Ciencia de los polímeros
  • 1. La ciencia de los polímeros es un campo multidisciplinar que implica el estudio de grandes moléculas compuestas de subunidades repetitivas conocidas como polímeros. Estos polímeros tienen propiedades únicas y pueden encontrarse en materiales cotidianos como plásticos, caucho y fibras. El estudio de la ciencia de los polímeros abarca una amplia gama de temas, como la síntesis, la caracterización, el procesamiento y las aplicaciones de los polímeros en diversos sectores, como la automoción, la electrónica y la sanidad. Comprender la ciencia de los polímeros es crucial para desarrollar nuevos materiales con propiedades y prestaciones mejoradas, así como para abordar los problemas medioambientales relacionados con la contaminación y el reciclaje de plásticos.

    ¿Cómo se denomina el proceso de unión de pequeñas moléculas para formar un polímero?
A) Polimerización
B) Condensación
C) Oxidación
D) Evaporación
  • 2. ¿Qué polímero se utiliza habitualmente en la fabricación de botellas y envases alimentarios?
A) Tereftalato de polietileno (PET)
B) Polipropileno
C) Policarbonato
D) Polietileno
  • 3. ¿Qué significan las siglas PVC en la ciencia de los polímeros?
A) Policaprolactona
B) Alcohol polivinílico
C) Cloruro de polivinilo
D) Cloruro de polivinilideno
  • 4. ¿Qué polímero se utiliza para fabricar mangueras flexibles y aislantes eléctricos?
A) Polipropileno
B) Cloruro de polivinilo (PVC)
C) Poliestireno
D) Polietileno
  • 5. ¿Qué polímero es conocido por su excelente resistencia al calor y su estabilidad?
A) Poliamida
B) Cloruro de polivinilo
C) Polipropileno
D) Poliestireno
  • 6. ¿Qué significan las siglas PET en la ciencia de los polímeros?
A) Tereftalato de polietileno
B) Polipropileno tereftalato
C) Tereftalato de polibutileno
D) Tereftalato de poliestireno
  • 7. ¿Qué polímero es conocido por su gran resistencia, rigidez y resistencia a la temperatura?
A) Polieteretercetona (PEEK)
B) Polipropileno
C) Polietileno
D) Policarbonato
  • 8. ¿Cómo se denomina el proceso de añadir plastificantes a los polímeros para aumentar su flexibilidad?
A) Vulcanización
B) Polimerización
C) Reticulación
D) Plastificación
  • 9. ¿Qué polímero se utiliza habitualmente como alternativa ligera al vidrio en la fabricación de ventanas y mamparas?
A) Polietileno
B) Poliestireno
C) Policarbonato
D) Polipropileno
  • 10. ¿Qué polímero se utiliza en la fabricación de fibras sintéticas para prendas de vestir y textiles?
A) Polipropileno
B) Poliéster
C) Policarbonato
D) Polietileno
  • 11. ¿Cómo se denomina la capacidad de un polímero de recuperar su forma original tras una deformación?
A) Viscosidad
B) Fragilidad
C) Elasticidad
D) Rigidez
  • 12. ¿Cómo se denomina la ramificación de las cadenas poliméricas para formar una red compleja?
A) Reticulación
B) Polimerización
C) Plastificación
D) Cristalización
  • 13. ¿Qué polímero se utiliza habitualmente en suturas médicas y sistemas de administración de fármacos debido a su biodegradabilidad?
A) Polietileno
B) Poliestireno
C) Ácido poliláctico (PLA)
D) Polipropileno
  • 14. ¿Qué es un polímero?
A) Una única estructura atómica
B) Una sustancia no reactiva
C) Una molécula grande compuesta de unidades estructurales repetidas
D) Una pequeña molécula
  • 15. ¿Cuál es la temperatura de transición vítrea de un polímero?
A) La temperatura a la que se funde un polímero
B) La temperatura a la que se degrada un polímero
C) La temperatura de combustión de un polímero
D) Temperatura a la que un polímero pasa de un estado duro y quebradizo a un estado gomoso.
  • 16. ¿Qué es una mezcla de polímeros?
A) Una sola cadena polimérica
B) Una mezcla de dos o más polímeros
C) Un polímero con diferentes grupos terminales
D) Un polímero sin enlaces cruzados
  • 17. ¿Qué importancia tiene el peso molecular en los polímeros?
A) Determina la tacticidad del polímero
B) Afecta a la temperatura de transición vítrea del polímero
C) Influye en las propiedades físicas y mecánicas del polímero
D) Es una medida de la ramificación del polímero
  • 18. ¿Qué técnica de procesado de polímeros consiste en fundir material polimérico y darle forma a través de una matriz?
A) Extrusión
B) Moldeo por compresión
C) Moldeo por soplado
D) Moldeo por inyección
  • 19. ¿Qué función desempeñan los plastificantes en los polímeros?
A) Controlan el peso molecular del polímero
B) Aumentan la estabilidad térmica del polímero
C) Refuerzan la matriz polimérica
D) Mejoran la flexibilidad y trabajabilidad del polímero
  • 20. ¿Qué propiedad de los polímeros está relacionada con la capacidad de un material para absorber energía durante la deformación?
A) Elasticidad
B) Dureza
C) Rigidez
D) Dureza
  • 21. ¿Cuál es el efecto del aumento de la longitud de la cadena del polímero en las propiedades del material?
A) Reduce la estabilidad térmica
B) Aumenta la transparencia
C) Generalmente aumenta la resistencia y la viscosidad
D) Disminuye la flexibilidad y la dureza
  • 22. ¿A qué se refiere el término "semicristalino" en la ciencia de los polímeros?
A) Polímeros totalmente cristalinos
B) Polímeros sin características estructurales definidas
C) Polímeros con cadenas irregulares
D) Polímeros con regiones amorfas y cristalinas
  • 23. ¿Qué es una macromolécula?
A) Sustancia no reactiva
B) Molécula de gran tamaño, como un polímero, compuesta por unidades estructurales repetitivas.
C) Unidad monomérica aislada
D) Pequeña molécula con una única estructura atómica
  • 24. ¿Cómo influye la radiación UV en las propiedades de los polímeros?
A) Favorece la reticulación de los polímeros
B) Puede provocar la degradación y decoloración de los polímeros
C) Aumenta la estabilidad térmica de los polímeros.
D) Aumenta la resistencia a la tracción de los polímeros
  • 25. ¿Qué importancia tiene el grado de polimerización en la ciencia de los polímeros?
A) Indica la tacticidad del polímero
B) Controla la velocidad de polimerización
C) Determina la cristalinidad del polímero
D) Se refiere al número de unidades monoméricas en una cadena polimérica
  • 26. ¿Cómo se denomina el proceso de descomposición de los polímeros en monómeros o moléculas más pequeñas?
A) Reticulación
B) Polimerización
C) Degradación de polímeros
D) Despolimerización
  • 27. ¿Cómo se denomina el proceso de reordenación de la estructura molecular de un polímero mediante la aplicación de calor o presión?
A) Recocido
B) Degradación térmica
C) Copolimerización
D) Plastificación
  • 28. ¿Qué polímero es conocido por sus excepcionales propiedades de aislamiento eléctrico?
A) Politetrafluoroetileno (PTFE)
B) Poliacrilonitrilo (PAN)
C) Policarbonato
D) Polietileno
  • 29. ¿Cuál es el polímero natural más utilizado?
A) Poliestireno
B) Cloruro de polivinilo (PVC)
C) Polietileno
D) Celulosa
  • 30. ¿Cómo se denomina el proceso de introducir grupos químicos en la cadena polimérica para alterar sus propiedades?
A) Funcionalización
B) Degradación de polímeros
C) Reticulación
D) Polimerización
  • 31. ¿Cómo se denomina un polímero formado a partir de un único tipo de monómero?
A) Copolímero en bloque
B) Polímero compuesto
C) Homopolímero
D) Copolímero
  • 32. ¿Cómo se denomina un polímero formado por dos o más unidades repetitivas químicamente distintas?
A) Polímero compuesto
B) Copolímero
C) Homopolímero
D) Copolímero en bloque
  • 33. ¿Qué es un polímero superabsorbente utilizado habitualmente en los pañales?
A) Poliacrilato de sodio
B) Polipropileno
C) Poliestireno
D) Tereftalato de polietileno
  • 34. ¿Cuál es el proceso de unión de dos monómeros diferentes para formar una cadena polimérica?
A) Policondensación
B) Copolimerización
C) Reticulación
D) Polimerización por adición
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.