qué es la malacología?
A) El estudio de los mamíferos B) El estudio de los moluscos C) El estudio de las plantas D) El estudio de los peces
- 2. ¿Cuál es la mayor clase de moluscos en términos de diversidad de especies?
A) Scaphopoda B) Gastropoda C) Bivalvia D) Cefalópodos
- 3. ¿Para qué sirve la rádula en los moluscos?
A) Alimentación B) Reproducción C) Respiración D) Defensa
- 4. ¿A qué grupo de moluscos pertenecen los animales conocidos comúnmente como quitones?
A) Gastropoda B) Bivalvia C) Scaphopoda D) Polyplacophora
- 5. ¿Cuál es el principal modo de locomoción de un cefalópodo?
A) Propulsión a chorro B) Accesorio de ventosa C) Cuerpo ondulado D) Madriguera
- 6. ¿Cuántas valvas suele tener un gasterópodo?
A) Tres B) Un C) Cuatro D) Dos
- 7. ¿Qué clase de moluscos incluye animales capaces de producir tinta para defenderse?
A) Cefalópodos B) Bivalvia C) Gastropoda D) Scaphopoda
- 8. ¿Qué característica única tienen los bivalvos que está ausente en otras clases de moluscos?
A) Conchas abatibles B) Pie C) Radula D) Sifones
|