El Tabernáculo Dedicado
  • 1. La Dedicación del Tabernáculo es un acontecimiento significativo descrito en la narración bíblica, que destaca el momento en que los israelitas completaron la construcción del Tabernáculo, un santuario portátil designado para la adoración a Dios durante su viaje por el desierto. Esta elaborada estructura, elaborada meticulosamente según las especificaciones divinas, sirvió no solo como morada física para la presencia de Dios, sino también como símbolo central del pacto entre Dios y Su pueblo. La ceremonia de dedicación, llena de rico simbolismo y solemnidad, implicó la unción del Tabernáculo y todos sus muebles con aceite santo, lo que significaba su consagración para uso sagrado. La ceremonia también estuvo marcada por una serie de ofrendas y sacrificios, que demostraban la devoción del pueblo y su reconocimiento de la santidad de Dios. Mientras los sacerdotes, encabezados por Aarón, presentaban estas ofrendas, la gloria del Señor descendió sobre el Tabernáculo en forma de nube, una poderosa manifestación de la aprobación y presencia divina entre Su pueblo elegido. Este momento no fue sólo una celebración ritualista, sino una profunda afirmación de fe, unidad y obediencia, ya que los israelitas se reunieron para celebrar su relación con Dios, lo que marcó un capítulo fundamental en su viaje colectivo hacia la Tierra Prometida. ¿Quién le indicó a Moisés cómo construir el Tabernáculo?
A) David
B) Aarón
C) Dios
D) Josué
  • 2. ¿A quién se le permitía entrar al Lugar Santísimo?
A) El Sumo Sacerdote
B) Cualquier sacerdote
C) El pueblo de Israel
D) Los levitas
  • 3. ¿Qué objeto se guardaba en el Lugar Santísimo?
A) El altar de bronce
B) La mesa de los panes de la proposición
C) El Arca de la Alianza
D) El candelabro de oro
  • 4. ¿Qué significa la presencia de Dios en el Tabernáculo?
A) El agua bendita
B) El incienso ardiente
C) El sonido de las trompetas
D) La gloria de la Shekinah
  • 5. ¿Qué se ofrecía en el Altar de Bronce del patio?
A) Diezmos
B) Ofrendas de cereales
C) Sacrificios de animales
D) Incienso
  • 6. ¿Quién sirvió como el primer Sumo Sacerdote?
A) Finees
B) Moisés
C) Aarón
D) Nadab
  • 7. ¿En qué mueble se guardaban los panes de la proposición?
A) El altar de bronce
B) La mesa de los panes de la proposición
C) El Arca de la Alianza
D) El candelabro de oro
  • 8. ¿Cuál era la función principal del Candelero de Oro?
A) Para sostener incienso
B) Para proporcionar luz
C) Para almacenar aceite
D) Para exhibir el pan
  • 9. ¿Cuál fue el papel principal del Tabernáculo durante el peregrinar de los israelitas?
A) Actuar como un mercado
B) Servir como fortaleza
C) Ser un lugar de culto móvil
D) Ser un lugar de encuentro para líderes
  • 10. ¿Qué se colocó encima del Arca de la Alianza?
A) El pan de la proposición
B) El Altar del Incienso
C) El candelabro
D) El propiciatorio
  • 11. ¿Qué fiesta se celebraba anualmente en relación con el Tabernáculo?
A) Fiesta de Pascua
B) Fiesta de Pentecostés
C) Fiesta de los Tabernáculos (Sucot)
D) Fiesta de la Expiación
  • 12. ¿Cuál era el significado de la cortina en el Tabernáculo?
A) Representaba a las Doce Tribus.
B) Separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo.
C) Contenía las enseñanzas de Moisés.
D) Era una pieza decorativa
  • 13. ¿Qué rociaba el Sumo Sacerdote sobre el Propiciatorio en el Día de la Expiación?
A) El agua de la cuenca
B) La sangre de un cordero
C) La sangre de una cabra
D) La sangre de una vaca
  • 14. ¿Qué acontecimiento significativo ocurrió en la dedicación del Tabernáculo?
A) El Sumo Sacerdote ascendió al cielo
B) El Arca se perdió
C) El pueblo celebró con banquete
D) La gloria del Señor llenó el Tabernáculo.
  • 15. ¿Qué tribu era responsable de cuidar el Tabernáculo?
A) Los levitas
B) Los rubenitas
C) Los judíos
D) Los benjaminitas
  • 16. ¿Qué le dio Dios a Moisés en el Monte Sinaí que se relacionaba con el Tabernáculo?
A) Las tablas de piedra
B) Las leyes del país
C) El sistema de sacrificios
D) Las instrucciones para construir el Tabernáculo
  • 17. ¿De qué tipo de tela estaba hecho el Tabernáculo?
A) Lino fino y pelo de cabra
B) Algodón y lana
C) Bambú y hierba
D) Seda y cuero
  • 18. ¿Qué libro de la Biblia detalla la construcción del Tabernáculo?
A) Génesis
B) Levíticio
C) éxodo
D) Números
  • 19. ¿Quién fue el artesano principal del Tabernáculo?
A) Moisés
B) Bezalel
C) Aarón
D) Salomón
  • 20. ¿Cuál era el mobiliario principal del atrio exterior del Tabernáculo?
A) El Arca de la Alianza
B) El candelabro de oro
C) La mesa de los panes de la proposición
D) El altar de bronce
  • 21. ¿Con qué frecuencia se trasladaba el Tabernáculo?
A) Según fuera necesario cuando los israelitas viajaban
B) Sólo durante festivales
C) Cada temporada
D) Nunca, estaba estacionario
  • 22. ¿Cuál era el principal tipo de sacrificio animal en el Tabernáculo?
A) Cordero
B) Cabra
C) Toro
D) Paloma
  • 23. ¿A quién se le ordenó construir el Tabernáculo?
A) Moisés.
B) David.
C) Aarón.
D) Salomón.
  • 24. ¿Cuántos pilares sostenían el Tabernáculo?
A) 20.
B) 30.
C) 40.
D) 60.
  • 25. ¿Cuánto tiempo vagaron los israelitas antes de llegar a la Tierra Prometida?
A) 50 años.
B) 40 años.
C) 30 años.
D) 20 años.
  • 26. ¿Cuál era la fuente principal de iluminación en el Tabernáculo?
A) Lámparas de aceite.
B) Luz solar natural.
C) La Menorá.
D) Velas.
  • 27. ¿Cuál es el significado de los querubines en el Arca?
A) Indicaron la dirección.
B) Eran ángeles guardianes.
C) Simbolizaban la guerra.
D) Representaban la presencia de Dios.
  • 28. ¿Qué significaba el Tabernáculo para los israelitas?
A) Un mercado.
B) Un lugar para reyes.
C) La morada de Dios entre ellos.
D) Un lugar para la lucha libre.
  • 29. ¿Cuántas veces al año entraba el Sumo Sacerdote en el Lugar Santísimo?
A) Dos veces.
B) Cada semana.
C) Cada mes.
D) Una vez.
  • 30. ¿Qué tipo de ofrenda se prescribía por el pecado?
A) Ofrenda por el pecado.
B) Ofrenda de grano.
C) Ofrenda de paz.
D) Holocausto.
  • 31. ¿De qué tipo de madera estaba hecho el Tabernáculo?
A) Madera de olivo
B) Madera de cedro
C) Madera de acacia
D) Madera de pino
  • 32. ¿De qué estaba hecho el altar del incienso?
A) Madera de acacia recubierta de oro
B) Bronce
C) Piedra
D) Plata
  • 33. ¿Qué se ofrecía en el Día de la Expiación?
A) El primogénito
B) El carnero
C) El chivo expiatorio
D) El buey
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.