A) Conjunto de dogmas sobre los cuales hay que creer ciegamente, ni cuestionar nada. B) Conjunto de saberes comprobados a través del método científico, que permite conocer el mundo que nos rodea y mejorar nuestras condiciones de vida C) Un programa de televisión que trata sobre conocimientos científicos D) Es el método científico aplicado en la construcción de dogmas incuestionables
A) Es un procedimiento para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia. B) Es una estrategia para adelantar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje C) Es una serie de pasos para diseñar un experimento D) La estrategia para formar un grupo de apoyo científico.
A) Permite alcanzar la gloria en los deportes de riesgo B) No tiene importancia alguna C) Permite mediante la experimentación, comprobar las hipótesis sobre los fenómenos de la naturaleza y así construir conocimiento. D) Permite alcanzar la libertad de aprender
A) El movimiento B) La fuerza C) La economía D) La energía
A) El vaivén de una campana B) Cuando un cuerpo se queda en reposo C) Un baile típico de la costa D) El cambio de posición que tiene un objeto respecto al tiempo
A) Frío B) Fuerza C) Música D) Atracción
A) Materia B) Animado C) Condesación D) Cuerpo
A) Iniciales y secundarias B) Principales y segundarias C) Animadas y estáticas D) Fundamentales y derivadas
A) No existe tal sistema internacional de medidas B) Es un sistema global de medidas para el deporte C) Es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo D) Es un sistema de medidas para la moda
A) Todo movimiento se puede apreciar en cualquier momento B) Depende, de que depende, depende como se mire todo depende... C) Depende del objeto en movimiento D) Depende del observador
A) Un sistema de información del estado B) Un punto o un conjunto de puntos que se utilizan para determinar si un cuerpo se mueve C) Un sistema de enfriamiento de un vehículo D) El sistema de ecolocalización de los delfines
A) La trayectoria B) La rapidez C) El desplazamiento D) La distancia recorrida
A) Desplazamiento B) Espacio C) Distancia recorrida D) Trayectoria
A) Trayectoria B) Velocidad C) Distancia recorrida D) Desplazamiento
A) Aceleración B) Rapidez C) Avance D) Velocidad
A) 5 m/s B) 25 m/s C) 8 m/s D) 10 m/s
A) Igual de rápidas B) Ana C) Luisa D) No se puede determinar
A) Avance B) Aceleración C) Rapidez D) Velocidad
A) Rapidez B) Aceleración C) Intervalo D) Velocidad |