A) Polimerización B) Condensación C) Oxidación D) Evaporación
A) Tereftalato de polietileno (PET) B) Polipropileno C) Policarbonato D) Polietileno
A) Policaprolactona B) Alcohol polivinílico C) Cloruro de polivinilo D) Cloruro de polivinilideno
A) Polipropileno B) Cloruro de polivinilo (PVC) C) Poliestireno D) Polietileno
A) Poliamida B) Cloruro de polivinilo C) Polipropileno D) Poliestireno
A) Tereftalato de polietileno B) Polipropileno tereftalato C) Tereftalato de polibutileno D) Tereftalato de poliestireno
A) Polieteretercetona (PEEK) B) Polipropileno C) Polietileno D) Policarbonato
A) Vulcanización B) Polimerización C) Reticulación D) Plastificación
A) Polietileno B) Poliestireno C) Policarbonato D) Polipropileno
A) Polipropileno B) Poliéster C) Policarbonato D) Polietileno
A) Viscosidad B) Fragilidad C) Elasticidad D) Rigidez
A) Reticulación B) Polimerización C) Plastificación D) Cristalización
A) Polietileno B) Poliestireno C) Ácido poliláctico (PLA) D) Polipropileno
A) Una única estructura atómica B) Una sustancia no reactiva C) Una molécula grande compuesta de unidades estructurales repetidas D) Una pequeña molécula
A) La temperatura a la que se funde un polímero B) La temperatura a la que se degrada un polímero C) La temperatura de combustión de un polímero D) Temperatura a la que un polímero pasa de un estado duro y quebradizo a un estado gomoso.
A) Una sola cadena polimérica B) Una mezcla de dos o más polímeros C) Un polímero con diferentes grupos terminales D) Un polímero sin enlaces cruzados
A) Determina la tacticidad del polímero B) Afecta a la temperatura de transición vítrea del polímero C) Influye en las propiedades físicas y mecánicas del polímero D) Es una medida de la ramificación del polímero
A) Extrusión B) Moldeo por compresión C) Moldeo por soplado D) Moldeo por inyección
A) Controlan el peso molecular del polímero B) Aumentan la estabilidad térmica del polímero C) Refuerzan la matriz polimérica D) Mejoran la flexibilidad y trabajabilidad del polímero
A) Elasticidad B) Dureza C) Rigidez D) Dureza
A) Reduce la estabilidad térmica B) Aumenta la transparencia C) Generalmente aumenta la resistencia y la viscosidad D) Disminuye la flexibilidad y la dureza
A) Polímeros totalmente cristalinos B) Polímeros sin características estructurales definidas C) Polímeros con cadenas irregulares D) Polímeros con regiones amorfas y cristalinas
A) Sustancia no reactiva B) Molécula de gran tamaño, como un polímero, compuesta por unidades estructurales repetitivas. C) Unidad monomérica aislada D) Pequeña molécula con una única estructura atómica
A) Favorece la reticulación de los polímeros B) Puede provocar la degradación y decoloración de los polímeros C) Aumenta la estabilidad térmica de los polímeros. D) Aumenta la resistencia a la tracción de los polímeros
A) Indica la tacticidad del polímero B) Controla la velocidad de polimerización C) Determina la cristalinidad del polímero D) Se refiere al número de unidades monoméricas en una cadena polimérica
A) Reticulación B) Polimerización C) Degradación de polímeros D) Despolimerización
A) Recocido B) Degradación térmica C) Copolimerización D) Plastificación
A) Politetrafluoroetileno (PTFE) B) Poliacrilonitrilo (PAN) C) Policarbonato D) Polietileno
A) Poliestireno B) Cloruro de polivinilo (PVC) C) Polietileno D) Celulosa
A) Funcionalización B) Degradación de polímeros C) Reticulación D) Polimerización
A) Copolímero en bloque B) Polímero compuesto C) Homopolímero D) Copolímero
A) Polímero compuesto B) Copolímero C) Homopolímero D) Copolímero en bloque
A) Poliacrilato de sodio B) Polipropileno C) Poliestireno D) Tereftalato de polietileno
A) Policondensación B) Copolimerización C) Reticulación D) Polimerización por adición |