A) Se da la osificación endomembranosa a partir de tejido cartilaginoso. B) Se da la osificación endocondral a partir de tejido conjuntivo. C) Se da la osificación endocondral a partir de tejido cartilaginoso. D) Se da la osificación endomembranosa a partir de tejido conjuntivo
A) El hueso tiene menor densidad radiográfica que los tejidos blandos. B) El hueso tiene mayor fuerza de compresión y de flexión que el acero. C) El hueso se ve sometido a fuerzas puras (tracción, corte y comprensión) y a fuerzas combinadas (flexión y torsión). D) El hueso se ve sometido a fuerzas puras (flexión, compresión y corte) y fuerzas combinadas (torsión y tracción).
A) Foramen es lo mismo que fosa B) El trocánter es un tipo de agujero en un hueso. C) En el interior del cráneo vemos muy bien las escotaduras por donde discurren los vasos sanguíneos. D) Las trócleas tienen forma similar al canal de una polea y siempre articulan con una cresta.
A) wolkman B) calcóforos C) osteonas D) havers
A) espinas B) apófisis C) crestas D) cabezas
A) Las extremidades superiores comprenden 60 huesos B) En general un humano adulto y sano tiene unos 206 huesos. C) En la cara podemos diferenciar 14 huesos diferentes D) La columna vertebral tiene 36 vértebras
A) vomer B) etmoides C) nasal D) occipital E) esferoides
A) Los cóndilos occipitales articulan con la primera vértebra cervical. B) Hay dos huesos laterales donde encontramos los oídos, son los Temporales. C) El hueso del cráneo más resistente a los golpes es el frontal. D) El etmoides contiene la silla turca que aloja a la hipófisis.
A) La prominencia del codo se corresponde con la apófisis olecranon del radio. B) El forámen o agujero obturador está en los coxales. C) Las ramas posteriores de la mandíbula acaban en las apófisis coronoides y condilar. D) Las vértebras se articulan entre sí por las apófisis articulares inferiores y superiores.
A) Escafoides, navicular, piramidal y pisiforme en la fila proximal y trapecio, trapezoide, cuneiforme y cuboides en la fila distal. B) Escafoides, semilunar, grande y piramidal en la fila proximal y trapecio, ganchoso y trapezoide en la distal. C) Escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme en la fila proximal y trapecio, trapezoide, grande y ganchoso en la fila distal. D) Escafoides, calcáneo, piramidal y pisiforme en la fila proximal y trapecio, trapezoide, grande y ganchoso en la fila distal.
A) Pueden ser sínfisis o esféricas si hablamos de articulaciones semimóviles. B) Pueden ser fijas como la articulación entre tibia y peroné o las suturas craneales. C) Pueden ser sinartrosis, anfiartrosis o diartrosis. D) Pueden ser gonfosis, sincondrosis o suturas si hablamos de articulaciones inmóviles.
A) Las fractura pueden ser abiertas o cerradas. B) La espondilitis anquilosante afecta sobre todo a la columna vertebral. C) La osteporosis está causada, entre otros, por factores hereditarios. D) La luxación es una lesión en ligamentos cuando estos superan su límite de elasticidad.
A) La hernia discal más común se da entre las vértebras torácicas 4 y 5. B) La hernia discal se da por presión solamente en la médula espinal. C) La hernia discal es debida a exceso de esfuerzos fuertes o a esfuerzos continuados. D) La hernia discal se da por aplastamiento y extensión del anillo intervertebral
A) La higiene postural previene de problemas musculares y óseos. B) En los estudiantes es común la aparición de dolores de espalda. C) La nutrición no influye en la prevención de las lesiones óseas. D) La mejor postura para dormir es boca arriba y sin almohada.
A) havers B) calcóforos C) osteonas D) wolkman
A) Fibras de colágeno, matriz extracelular con hidroxiapatitita y carbonato cálcico y osteocitos, osteotrastos y osteolastos. B) Fibras de colágeno, matriz extracelular con hidroxiapatito y carbonato cálcico y osteocitos, osteoblastos y osteoclastos. C) Fibras de colágeno, matriz extracelular con sales y Osteocitos, osteotrastos y osteolastos. D) Fibras de colágeno, matriz extracelular con hidroxiapatito y carbonato fosfórico y osteocitos, osteoblastos y osteoclastos.
A) Sostén y movimiento. B) Hematopoyesis, sostén y movimiento. C) Sostén, movimiento, protección y transducción del sonido D) Traducción del sonido al oído medio, movimiento, sostenimiento y producción.
A) La falta de vitamina C en niños produce raquitismo y en adultos osteomalacia. B) La falta de vitamina D en niños produce osteomalacia y en adultos raquitismo. C) La falta de vitamina D en niños produce raquitismo y en adultos osteomalacia. D) La falta de vitamina C en niños produce osteomalacia y en adultos raquitismo.
A) se arquea hacia adelante a nivel cervical o lumbar B) se desvía lateralmente. C) se arquea hacia atrás. D) Se vuelve rígida por la fusión de las vértebras.
A) almacenamiento minerales B) Energética C) Regulación Ph D) Inmunológica
A) Calcio y fósforo B) Insulina C) Esterina D) Hormona del crecimiento
A) Cuneiforme B) Vertebras C) Navicular D) Ganchoso
A) nasal B) Falange manos C) esferoides D) vertebras
A) Manubrio B) Cpófisis sifoides C) Escápula D) Cuerpo
A) mandíbulas B) nasal C) maxilar superior D) temporal E) zigomático
A) no hay hueso, solo médula espinal B) es más resistente que el compacto C) las laminillas del hueso están dispuestas irregulares D) está en la parte exterior del hueso
A) líquido que hay en la médula espinal B) parte de la médula ósea roja C) la columna vertebral D) un trozo de la médula espinal
A) osteonas B) osteoblastos C) osteocitos D) osteoclastos
A) tróclea B) surco C) foramen D) meato
A) en la mujer los huesos son más ligeros B) Es mas achatada la del hombre C) es más ancha la del hombre D) arco púbico más cerrado en mujeres
A) calcando B) Astrágalo C) tarso D) metatarso
A) esférica B) bisagra C) silla de montar D) elipsoidal
A) es una anfiartrosis B) no hay cartílago articularlo hace falta C) cada hueso tiene un cartílago articular D) es una sinartrosis |