- 1. ¿Un triángulo es rectángulo cuando uno de sus ángulos interiores es de 90°?
A) Verdadero B) Falso
- 2. El teorema de Pitágoras dice que “en todo triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la __________”.
A) Hipotenusa B) Arista C) Ángulos D) Catetos
- 3. En un triángulo rectángulo el lado mayor se llama ___________, y los lados adyacentes al ángulo recto se llaman __________.
A) Arista - cara B) Hipotenusa - arista C) Hipotenusa - catetos
- 4. ¿Para qué sirve el Teorema de Pitágoras?
A) Para solucionar ecuaciones de primer grado. B) Para Resolver el limite de una función. C) Para analizar y resolver medidas, áreas, distancias de figuras en la vida cotidiana. D) Para obtener la derivada de una ecuación.
- 5. ¿Cuál es la fórmula más conocida del Teorema de Pitágoras?
A) x =0 y 5 y =2 B) a²=b²+c² C) v = wr
- 6. ¿Donde nació Pitágoras?
A) Roma B) Canadá C) Italia D) Grecia
- 7. ¿Donde NO se utiliza el Teorema de Pitágoras?
A) En Cuadrados. B) En Triángulos. C) En Círculos. D) En Derivadas.
- 8. Nombre que recibe el lado más grande de un triángulo rectángulo.
A) Hipotenusa B) Cateto op C) Ángulo D) Cateto ad
- 9. Los lados que forman el ángulo recto de un triángulo rectángulo se llaman:
A) Hipotenusa B) Catetos C) Vértice
- 10. Las medidas: 9 cm, 12 cm y 15 cm corresponden a un
A) Triangulo acutángulo B) Triangulo Escaleno C) Triangulo isóceles
|