A) 2-5 B) 6-7 C) 2-4 D) 1-6 E) 2-3
A) carbohidratos-proteínas B) minerales-lípidos C) carbohidratos-vitaminas D) minerales-vitaminas E) carbohidratos y lípidos
A) aminoácidos B) proteínas C) vitaminas D) enzimas E) lípidos
A) El que ha recibido un gen perteneciente a su misma especie y género B) El que lleva un ADN ajeno al género y a la especie C) Organismo modificado con genes externos para mejorar sus cualidades D) Ser vivo que ha mutado sus genes por diferentes causas físicas o químicas E) Ser vivo que en su ADN lleva genes alterados en su composición de nucleótidos
A) clonación B) conejos transgénicos C) salmones trangénicos D) aves transgénicas E) ecocerdos transgénicos
A) Son productos que están permanentemente controlados para realizar las correcciones necesarias para garantizar una sana nutrición B) Son nuevos productos obtenidos en laboratorios confiables o en industrian que apenas están experimentando. C) Resultan de la mutación de los organismos; unos son beneficiosos otros perjudiciales D) Tienen modificado su ADN lo cual siempre garantiza su calidad E) Son el resultado de la combinación de varios genes
A) ahumado B) conserva C) al vacío D) salmuera E) liofilización
A) salmuera B) deshidratados C) congelados D) pasteurizados E) al vacío
A) están a temperaturas inferiores a 18 grados bajo cero B) contienen aditivos como preservantes C) están conservados en sal D) están líbres de aire que facilita la contaminación E) están a temperaturas inferior a 5 grados bajo cero
A) temperaturas inferiores a 8 grados centígrados B) cocinadas a elevadas temperaturas C) temperaturas inferiores a 25 grados D) cubiertas por abundante sal E) temperaturas inferiores a 18 grados
A) come mucho más que el salmón común B) asimila y degrada mejor el fósforo C) desarrolla continuamente sin el limitante del agua a bajas temperaturas D) recibió dos genes del narciso E) recibió dos genes diferentes de bacteria y ratón
A) Sus exreciones son 50% menores a las del salmón común que se alimenta más B) Sus excreciones son 30% menores a las del salmón común que se alimenta más C) Sus excreciones son 70% menores a las del salmón común que se alimenta menos D) Sus excreciones son 30% menores a las del salmón común que se alimenta menos E) Sus exreciones son 20% menores a las del salmón común que se alimenta más
A) Las excreciones con menos fósforo contaminan menos los ecosistemas acuáticos B) Recibieron un gen de bacteria y otro de ratón que le permiten producir enzimas en la saliva para degradar fósforo C) Tienen enzimas que ddegradan el fósforo a nivle de su aparato digestivo, su hígado y estómago producen estas moléculas D) Asimilan y degradan mejor el fósforo E) Sus purines son menore y con bajo contenido en fósforo
A) ecocerdo B) clonación C) arroz dorado D) salmón atlántico E) aves transgénicas
A) carotenos - minerales B) carotenos - vitamina A C) carbohidratos y enzimas D) carotenos - hidratos de carbono E) proteínas - carbohidratos
A) pan B) vinagre C) antibióticos D) mantequilla E) queso
A) Productos frescos en la proporción adecuada ausentes de grasas B) Abundante en proteínas y vitaminas para el crecimiento C) Variada con todos los grupos de alimentos, en las proporciones recomendadas D) Productos únicamente vegetariasnos sin aminoácidos esenciales como carnitina y lecitina E) Compuesta por lípidos y proteínas que aportan con energía a largo plazo.
A) Es producido únicamente en viveros B) Requiere de muchos genes: narciso y bacterias C) Que el experimento ha demorado más de treinta años D) La desconfianza de la comunidad europea hacia alimentos transgénicos E) Que tiene solamanete dos ganes de bacteria y un gen del vegetal narciso
A) clonación B) reproducción selectiva C) mutación D) transgénesis E) germoplasma
A) Ser vivo que ha modificado todas sus características hasta perder su especificidad B) Organismo modificado por adición de genes externos que generan nuevas características. C) Organismo con características diferentes a las originales, por alteración de su ADN D) Ser vivo que ha sido incorporado un nuevo ADN que produce diferentes características a la especie E) Organismo que produce diferentes proteínas al haber sido cambiado la secuencia de su ADN
A) Algunos vegetales transgénicos producen toxinas que afectan a consumidores y ser humano B) Todos los alimentos transgénicos son perjudiciales por no contar con controles adecuados C) Los cultivos transgénicos pueden afectar insectos u otros organismos ecológicamente beneficiosos D) El glifosato es una opción para la erradicación de supermalezas E) Las plantas trangénicas tienen elevado valor comercial y transforman en supermalezas a las plantas nativas
A) Modificación de secuencia de ADN de especies vegetales y animales B) Elaboración de vino - queso - lociones para momificación C) El descubrimiento de de los primeros metales D) La identificación de estructuras celulares ultramicroscópicas E) Estudios de genética realizados por G. Mendel- J.B. Lamarck
A) Reducir la toxicidad de enfermedades transmitidas B) Utilizarlos como organismos vectores o contaminantes C) Mejorar las especies y subespecies D) Obtener organismos infértiles E) Utilizar sus características positivas
A) Todos los alimentos transgénicos son perjudiciales por no contar con controles adecuados B) Las especies híbridas tienen valor comercial que extienden la permanencia y diversidad de la especie. C) Los cultivos nativos pasan por controles más exigentes que los transgénicos. D) Algunos vegetales transgénicos producen toxinas que afectan a consumidores y ser humano E) Ciertas empresas producen químicos perjudiciales para luego vender genes resistentes a esas sustancias.
A) clonación de organismos semejantes y diferentes B) desarrollo de germoplasma y genomas C) transgénesis de especies diferentes para mejorar características. D) mutación inducida a especies vegetales y animales E) conservación de germoplasma
A) Someter a los organismos a radiación o agentes químicos mutágenos B) Conformar un banco de semillas y genomas que permiten conservar especies en extinción C) Provocar cambios biológicos y físicos intencionados en los organismos D) Recombinar el ADN mediante diversas técnicas que modifican los organismo, buscando mejorarlos. E) Producir organismos similares en su material hereditario que permitan su mejor estudio.
A) Genes son trasladados a bacterias para su multiplicación B) Los organismos transgénicos tienen un proceso de control muy estricto. C) El ADN de alimentos transgénicos modifique nuestro ADN D) Los organismos transgénicos buscan producir mejores características para el consumo humano E) Todos los organismos lleguen a parecerse en un futuro muy cercano
A) Transferir genes de ovejas a células de de res para una proliferación de tejidos B) Extraer muestras de carne de res llevándolas a laboratorio para su desarrollo C) Clonar células de res para luego fecundarlas y producir embriones D) Obtener células clonadas de res en medios de cultivo en cajas petri en un medio de cultivo adecuado E) Obtener muestras de tejido de res para clonbarla en laboratorio.
A) Los esquejes de una planta no pueden ser considerados como clones B) Los esquejes o estacas de una planta generarán organismos 100% idénticos C) Todos los clones de un vegetal son idénticos en en desarrollo , floración, fructificación D) Los clones de un vetal se diferenciarán posiblemente en su tamaño , en el sabor de sus frutos, la función de la biotecnología es igualar esas características. E) Los clones de un vegetal producirán frutos con el mismo sabor y apariencia
A) Recuperación de células clonadas de un banco de germoplasma B) mutación inducida con esteroides C) Cría selectiva D) clonación de superorganismos E) transgénesis de genes de búfalos y carneros |