- 1. Cuando llevamos a cabo un procedimiento para comprobar una hipótesis que busca dar solución a una problemática mediante la determinación de relaciones causa-efecto, nos referimos al tipo de investigación:
A) Experimental B) Histórica C) Documental D) Descriptiva E) Correlacional
- 2. Aquel tipo de estudio que busca sólo describir situaciones o acontecimientos de forma sistemática, como establecer el censo de una población, determinar preferencias electorales, corresponde a una investigación:
A) Descriptiva B) Cualitativa C) Estudio de caso D) Experimental E) Histórica
- 3. El 15 de Octubre de 2015 fue lanzada por la Alcaldía de Magangué una cartilla que cuenta los principales acontecimientos del pasado de la ciudad de una forma muy didáctica y amena; este tipo de trabajos se enmarcan dentro de la investigación:
A) Estudio de caso B) Histórica C) Correlacional D) Documental E) Decriptiva
- 4. A los estudiantes de segundo semestre de SST y Primera Infancia, les fue asignado "establecer los factores psicosociales que inciden en el ambiente laboral de la Secretaría de Salud de Magangué, durante el año 2017"; el anterior planteamiento se refiere a una etapa de la investigación denominada:
A) Formular la hipótesis B) Formulación del problema C) Recopilación de datos D) Observación E) Delimitación del problema
- 5. La importancia de la investigación para todo estudiante de cualquier área del conocimiento se fundamenta en el conocimiento del entorno, el pasado y en el desarrollo de tecnologías para resolver problemas, satisfacer necesidades y anticiparse a ciertas catástrofes. De lo anterior se puede concluir que:
A) La investigación es importante porque sirve para satisfacer necesidades e intereses personales y profesionales. B) La investigación es importante porque ofrece elementos teóricos y metodológicos para que cualquier profesional pueda desempeñarse adecuadamente en su trabajo. C) La investigación es importante porque desarrolla conocimiento que se puede aplicar a diferentes disciplinas. D) La investigación es importante porque nos permite descubrir nuevas cosas sin tener en cuenta la realidad y nuestro entorno. E) La investigación es importante porque ofrece las herramientas para resolver problemas cotidianos utilizando sólo el saber popular.
- 6. El proceso que aplica el método científico, persigue obtener información relevante, para entender, verificar o aplicar el conocimiento y que nunca actúa de espaldas a la realidad y el entorno, se conoce como:
A) Metodología B) Investigación C) Hipótesis D) Sociedad E) Método científico
- 7. Los cuatro pasos que el hombre de ciencia emplea para abordar la realidad son:
A) Observa, planifica, explica, predice B) Argumenta, descubre, explica, proyecta C) Observa, descubre, recomienda, predice D) Indaga, descubre, decribe, predice E) Observa, descubre, explica, predice
- 8. En un experimento para validar hipótesis, al manipular las variables y decir "Si añadimos abono orgánico o fertilizante en la planta" y teniendo en cuenta que este factor es el que el investigador controla para poder aceptar la hipótesis planteada; hacemos referencia a la variable:
A) Independiente B) Tiempo C) Testigo D) Crecimiento E) Dependiente
- 9. ¿Estarán más motivados a producir los trabajadores de los SAO si se les aumenta el salario ó si se les hace una mejor distribución y asignación de las tareas? Esto en el método científico corresponde a:
A) Formular una hi pótesi s B) Observar C) Diseñar un experimento D) Formular una pregunta E) Manipular variables
- 10. En la empresa SAO, cuando decimos "si se les aumenta el salario a los trabajadores, entonces éstos producirán más que aquellos a los que se les distribuyen mejor las tareas"; en este caso, nos referimos a la etapa del método científico:
A) Formular una pregunta B) Recolección de datos C) Formular una hipótesis D) Observar E) Manipular variables
|