EXAMEN CURSO DE TITULACIÓN
  • 1. Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama clínica de tal manera que las necesidades de confort y descanso del paciente sean cubiertos al momento de ingresar a la hospitalización; Se refiera a:
A) Tendido de Cama Posquirúrgica
B) Tendido de Cama
C) Tendido de Cama Abierta
D) Todas son verdaderas
  • 2. Son Objetivos de Tendido de Cama:
A) Todas son falsas
B) Solo a y b son verdaderas.
C) B) Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda.
D) A) Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
  • 3. Clasificación del Tendido de Cama:
A) Postquirurgica
B) Cerrada
C) Todas son verdaderas
D) Abierta
  • 4. El término parenteral se refiere a:
A) La Administración de medicamentos tópicos
B) La Administración de medicamentos vía rectal
C) La Administración de medicamentos por medio de una inyección
D) La administración de medicamentos por vía nasogástrica
  • 5. Es la introducción de una sustancia medicamentosa en pequeñas cantidades directamente al torrente sanguíneo. Se refiere a la Vía:
A) Intravenosa
B) Intramuscular
C) Intratecal
D) Venoclisis
  • 6. Es la administración de una cantidad mínima (0.01 ml) de solución dentro de la dermis que se absorbe de forma lenta y local. Se refiere a la Vía:
A) Intratecal
B) Intradérmica
C) Intramuscular
D) Subcutánea
  • 7. Vía considerada como opcion para la administracion de medicamentos como anticoagulantes, hipoglucemiantes, etc.,
A) Intratecal
B) Subcutánea
C) Intramuscular profunda
D) Intradérmica
  • 8. En caso de que el paciente manifieste reacción anafiláctica, que deberá hacer usted:
A) B) Suspender la administración del medicamento.
B) B y C son correctas
C) A) Continuar administrando el medicamento.
D) C) Reportar en forma inmediata del medicamento.
  • 9. Tamaños de Agujas más utilizadas en la vía parenteral:
A) Numero 20 y 22
B) Número 20 y 25
C) Número 16 y 18
D) Número 25 y 27
  • 10. Es la desaparición súbita de los movimientos respiratorios como consecuencia de la Obstrucción completa de la Vía aérea:
A) Infarto
B) Paro respiratorio
C) Ataque cardíaco
D) Todas son correctas
  • 11. Cuando la circulación se detiene y los órganos se encuentran privados de Oxígeno:
A) Ataque cardíaco
B) Paro respiratorio
C) Todas son correctas
D) Paro cardíaco
  • 12. Es la Interrupción brusca inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración espontanea:
A) Paro respiratorio
B) Paro cardiaco
C) Ataque cardíaco
D) Paro cardíacopulmonar
  • 13. Es una maniobra de emergencia, la cual Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales:
A) Aplicación del DEA
B) Reanimación Cardio-Pulmonar
C) Maniobra de Hemlich
D) Todas son falsas
  • 14. Objetivo del RCP:
A) Mantener una Saturación de Oxígeno del 70%
B) Reemplazar primero y reinstaurar después la respiración espontanea.
C) Mantenerlo sin oxigenación
D) Todas son falsas
  • 15. Evaluar nivel de conciencia, Comprobar si la víctima responde, estimular verbal y físicamente. Son parte de la Secuencia de:
A) RCP en paciente adultos
B) RCP en paciente embarazada
C) Todas las respuestas son verdaderas
D) RCP en paciente pediatrico
  • 16. Profundidad con la que se debe de hacer la compresión en RCP para pacientes pediátricos.
A) 7 cm
B) 4 cm
C) 5 cm
D) 9 cm
  • 17. En paciente Adultos son 5 Ciclos de 30 Compresiones con 2 Ventilaciones:
A) Verdadero
B) Nunca
C) Falso
D) Tal vez
  • 18. Son los tres pasos fundamentales en Primeros Auxilios o RCP:
A) A-B-C
B) C-A-B
C) B-C-A
D) B-A-C
  • 19. Profundidad con la que se debe de hacer la compresión en RCP para pacientes adultos.
A) 4 cm
B) 7 cm
C) 5 cm
D) 9 cm
  • 20. ¿Proceso o técnica que consiste en recubrir una parte del cuerpo que cuenta con una herida o lesión?
A) Empaquetamiento
B) Ninguna de las anteriores
C) Parche cutáneo
D) Vendaje
  • 21. ¿Tipo de vendaje que sirve para fijar apósitos y contener hemorragias?
A) Vuelta circular
B) Vuelta en ocho
C) Vuelta recurrente
D) Vuelta en espiga
  • 22. ¿Tipo de vendaje que es usado para proteger la piel y sostener una inmovilización?
A) Vendaje compresivo
B) Vendaje contenido o blando
C) Vendaje funcional
D) Vendaje suspensorio
  • 23. ¿Tipo de sonda que es colocada para drenar y recolectar orina?
A) Sonda orogastrica
B) Sonda vesical
C) Tubo endotraqueal
D) Sonda nasogastrica
  • 24. ¿Tipo de sonda que es colocada para ayudar en la administración de medicamento y alimentación enteral?
A) Sonda orogastrica y vesical
B) Sonda vesical y Folley
C) Sonda nasogastrica y vesical
D) Sonda orogastrica y nasogastrica
  • 25. ¿Ahogamiento, tos, cambios de voz, estridor o cianosis, son contraindicaciones de la sonda?
A) Sonda nasogastrica y vesical
B) Sonda orogastrica y vesical
C) Sonda vesical y Folley
D) Sonda orogastrica y nasogastrica
  • 26. ¿Serie de posiciones corporales que utiliza la gravedad para drenar la mucosidad de los pulmones?
A) Ninguna es correcta
B) Drenaje Postural
C) Posiciones de Leopold
D) Posiciones anatómicos de W. Richard
  • 27. ¿Ayuda a disolver los fluidos espesos de los pulmones?
A) Ninguna es correcta
B) Golpeteo
C) Percusión y vibración
D) Radiacion
  • 28. ¿Es el Aporte de Oxigeno al sistema respiratorio de manera artificial o asistida?
A) Oxigenoterapia
B) Respiracion de boca a boca
C) Técnica de inhalación y exhalación
D) Nebulizaciones
  • 29. ¿Son barreras que mitigan las consecuencias de actos inseguros entre otros aspectos que conllevan los profesionales de la salud?
A) Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente
B) Acciones del Equipo de Salud
C) Metas Internacionales
D) Acciones del Equipo Hospitalario
E) Acciones de seguridad del servidor publico
  • 30. Son Normas Esenciales para la Administración de medicamentos; También llamadas Regla de Oro:
A) 6 correctos
B) 8 correctos
C) 15 correctos
D) 5 correctos
  • 31. Es una herida cerrada producida por un golpe con instrumento no penetrante, causa considerable de daño al tejido, provocando equimosis e inflamación.
A) Penetrantes
B) Lacerantes
C) Abrasivas
D) Incisas
E) Contusas
  • 32. ¿Cuál es el esquema de la vacuna triple viral (SRP) ?
A) Al año de edad con un refuerzo a los 4 años
B) A los 6 meses y refuerzo a los 12 meses
C) 3 dosis a las 2, 4 y 6 meses
D) Dosis unica al año de edad
E) Al año de edad con un refuerzo a los 6 años de edad
  • 33. Todos son factores de riesgo para adquirir diabetes mellitus tipo II, excepto:
A) Realizar ejercicio
B) Factores hereditarios
C) Vida sedentaria
D) Obesidad
E) Pérdida de peso
  • 34. Técnicas de colocación de guantes que existen
A) Abierta y cerrada
B) Ninguna es correcta
C) Cerrada
D) Abierta
  • 35. Miembros del team quirúrgico no estéril.
A) Cirujano
B) Enfermera instrumentista
C) Primer ayudante
D) Enfermera circulante
  • 36. Miembro del team quirúrgico que viste al cirujano.
A) Personal de la CEyE
B) Primer ayudante
C) Enfermera instrumentista
D) Enfermera circculante
  • 37. Abordaje de un vaso sanguíneo para efectuar la introducción de medicamentos, soluciones, sangre y derivados, medios de contraste, alimentación y la extracción de sangre con fines diagnósticos y terapéuticos.
A) Ninguna de las respuestas es correcta
B) Administración de medicamentos
C) Accesos vasculares
D) Administracion de NTP
  • 38. Es el corte o extracción de cabello o vello en la preparación del paciente antes de la cirugía.
A) Histerectomía
B) Alopecia
C) Traqueotomía
D) Tricotomía
  • 39. Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino
A) Colonoscopia
B) Broncoscopía
C) Enema Evacuante
D) Tacto Rectal
  • 40. ¿El catéter corto es removido sistemáticamente cada 72 horas y de inmediato, cuando se sospecha contaminación o complicación, así como al suspender la terapia?
A) Verdadero
B) Es indiferente
C) Falso
  • 41. ¿La Asepsia es el conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de una herida, instrumental o del campo quirúrgico?
A) Verdadero
B) Falso
C) Es indiferente
  • 42. Procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos
A) Reconstruir
B) Dilución de medicamentos
C) Aforar
D) Reconstituir
  • 43. Procedimiento que consiste en completar un medicamento reconstituido a un determinado volumen de solución parenteral
A) Reconstituir
B) Aforar
C) Dilución de medicamentos
D) Agregar más solución
  • 44. Realiza el calculo de la siguiente indicación: Gentamcina 80mg/2ml Administrar 35mg IV dosis única.
A) 8.0 ml
B) 0.008 ml
C) 0.8 ml
D) 8 ml
  • 45. Son vías de administración enteral, excepto:
A) Vía Rectal
B) Vía Oral
C) Vía Ótica
D) Vía Intravenosa
  • 46. Es el recipiente de laboratorio que se debe llenar primero cuando se extrae una muestra de sangre.
A) Tubo de tapa rojo
B) Tubo de tapa amarillo
C) Tubo de hemocultivo
D) Tubo de tapa azul
E) Tubo de tapa morado
  • 47. ¿Qué pruebas de laboratorio se pueden tomar del tubo rojo?
A) Tiempos
B) Dímero D
C) Biometría Hemática
D) Química clínica
  • 48. Es el examen de laboratorio que se tienen que tomar de dos vías diferentes y cual es la cantidad promedio de sangre que se debe recolectar
A) Química Sanguínea de 8ml
B) Biometría de 1- 4 ml
C) Biometría de 2 - 5 ml
D) Hemocultivo 10 - 15 ml
  • 49. En la gasometría arterial, ¿Cuánta heparina se requiere para un correcto resultado?
A) 0.01 ml
B) 1 cc
C) 1 ml
D) 0.1 cc
  • 50. Es una desventaja de la administración por vía oral
A) Absorción prolongada
B) Diarrea
C) Reacción alérgica
D) Emesis
  • 51. Vaso de gran calibre que favorece la rápida distribución de un fármaco que se administra por vía sublingual
A) Aorta
B) Vena yugular
C) Vena cava superior
D) Vena cava inferior
  • 52. Es la medición de la concentración de glucosa en la sangre.
A) Química Sanguínea
B) Hipoglucemia
C) Insulina
D) Glucometria
  • 53. Es el estado agudo en el que se presentan manifestaciones secundarias a descargas adrenérgicas (sudoración fría, temblor, hambre, palpitaciones y ansiedad), o neuroglucopénicas (visión borrosa, debilidad, mareos) debido a valores subnormales de glucosa, generalmente <60- 50 mg/dl.
A) Hiperglucemia
B) Hipoglucemia
C) Hipotermia
D) Glucosilado
  • 54. Es el aparato que mide la cantidad de glucosa de una muestra de sangre tomada generalmente por punción del pulpejo de un dedo (sangre capilar) que es aplicada sobre una tirilla reactiva que es introducida a este aparato para su lectura.
A) Glucómetro
B) Vacutainer
C) Lanceta
D) Esfigmomanometro
  • 55. Selecciona la opción que NO es correcta sobre la correcta elaboración de la técnica para la glucometría.
A) Punción en la cara lateral del pulpejo
B) Sangre capilar
C) Colocar al paciente en bipedestación
  • 56. Es la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
A) Metástasis
B) Hipertensión Arterial
C) Diabetes Mellitus
D) Azúcar
  • 57. Es la fricción mecánica, breve y enérgica de las manos que va de 40 a 60 segundos, mediante el cual se remueve la suciedad visible, flora transitoria y residente de la piel.
A) Higiene de Manos
B) Lavado Quirúrgico
C) Lavado de Manos
  • 58. Son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano.
A) Monitorización
B) Signos Vitales
C) Somatometría
D) Patologias
  • 59. Los siguientes son los signos vitales. Elige el que NO.
A) Frecuencia respiratoria
B) Temperatura
C) Frecuencia cardiaca
D) Presión arterial
E) Glucometría Capilar
  • 60. Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término de una escala específica
A) Termogénesis
B) Temperatura Corporal
C) Termogénico
  • 61. Fases del ciclo respiratorio
A) Bradipnea y Taquipnea
B) Sistole y Diastole
C) Inspiración y Espiración
  • 62. Lentitud en el ritmo respiratorio. En el adulto FR menor de 12 respiraciones por minuto.
A) Taquipnea
B) Bradipnea
C) Eupnea
D) Apnea
E) Bradicardia
  • 63. La presión arterial se expresa en 2 tiempos
A) Hipertensión e Hipotensión
B) Sistólica y Diastólica
C) Inhalación y Exhalación
  • 64. Es la elevación permanente de la presión arterial sistólica y diastólica; independientemente de la edad y el sexo
A) Normotensión Arterial
B) Hipotensión Arterial
C) Desfibrilación
D) Hipertensión Arterial
  • 65. La presión arterial se mide en...
A) mm de Ag
B) mm de 02
C) mm de Au
D) mm de Hg
  • 66. Arterias en las que se puede checar el pulso
A) Abdominal, ilíaca y femoral
B) Basilica, Cefálica y Braquial
C) Radial, femoral y axilar
  • 67. Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los errores relacionados con la emisión de órdenes verbales o telefónicas
A) AESP 3
B) AESP 4
C) AESP 5
D) AESP 2
E) AESP 1
  • 68. Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud
A) AESP 7
B) AESP 6
C) AESP 8
D) AESP 4
E) AESP 5
  • 69. Angulo de aplicación de una inyección intramuscular
A) 45° grados
B) 15° grados
C) 90° grados
D) 25° grados
  • 70. Sus principales estructuras son corazón, vasos sanguíneos, venas, arterias y sangre:
A) Sistema linfático
B) Sistema circulatorio
C) Sistema tegumentario
D) Sistema nervioso
  • 71. Transporta nutrimentos, gases, hormonas, desechos metabólicos, también ayuda al control de la temperatura:
A) Sistema urinario
B) Sistema digestivo
C) Sistema tegumentario
D) Sistema circulatorio
  • 72. Ofrece un área extensa para el intercambio de gases entre la sangre y el ambiente, permite la adquisición del oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono
A) Sistema inmunológico
B) Sistema circulatorio
C) Sistema respiratorio
D) Sistema tegumentario
  • 73. ¿Cuál es la vía de administración contraindicada para un paciente con quemaduras de segundo grado en la piel?
A) Subcutanea
B) Intradérmica
C) Intramuscular
  • 74. Cuando hablamos de una presión arterial normal el manómetro indica...
A) 120/80 mmAl
B) 120/80 mgAl
C) 120/80 mgHg
D) 120/80 mmHg
  • 75. Es uno de los factores que influye en la temperatura.
A) Sueño
B) Todas son correctas
C) Ingesta de alimentos
D) Consumo de Alimentos
E) Ovulación
  • 76. Si la medición de temperatura está a 38.5°C ¿En qué estado se encuentra el paciente?
A) Hipotermia
B) Hipertermia
C) Fiebre
D) Febrícula
  • 77. Aspecto que ayuda a apreciar el pulso
A) Frecuencia respiratoria
B) Ingesta de comida
C) Ritmicidad
D) Ondas sonoras
  • 78. Movimiento que consta de la relajación de los músculos intercostales, el diafragma se relaja y la caja torácica disminuye su volumen
A) Respiración
B) Frecuencia
C) Inspiración
D) Espiración
  • 79. Ventilación disminuida menor de 12 respiraciones por minuto
A) Apnea
B) Ortopnea
C) Taquipnea
D) Bradipnea
E) Disnea
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.