Psicología médica
  • 1. ¿Qué es la somatización en psicología médica?
A) Una técnica de relajación utilizada en terapias corporales.
B) Un método de evaluación de la funcionalidad cognitiva.
C) La expresión física de un malestar psicológico.
D) Un procedimiento quirúrgico para tratar trastornos mentales.
  • 2. ¿Qué papel juega el estrés en la salud según la psicología médica?
A) El estrés es beneficioso para el sistema inmune.
B) El estrés puede tener impactos significativos en la salud física y mental.
C) El estrés no tiene relación con la salud en absoluto.
D) El estrés solo afecta a personas con problemas mentales previos.
  • 3. ¿Cuál es la importancia de la comunicación en la relación médico-paciente?
A) La comunicación afecta la satisfacción del paciente y los resultados del tratamiento.
B) La comunicación solo sirve para obtener información clínica.
C) La comunicación no tiene impacto en la relación médico-paciente.
D) La comunicación es únicamente responsabilidad del paciente.
  • 4. ¿Qué es la empatía médica?
A) La prescripción de medicamentos para tratar condiciones emocionales.
B) La capacidad de entender y compartir los sentimientos del paciente.
C) La imposición de decisiones médicas sin considerar al paciente.
D) La distancia emocional entre médico y paciente.
  • 5. ¿Qué relación existe entre la depresión y la salud física?
A) La depresión solo impacta en la salud mental.
B) La depresión no afecta en absoluto la salud física.
C) La depresión mejora la salud física al generar cambios en el estilo de vida.
D) La depresión puede tener efectos negativos en la salud física.
  • 6. ¿Cuál es un enfoque de tratamiento común en la psicología médica para trastornos de ansiedad?
A) Terapia cognitivo-conductual.
B) Terapia de exposición prolongada.
C) Medicamentos ansiolíticos exclusivamente.
D) Hipnosis clínica.
  • 7. ¿Qué es la resiliencia en psicología médica?
A) La respuesta inmediata al estrés.
B) La tendencia a desarrollar enfermedades crónicas.
C) La capacidad de recuperarse de situaciones adversas.
D) La susceptibilidad a padecer trastornos mentales graves.
  • 8. ¿Qué papel juega la psicooncología en la atención a pacientes con cáncer?
A) Administrar quimioterapia y radioterapia.
B) Investigar nuevas terapias farmacológicas contra el cáncer.
C) Realizar cirugías para remover tumores cancerosos.
D) Ayudar a los pacientes a enfrentar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
  • 9. ¿Qué es el modelo biopsicosocial en psicología médica?
A) Un enfoque que considera la influencia de factores biológicos, psicológicos y sociales en la salud.
B) Un modelo que divide a los pacientes en biológicos y psicológicos.
C) Un enfoque que ignora por completo la biología en la salud.
D) Un modelo centrado exclusivamente en la predisposición genética de los pacientes.
  • 10. ¿Qué papel juega el apoyo social en la recuperación de enfermedades?
A) El apoyo social puede influir positivamente en la recuperación y el bienestar emocional.
B) El apoyo social solo se necesita durante la fase de diagnóstico.
C) El apoyo social solo es útil para enfermedades físicas extremas.
D) El apoyo social no tiene efecto en la salud.
  • 11. ¿Qué es el estrés postraumático?
A) Un proceso de adaptación sin efectos en la salud mental.
B) Un trastorno de ansiedad que ocurre después de un evento traumático.
C) Una respuesta normal a situaciones estresantes.
D) Un trastorno que produce euforia tras un evento traumático.
  • 12. ¿En qué se enfoca la psicología de la rehabilitación?
A) En la recuperación funcional de pacientes con discapacidades físicas o mentales.
B) En aumentar la carga emocional de los pacientes durante la rehabilitación.
C) En generar dependencia en los pacientes para la atención médica.
D) En evitar la inclusión de los pacientes en actividades sociales.
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.