comprensión lectora 3
  • 1. HALLAR LA IDEA PRINCIPAL ¿Cuál es la idea principal del párrafo tres?
A) Las autoridades eclesiásticas no querían autorizar a la madre Teresa a salir a la calle
B) La madre Teresa enseña los niños en el suelo y atiende a los enfermos
C) La madre Teresa se dedica a atender a los más pobres por amor, a pesar de los obstáculos
D) La madre Teresa envió una carta al papa para que le autorizara a trabajar con los marginados
  • 2. RECORDAR HECHOS Y DETALLES. ¿Qué cosa uso la madre Teresa para dar sus primeras clases?
A) Los materiales que recibió de regalo
B) Su amor por los pobres
C) El suelo de tierra
D) La carta del Papa
  • 3. COMPRENDER LA SECUENCIA. Las siguientes declaraciones describen algunos de los sucesos que se indican en el artículo. 1. Se dedicó a atender a los enfermos y leprosos abandonados en las calles. 2. El arzobispo le dio permiso, pero le puso una condición. 3. Agnes escuchaba con mucha atención las historias de los misioneros yugoslavos. 4. Los primeros en llegar fueron los niños.
A) 3, 1, 2, 4
B) 3, 4, 2, 1
C) 1, 2, 3, 4
D) 2, 1, 4, 3
  • 4. RECONOCER CAUSA Y EFECTO. La madre Teresa salió a la calle en busca de los más necesitados porque
A) Quería incomodar a las personas para que miraran la pobreza
B) Quería ser misionera
C) El Arzobispo no la autorizaba
D) Tenía una inmensa necesidad de dar amor y hacer las cosas al modo de Dios
  • 5. COMPARAR Y CONTRASTAR. Según el artículo la Casa del Moribundo se parece más a
A) Un hotel.
B) Un hospital.
C) Un monasterio.
D) Una guardería.
  • 6. HACER PREDICCIONES. ¿Qué habría hecho la madre Teresa si el Papa no la hubiese autorizado a misionar en la calle?
A) No le hubiese importado y se habría cambiado de religión.
B) Se habría convertido en monja de claustro.
C) La madre Teresa habría seguido misionando hasta demostrarle al Papa que era importante su autorización.
D) Habría dejado de ser monja.
  • 7. HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO. La palabra barracas en el párrafo quinto significa
A) Caballerizas
B) Hospitales.
C) Casas.
D) Chozas.
  • 8. IDENTIFICAR EL PROPÓSITO DE AUTOR. El autor escribió el artículo principalmente para
A) Entretener con una historia sobre los leprosos y enfermos de Calcuta.
B) Persuadir a los lectores para que participen en la misiones.
C) Informar sobre la importante labor de una religiosa.
D) Describir la vida de la gente pobre en Calcuta.
  • 9. DISTINGUIR ENTRE HECHO Y OPINIÓN ¿Qué enunciado establece un hecho en el artículo?
A) Trabajo y trabajo hasta que su corazón comenzó a agotarse.
B) Su tumba es el mejor lugar para orar.
C) Las misioneras parecían santas.
D) Probablemente ellos tenían miedo por ella.
  • 10. INTERPRETAR LENGUAJE FIGURADO. En el párrafo 4 la frase "a mirar la pobreza de frente significa"
A) Reconocer que existe y enfrentarla.
B) Darle un valor especial en la organización del país.
C) Dejar de mirar a otras personas.
D) Ponerla en otro lugar para mirarla.
  • 11. RESUMIR. ¿Qué dos enunciados resume mejor el artículo?
A) Teresa de Calcuta fundó "La Casa del Corazón Puro" para atender a los enfermos de la calle y a los moribundos
B) Una monja obtiene el premio Nobel para su país.
C) Muchas monjas se hicieron misioneras gracias al ejemplo de Teresa de Calcuta.
D) Una mujer religiosa dedica su vida a ayudar a los más pobres y le otorgan un premio Nobel.
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.