- 1. El lago Retba, conocido comúnmente como el lago rosa, es un impresionante lago salado situado al norte de la capital, Dakar, en Senegal. Famoso por su llamativo tono rosa, que es más intenso durante la estación seca, el lago obtiene su coloración única de un tipo particular de alga llamada Dunaliella salina, que prospera en sus aguas saladas. El intenso color rosa se intensifica en los meses más cálidos, creando un paisaje de otro mundo que atrae tanto a turistas como a investigadores. El lago también es un recurso vital para las comunidades locales, que se dedican a la recolección tradicional de sal, una práctica que se ha transmitido de generación en generación. Los trabajadores vadean las aguas poco profundas, recolectando sal, que luego se purifica y se vende en los mercados. El lago Retba no es solo un espectáculo visual; también posee un ecosistema fascinante, hogar de varias especies de aves y plantas tolerantes a la sal. La zona circundante, con su paisaje pintoresco y tonos vibrantes, lo convierte en un destino popular para fotógrafos, amantes de la naturaleza y aquellos interesados en formaciones geológicas únicas. Se están realizando esfuerzos para preservar esta maravilla natural y, al mismo tiempo, equilibrar las necesidades de la comunidad local que depende de sus recursos. ¿En qué país se encuentra el lago Retba?
A) Senegal B) Malí C) Nigeria D) Ghana
- 2. ¿Cuál es la razón principal del color rosado del lago Retba?
A) Alga Dunaliella salina B) Bacteria C) Contaminación D) Alta salinidad
- 3. ¿En qué estación el color del lago Retba es más vibrante?
A) Temporada de lluvias B) Invierno C) Estación seca D) Primavera
- 4. ¿Cuál es el nombre local del lago Retba?
A) Lago azul B) Lago Rosa C) Lago Verde D) Lago negro
- 5. ¿Qué actividad es comúnmente practicada por los lugareños en el lago Retba?
A) Recolección de sal B) Pesca C) Paseo en barco D) Nadar
- 6. ¿Qué ciudad está más cercana al lago Retba?
A) Ziguinchor B) Tiés C) Dakar D) San Luis
- 7. ¿Qué microorganismos prosperan en las aguas salinas del lago Retba?
A) Mamíferos terrestres B) Peces de agua dulce C) Arrecifes de coral D) Bacterias halófilas
- 8. ¿Qué evento famoso tiene lugar en o cerca del lago Retba?
A) Tour de Francia B) La Copa del Mundo C) El Rally Dakar D) Juegos Olímpicos
- 9. ¿Qué característica geológica contribuye a la alta tasa de evaporación del lago?
A) Actividad volcánica B) Condiciones tropicales C) Clima árido D) Glaciares
- 10. ¿Cuál es la principal preocupación de salud de quienes trabajan en las salinas?
A) Deshidración B) Ahogamientos C) Insolación D) Irritación de la piel
- 11. ¿Cuál es la principal amenaza para el ecosistema del lago Retba?
A) Deforestación B) Desarrollo urbano C) Cambio climático D) Sobrepesca
- 12. ¿En qué región de Senegal se encuentra el lago Retba?
A) Región de Dakar B) Casamance C) Louga D) Tambacounda
- 13. ¿Cuál es el tipo principal de alga que contribuye al color único del lago?
A) Clorella vulgaris B) Euglena C) Dunaliella salina D) Espirulina
- 14. ¿Por qué es famoso el lago Retba?
A) Su tamaño B) Su color rosa C) Su vida salvaje D) Su profundidad
- 15. ¿Cuál es el nivel de salinidad del lago Retba?
A) Agua dulce B) Alta salinidad C) Baja salinidad D) Salinidad moderada
- 16. ¿En qué tipo de lago se clasifica el lago Retba?
A) Lago de agua dulce B) Lago glacial C) Lago hipersalino D) Humedal
- 17. ¿Cerca de qué accidente geográfico se encuentra el lago Retba?
A) Selva tropical B) Desierto C) El océano Atlántico D) Una cadena montañosa
- 18. ¿De qué color es el sedimento del fondo del lago Retba?
A) Azul B) Rojo C) Blanco D) Negro
- 19. ¿Qué hace que el lago Retba sea un destino turístico popular?
A) Lugares históricos B) Su color único C) Observación de vida silvestre D) Rutas de senderismo
- 20. ¿Qué fenómeno natural influye en la apariencia del color del lago?
A) Lluvia B) Cambios de temperatura C) Viento D) Luz del sol
- 21. ¿Cuál es la mejor época para visitar el lago Retba?
A) Diciembre a mayo B) Todo el año C) Septiembre a noviembre D) Junio a agosto
- 22. ¿Qué fauna es nativa del área del lago Retba?
A) Osos B) Tigres C) Flamencos D) Jirafas
- 23. ¿Cómo se compara la salinidad del lago Retba con la del agua del océano?
A) Similar B) Más bajo C) No relacionado D) Más alto
|