seguridad informatica
  • 1. ¿QUE ES LA SEGURIDAD INFORMATICA?
A) es el área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado con la misma, y especialmente la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras
B) Seguridad de Software: este concepto se refiere a la protección del software contra ataques de hackers.
C) Es la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta incluyendo la información que esta contenga
  • 2. . ¿Qué es la seguridad en servidores?
A) Malicious Software, usualmente abreviado simplemente como Malware es un término usado para describir una variedad de formas de software hostil, intrusivo o molesto o código de programa.
B) Es la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta incluyendo la información que esta contenga.
C) Un servidor es un conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia
  • 3. ¿Qué es un servidor?
A) Robo de información. • Destrucción de información.
B) Un Caballo de Troya se llama así porque es un programa malicioso que está disfrazado de software legítimo o está oculto dentro de él. Una vez descargado el archivo, el troyano se instalará y se ejecutará automáticamente.
C) Un servidor es un conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia.
  • 4. ¿Qué tipos de amenazas pueden existir?
A) instagram, snapchat
B) Malware,Virus,Ransomware
C) facebook, twitter
  • 5. ¿Qué son amenazas por el origen?
A) • Amenazas internas,• Amenazas externas
B) Anulación del funcionamiento de los sistemas o efectos que tiendan a ello.
C) Robo de información
  • 6. .¿ Que son amenazas por el efecto?
A) se trata de dotar de significado a las páginas web, y de ahí el nombre de web semántica o sociedad del conocimiento, como evolución de la ya pasada sociedad de la información.
B) • Robo de información. • Destrucción de información. • Anulación del funcionamiento de los sistemas o efectos que tiendan a ello. • Suplantación de la identidad, publicidad de datos personales o confidenciales, cambio de información, venta de datos personales, etc.
C) • Robo de información. • Destrucción de información. • Anulación del funcionamiento de los sistemas o efectos que tiendan a ello. • Suplantación de la identidad, publicidad de datos personales o confidenciales, cambio de información, venta de datos personales, etc.
  • 7. ¿Qué son amenazas por el medio?
A) Se pueden clasificar por el modus operandi del atacante, si bien el efecto puede ser distinto para un mismo tipo de ataque: • Virus informático. • Phishing. • Ingeniería social. • Denegación de servicio. • Spoofing
B) se trata de dotar de significado a las páginas web, y de ahí el nombre de web semántica o sociedad del conocimiento, como evolución de la ya pasada sociedad de la información.
C) En el constante evolucionar que se da en el mundo tecnológico, la idea de web 3.0 se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de interactividad y significado.
  • 8. ¿Qué es una amenaza informática del futuro?
A) se trata de dotar de significado a las páginas web, y de ahí el nombre de web semántica o sociedad del conocimiento, como evolución de la ya pasada sociedad de la información.
B) En el constante evolucionar que se da en el mundo tecnológico, la idea de web 3.0 se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de interactividad y significado
C) La generación 3.0 o nativos digitales podría ser esa generación que ha nacido y se ha formado en un entorno digital, lo que les permite desenvolverse en este mundo con naturalidad. Son globales, inquietos y sobre todo impacientes. Internet nos ha acostumbrado a todos a la inmediatez.
  • 9. Que es la generación 3.0?
A) La generación 3.0 o nativos digitales podría ser esa generación que ha nacido y se ha formado en un entorno digital, lo que les permite desenvolverse en este mundo con naturalidad. Son globales, inquietos y sobre todo impacientes. Internet nos ha acostumbrado a todos a la inmediatez.
B) Es la evaluación de los distintos peligros que afectan a nivel informático y que pueden producir situaciones de amenaza al negocio, como robos o intrusiones que comprometan los datos o ataques externos que impidan el funcionamiento de los sistemas propiciando periodos de inactividad empresarial.
C) En el constante evolucionar que se da en el mundo tecnológico, la idea de web 3.0 se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de interactividad y significado.
  • 10. . Que es la web 3.0?
A) En el constante evolucionar que se da en el mundo tecnológico, la idea de web 3.0 se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de interactividad y significado.
B) se trata de dotar de significado a las páginas web, y de ahí el nombre de web semántica o sociedad del conocimiento, como evolución de la ya pasada sociedad de la información.
C) Es la evaluación de los distintos peligros que afectan a nivel informático y que pueden producir situaciones de amenaza al negocio, como robos o intrusiones que comprometan los datos o ataques externos que impidan el funcionamiento de los sistemas propiciando periodos de inactividad empresarial.
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.