Sociología del comportamiento
  • 1. La sociología del comportamiento es una rama de la sociología que se centra en el comportamiento humano en contextos sociales. Trata de entender cómo los individuos y los grupos se comportan, interactúan y se influyen mutuamente en diferentes estructuras y entornos sociales. Los sociólogos del comportamiento estudian diversos aspectos de la conducta humana, como las normas sociales, las actitudes, las creencias y las relaciones, para descubrir patrones y tendencias en la sociedad. Mediante el examen de las interacciones y relaciones sociales, la sociología del comportamiento pretende aportar ideas sobre el comportamiento humano y la sociedad en su conjunto.

    ¿En qué se centra la sociología del comportamiento?
A) Analizar las influencias genéticas en el comportamiento
B) Exploración de los factores económicos del comportamiento
C) Estudiar exclusivamente los trastornos del comportamiento
D) Comprender cómo las interacciones sociales moldean el comportamiento individual
  • 2. ¿Qué perspectiva teórica hace hincapié en que el comportamiento humano está influido por conductas aprendidas y factores ambientales?
A) Teoría del aprendizaje social
B) Determinismo biológico
C) Teoría de la elección racional
D) Funcionalismo estructural
  • 3. ¿A qué se refiere el término "socialización" en sociología del comportamiento?
A) El estudio de las profecías autocumplidas
B) El proceso por el que los individuos aprenden las normas y valores sociales
C) Influencia exclusiva de los iguales en el comportamiento
D) Herencia biológica de los rasgos de comportamiento
  • 4. ¿Qué término describe la expectativa que afecta al comportamiento real de una persona, llevándola a actuar de forma que confirme la expectativa?
A) Profecía autocumplida
B) Efecto halo
C) Disonancia cognitiva
D) Sesgo de confirmación
  • 5. ¿Qué entienden los sociólogos por "comportamiento colectivo"?
A) Comportamientos intrínsecamente genéticos
B) Comportamiento social espontáneo y no estructurado de un grupo de personas
C) Comportamiento individual influido por la cultura
D) Interacciones sociales planificadas de antemano
  • 6. ¿Qué teoría sugiere que los individuos buscan maximizar las recompensas y minimizar los costes en sus interacciones con los demás?
A) Teoría del intercambio social
B) Teoría funcionalista
C) Teoría de la elección racional
D) Teoría del conflicto
  • 7. ¿Cuál es el enfoque principal del interaccionismo simbólico en sociología?
A) La importancia de los símbolos y los gestos en la configuración de las interacciones sociales
B) El estudio de los trastornos del comportamiento
C) El papel de las instituciones sociales en la sociedad
D) La influencia de los factores económicos en el comportamiento
  • 8. ¿Qué término describe el fenómeno por el cual las personas de un grupo tienden a esforzarse menos cuando trabajan colectivamente que cuando trabajan solas?
A) Conformidad
B) Altruismo
C) Holgazanería social
D) Pensamiento de grupo
  • 9. ¿Qué término se utiliza para describir el cambio de comportamiento que se produce cuando las personas creen que están siendo observadas?
A) Sesgo de confirmación
B) Efecto placebo
C) Sesgo de deseabilidad social
D) Efecto Hawthorne
  • 10. ¿Qué término hace referencia a la tendencia a atribuir los éxitos propios a factores internos y los fracasos a factores externos?
A) Disonancia cognitiva
B) Prejuicios egoístas
C) Sesgo de confirmación
D) Error fundamental de atribución
  • 11. ¿Cómo se denomina la tendencia a dar demasiada importancia a la primera información recibida a la hora de tomar decisiones?
A) Efecto de primacía
B) Heurística de disponibilidad
C) Sesgo de confirmación
D) Efecto de recurrencia
  • 12. El concepto de que las personas se sentirán obligadas o corresponderán cuando otros les ayuden se conoce como el:
A) Contrato social
B) Norma de reciprocidad
C) Principio de altruismo
D) Norma de reciprocidad
  • 13. ¿Qué concepto describe la tendencia de los individuos de un grupo a tomar decisiones más extremas que la inclinación inicial de sus miembros?
A) Fenómeno del turno de riesgo
B) Norma de reciprocidad
C) Holgazanería social
D) Polarización de grupo
  • 14. ¿Qué perspectiva teórica de la sociología se centra en el modo en que los individuos actúan basándose en sus interpretaciones de símbolos y gestos?
A) Interaccionismo simbólico
B) Funcionalismo estructural
C) Teoría del conflicto
D) Teoría de la elección racional
  • 15. ¿Quién es considerado el padre de la sociología y una figura clave de la sociología del comportamiento?
A) Émile Durkheim
B) Max Weber
C) Auguste Comte
D) Karl Marx
  • 16. ¿Qué concepto se refiere a los grupos de una sociedad que se caracterizan por normas, valores y comportamientos distintivos?
A) Etnocentrismo
B) Asimilación
C) Socialización
D) Subculturas
  • 17. ¿Qué término describe el proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan los valores, creencias y normas de una cultura?
A) Socialización
B) Aislamiento
C) Discriminación
D) Aculturación
  • 18. ¿Qué término se refiere a la tendencia a favorecer ciertas culturas sobre otras y verlas como superiores?
A) Multiculturalismo
B) Etnocentrismo
C) Relativismo cultural
D) Xenofobia
  • 19. ¿Qué sociólogo introdujo la perspectiva sociológica conocida como interaccionismo simbólico?
A) Talcott Parsons
B) Emile Durkheim
C) Robert Merton
D) George Herbert Mead
  • 20. ¿Qué sociólogo es conocido por sus trabajos sobre la construcción social de la realidad?
A) Peter L. Berger
B) Karl Marx
C) Auguste Comte
D) Max Weber
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.