Gestión de proyectos
  • 1. La gestión de proyectos es la práctica de iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar el trabajo de un equipo para alcanzar objetivos específicos y cumplir criterios de éxito concretos. Implica la utilización eficaz de los recursos, incluidos el tiempo, el dinero, las personas, los materiales y los equipos, para alcanzar los objetivos del proyecto dentro de unas limitaciones definidas. Los gestores de proyectos son responsables de dirigir equipos, gestionar riesgos, comunicar los progresos y garantizar la finalización con éxito de los proyectos dentro del alcance, el calendario y el presupuesto. Una gestión eficaz de los proyectos contribuye a mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad, lo que se traduce en resultados satisfactorios y en la satisfacción de las partes interesadas.

    ¿Cuál es el principal objetivo de la gestión de proyectos?
A) Realizar proyectos con éxito dentro de los límites establecidos
B) Ignorar las limitaciones del proyecto
C) Minimizar la colaboración en el equipo del proyecto
D) Prometer en exceso los resultados del proyecto
  • 2. ¿Para qué sirve el registro de riesgos de un proyecto?
A) Registrar las actividades diarias del equipo
B) Compartir actualizaciones de proyectos
C) Identificar y gestionar los riesgos del proyecto
D) Seguimiento de los gastos del proyecto
  • 3. ¿Para qué sirve una estructura de desglose del trabajo (EDT)?
A) Gestionar la comunicación del proyecto
B) Registrar los riesgos del proyecto
C) Seguimiento de los calendarios de los proyectos
D) Descomposición jerárquica del trabajo del proyecto
  • 4. ¿Qué tipo de dependencia se produce cuando una tarea no puede empezar hasta que otra ha terminado?
A) De principio a fin
B) De acabado a acabado
C) De inicio a inicio
D) Finish-to-Start
  • 5. ¿Cuál es la finalidad de un documento de lecciones aprendidas?
A) Gestionar el presupuesto del proyecto
B) Definir el alcance del proyecto
C) Crear el calendario del proyecto
D) Captar y compartir los conocimientos del proyecto
  • 6. ¿Qué significan las siglas RACI en gestión de proyectos?
A) Responsabilidad, rendición de cuentas, consulta, información
B) Mejora continua ágil y rápida
C) Asignación de recursos Identificación de costes
D) Evaluación de riesgos Indicador crítico
  • 7. ¿Qué término hace referencia a la elaboración progresiva del alcance del proyecto?
A) Congelación del alcance
B) Descomposición del alcance
C) Control del alcance
D) Desviación estándar
  • 8. ¿Cuál es la finalidad de un informe de situación de un proyecto?
A) Registrar las quejas de los miembros del equipo
B) Compartir experiencias personales
C) Actualizar a las partes interesadas sobre el progreso del proyecto
D) Definir los nuevos objetivos del proyecto
  • 9. ¿Qué herramienta se utiliza para representar visualmente la secuencia de tareas de un proyecto?
A) Diagrama de Gantt
B) Diagrama de Pareto
C) Gráfico de control
D) Diagrama causa-efecto
  • 10. ¿Para qué sirve el calendario de hitos de un proyecto?
A) Definir el alcance del proyecto
B) Seguimiento del presupuesto del proyecto
C) Analizar los riesgos del proyecto
D) Identificar los acontecimientos y plazos importantes del proyecto
  • 11. ¿Qué término hace referencia a la determinación de las normas de calidad pertinentes para el proyecto y la forma de satisfacerlas?
A) Mejora de la calidad
B) Control de calidad
C) Planificación de la calidad
D) Garantía de calidad
  • 12. ¿Cuál es el principal objetivo de una sesión de lecciones aprendidas?
A) Celebrar la finalización del proyecto
B) Gastos del proyecto de base de datos
C) Identificar los éxitos del proyecto y las áreas susceptibles de mejora
D) Crear un nuevo ámbito de proyecto
  • 13. ¿Para qué sirve la evaluación de riesgos de un proyecto?
A) Seguimiento de los gastos del proyecto
B) Revisar el calendario del proyecto
C) Documentar los conflictos del equipo
D) Identificar y evaluar los riesgos potenciales que puedan afectar al proyecto.
  • 14. ¿Cuál es la primera fase de la gestión de un proyecto?
A) Ejecución
B) Supervisión
C) Cierre
D) Iniciación
  • 15. ¿Qué metodología de gestión de proyectos se centra en la mejora continua?
A) Ágil
B) PRINCE2
C) Cascada
D) Seis Sigma
  • 16. ¿Qué técnica se utiliza para evaluar la viabilidad del calendario de un proyecto?
A) Método del camino crítico
B) Análisis PERT
C) Simulación Monte Carlo
D) Gestión del valor ganado
  • 17. ¿Qué estilo de comunicación deben adoptar los directores de proyecto al tratar con las partes interesadas?
A) Pasivo-agresivo
B) Autoritario
C) Escucha activa
D) No responde
  • 18. ¿Qué técnica consiste en ajustar los recursos para satisfacer las demandas del proyecto?
A) Asignación de recursos
B) Escalado de recursos
C) Bloqueo de recursos
D) Nivelación de recursos
Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.