A) Dividir la composición en líneas horizontales y verticales en tercios iguales y colocar los elementos importantes en las intersecciones. B) Crear un diseño con tres elementos exactamente iguales. C) Ignorar la alineación y balance en la composición. D) Utilizar solo dos colores en el diseño.
A) GIF B) PNG C) SVG D) JPG
A) El espacio alrededor y entre los elementos del diseño que ayuda a definir sus relaciones. B) La saturación excesiva de un diseño. C) Una tipografía de estilo antiguo. D) Un color oscuro utilizado en el fondo del diseño.
A) La última etapa de revisión del diseño. B) Una maqueta o representación visual de cómo se verá el diseño final en su contexto de uso. C) Una fase previa a la idea inicial del diseño. D) Un tipo de formato de imagen en alta resolución.
A) Un efecto visual que simula una rejilla en el diseño final. B) Un software para diseñar páginas web. C) Una estructura invisible que ayuda a organizar y alinear los elementos de diseño. D) Una herramienta para agregar texturas a las imágenes.
A) Que el diseño se vuelve obsoleto con el tiempo. B) Que el diseño se adapta y mantiene su calidad visual en diferentes tamaños. C) Que el diseño debe ser entendido por diferentes culturas. D) Que el diseño puede cambiar de forma sin perder su esencia.
A) Crear productos fáciles de usar, accesibles y satisfactorios para el usuario. B) Seguir las modas y tendencias actuales en diseño. C) Utilizar elementos visuales complejos para sorprender al usuario. D) Destacar solo la estética del producto sin importar su funcionalidad.
A) Ambos son sinónimos y se pueden usar indistintamente. B) El logotipo contiene solo texto, mientras que el isotipo es un símbolo o icono gráfico. C) El isotipo es solo para empresas grandes, mientras que el logotipo es para empresas emergentes. D) El logotipo es a color y el isotipo es en blanco y negro. |