Pensar en imágenes por Temple Grandin
  • 1. En "Pensar en imágenes: Mi vida con autismo', Temple Grandin ofrece una exploración profunda y perspicaz de sus experiencias como persona del espectro autista, iluminando las formas únicas en que funciona su mente. Grandin, que se ha convertido en una destacada defensora de la concienciación sobre el autismo y en una célebre zootecnista, comparte su experiencia de crecimiento con el autismo y describe cómo su pensamiento visual le permite comprender conceptos complejos y resolver problemas difíciles. A lo largo del libro, describe vívidamente sus procesos de pensamiento, ilustrando cómo su capacidad de pensar en imágenes le permite diseñar instalaciones de manejo del ganado más humanas y comprender el mundo que le rodea de una forma fundamentalmente distinta a la de las personas neurotípicas. La narración de Grandin no sólo sirve como memoria personal, sino también como un poderoso comentario sobre las diferencias en el procesamiento cognitivo entre las personas con autismo, desafiando las percepciones sociales y promoviendo una comprensión más profunda de la neurodiversidad. A través de su elocuente escritura, transmite tanto las luchas como los triunfos de vivir con autismo, defendiendo de forma convincente el valor de los diversos enfoques cognitivos en diversos campos y animando a los lectores a apreciar los puntos fuertes que pueden surgir de lo que a menudo se considera una discapacidad.

    ¿Por qué es conocida Temple Grandin?
A) Ser una actriz famosa
B) Escribir novelas de misterio
C) Sus contribuciones a la ciencia animal y la defensa del autismo
D) Dirigir una empresa tecnológica
  • 2. En "Thinking In Pictures", ¿qué describe Grandin como su estilo cognitivo?
A) Razonamiento verbal
B) Pensamiento abstracto
C) Razonamiento matemático
D) Pensamiento visual
  • 3. ¿Qué comportamiento animal le interesa especialmente a Grandin?
A) Adiestramiento de perros
B) Los bancos de peces
C) Comportamiento del ganado
D) Migración de las aves
  • 4. ¿En qué se basa Grandin para diseñar las instalaciones de manipulación de animales?
A) Ecuaciones matemáticas
B) Teorías políticas
C) Estilos arquitectónicos
D) Su conocimiento de la psicología animal
  • 5. ¿A qué reto se enfrenta Temple Grandin en su vida?
A) Ceguera
B) Dislexia
C) Autismo
D) Discapacidad auditiva
  • 6. ¿Qué técnica sugiere Grandin que puede ayudar a los autistas?
A) Terapia musical
B) Soportes visuales
C) Formación para el debate
D) Ejercicio físico
  • 7. ¿En qué tipo de imágenes piensa Grandin?
A) Palabras
B) Suena
C) Números
D) Fotos
  • 8. ¿Cómo ayuda la perspectiva de Grandin al campo de la ciencia animal?
A) Centrarse sólo en los intereses humanos
B) Minimizar los problemas medioambientales
C) Dar más importancia a la tecnología que al comportamiento
D) Ofrecer una comprensión única de los animales
  • 9. ¿Qué destaca Grandin como esencial en el aprendizaje sobre los animales?
A) Debates en grupo
B) Teoría de la lectura
C) Observación
D) Realización de encuestas
  • 10. En "Thinking In Pictures", ¿de qué habla Grandin sobre las experiencias sensoriales?
A) No afectan a la comprensión
B) Siempre son agradables
C) Pueden resultar abrumadoras para las personas con autismo.
D) Son más fáciles de gestionar que otras experiencias
  • 11. ¿En qué se diferencia el enfoque de Grandin de los métodos científicos tradicionales?
A) Se basa únicamente en modelos teóricos
B) Rechaza completamente la observación
C) Se basa en la observación directa y la empatía
D) Se centra únicamente en la perspectiva humana
  • 12. ¿Qué cree Grandin que es crucial para mejorar el apoyo al autismo?
A) Comprender las diferencias individuales
B) Limitar la participación de los padres
C) Centrarse únicamente en la modificación del comportamiento
D) Estandarización de todos los tratamientos
  • 13. ¿Quién es el autor de "Pensar en imágenes"?
A) Simon Baron-Cohen
B) Henry Marsh
C) Temple Grandin
D) Oliver Sacks
  • 14. ¿Qué tipo de imágenes utiliza a menudo Grandin para comunicar sus ideas?
A) Gráficos y cuadros
B) Imágenes fotográficas
C) Poesía
D) Arte abstracto
  • 15. ¿Qué utiliza Grandin con frecuencia como metáfora para comprender su proceso de pensamiento?
A) Un cuadro
B) Una película
C) Un libro
D) Un poema
  • 16. ¿A qué edad se diagnosticó autismo a Temple Grandin?
A) 5 años
B) 10 años
C) 15 años
D) Edad 2 años
  • 17. Grandin habla del impacto de ¿qué en su vida diaria?
A) Retrasos en el habla
B) Pérdida de memoria
C) Discapacidades físicas
D) Sensibilidades sensoriales
  • 18. ¿Qué tipo de programas sugiere Grandin para los niños con autismo?
A) Métodos tradicionales de escolarización
B) Plataformas de aprendizaje en línea
C) Programas de aprendizaje práctico
D) Programas de aislamiento social
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.