A) Es la información agrupada con un sentido lógico. B) Es una cadena de actos de habla en que se usa la lengua C) Es el dialogo que hay entre dos personas. D) Es la exposición que hace una persona en un aula.
A) Fónica. B) Semántica. C) Pragmática. D) Morfología.
A) Fónica. B) Sintaxis. C) Pragmática. D) Cognitiva.
A) Morfología. B) Morfosintáctica. C) Fónica. D) Cognitiva.
A) De desorganizar el significado de un discurso. B) De ordenar el discurso. C) De configurar el sonido, la postura, la comunicación, etc. D) De configurar un significado para el discurso y cubrir la interpretación semántica textual.
A) Es la gramática que explica las estructuras lingüísticas abstractas que subyacen en el discurso B) Es un conjunto de palabras que no tienen un orden lógico. C) Es un artículo de opinión que nos sirve para dar a conocer algo. D) Es el encargado de organizar el discurso y verificar la coherencia en el mismo.
A) El texto posee una gran importancia en el lenguaje, y el discurso posee menos importancia en lengua castellana. B) El texto es aquello que se teje o construye y el discurso es más la acción pragmática entre sí. C) El texto es aquello que explica la estructura lingüística y el discurso es la habilidad de hablar frente a un público. D) El texto posee cohesión, estructura y análisis, y el discurso tiene título, inicio, nudo y conclusión.
A) A la organización semántica interna del discurso. B) A la estructura gramática de un texto. C) A ciertos esquemas usuales propios de algunos géneros. D) A la organización de palabras dentro de un discurso.
A) A la unión de las palabras dentro de un texto. B) A ciertos esquemas usuales propios de algunos géneros. C) A ciertos esquemas de la gramática. D) A la organización semántica interna del discurso.
A) Morfología y significado. B) Morfología y semántica. C) Morfología y sintaxis. D) Morfología y estructura.
A) Significado. B) Organización. C) Estructura. D) Símbolos.
A) Sociológica. B) Fónica. C) Semántica. D) Pragmática. |