A) En los textos y libros con lo que el psicólogo trabaja. B) En las directrices que el ministerio de educación le da para sus clases. C) En su metodología y la forma de enseñar D) La formación, la experiencia recibida y supervisada.
A) Cuando culmine sus estudios en docencia y didáctica B) Cuando haya culminado sus estudios superiores en otra rama, recibiendo supervisión e información adecuada. C) Cuando acabe su doctorado en otro país y pueda aplicar sus conocimientos dentro de su país. D) Cuando el estado le dé y brinde las competencias de docencia para poder impartir clases de otras materias o ciencias.
A) Protegiendo a su familia sobre sus pacientes y organizaciones con las cuales trabaja o brinda ayuda. B) Protegiendo a sus pacientes, organizaciones y bienes que pertenezcan a dichas personas u organizaciones. C) Protegiendo a sus pacientes, organizaciones y/o comunidades que estén involucradas en su trabajo o investigaciones D) Protegiendo a la institución en la que trabaja y brinda sus servicios profesionales.
A) Acerca de problemáticas que se van dando dentro de las actualidades de la población. B) Acerca de su formación académica además de conocer la constitución leyes y reglamentos para solventar sus informes. C) Acerca de su información científica y profesional manteniendo su competencia y pericia. D) Acerca de nuevas formas de terapia y como utilizar en la sociedad en general para ayudarles a resolver sus problemas.
A) El psicólogo ofrece la apretura necesaria a investigadores o ayudantes que han sido capacitados. B) El psicólogo no hace declaraciones públicas ni falsas. C) El psicólogo toma las precauciones necesarias para asegurar que las declaraciones estén basadas en la literatura y práctica psicológica apropiada. D) El psicólogo no presta su nombre a personas carentes de título para ejercer la psicología
A) El psicólogo ofrece la apretura necesaria a investigadores o ayudantes que han sido capacitados B) El psicólogo toma las precauciones necesarias para asegurar que las declaraciones estén basadas en la literatura y práctica psicológica apropiada C) El psicólogo no hace declaraciones públicas ni falsas. D) El psicólogo no presta su nombre a personas carentes de título para ejercer la psicología
A) El psicólogo no hace declaraciones públicas ni falsas. B) El psicólogo toma las precauciones necesarias para asegurar que las declaraciones estén basadas en la literatura y práctica psicológica apropiada C) El psicólogo ofrece la apretura necesaria a investigadores o ayudantes que han sido capacitados D) El psicólogo no presta su nombre a personas carentes de título para ejercer la psicología
A) El psicólogo no hace declaraciones públicas ni falsas B) El psicólogo toma las precauciones necesarias para asegurar que las declaraciones estén basadas en la literatura y práctica psicológica apropiada C) El psicólogo ofrece la apretura necesaria a investigadores o ayudantes que han sido capacitados D) El psicólogo no presta su nombre a personas carentes de título para ejercer la psicología
A) Conduce una investigación con pruebas B) Ofrece servicios hacia el pueblo C) Realiza adaptación o ajustes de administración o interpretación D) Realiza traducciones
A) Realiza adaptación para la población tomando el contexto B) Ofrece servicios a pueblos indígenas C) Busca reconocer problemáticas y conflictos del contexto D) Responsable de la conducción de la ética
A) Utiliza procedimientos científicos actualizados B) La interpretación de las resultados toma en cuenta los factores de la prueba y las características de la persona valorada C) Psicólogo realiza la investigación D) Mantiene reservado las interpretaciones
A) La psicología y la comunicación no existe relación B) No tiene la responsabilidad necesaria C) La psicología no promueve técnicas de valoración a personas no capacitadas D) Incapacidad aplicar
A) Realiza valoración con procedimientos automatizados B) Cuida y protege el control profesional C) Asume la responsabilidad por la aplicación D) No basa las valoraciones o interpretaciones en datos obsoletos
A) En los prejuicios y malinterpretaciones que se puede dar por las diferencias de cultura o de idioma B) En no prestar atención al paciente C) En la manera en que habla D) En tomar apuntes de lo que dice el paciente
A) Poner en conocimiento los resultados al paciente de la valoración tomada B) Califica e interpreta para fines clínicos, educativos, selección de personal, etc. Para hacer recomendaciones y diagnóstico C) No hace nada en ese momento porque es antiético D) Los deja para realizar un informe en otra ocasión
A) Se basa en las teorías de los primeros psicólogos que existieron B) Se basa únicamente en sus conocimientos C) Se basa en procedimientos empíricos y conocimientos antiguos D) Se basa en procedimientos científicos y conocimiento profesional actualizado
A) Tomar en cuenta sus límites de certidumbre para hacer una valoración correcta B) No debe tomar en cuenta nada, solo las valoraciones C) Tomar las decisiones en base a lo que observo sin investigar D) Tomar en cuenta solo lo que el paciente nos dice para el diagnóstico
A) Aportador de encontrar problemáticas de los estudiantes B) Cuida su profesión C) Responsable de la aplicación e interpretación así como el uso de técnicas D) Da confidencialidad a la aplicación
A) Realiza valoraciones e interpretaciones por medio del internet manteniendo la confidencialidad B) Describe confidencialidad al estudiante C) Se basa sus decisiones y valoraciones en propósitos actuales D) Asume la responsabilidad de aplicación e interpretación
A) Da seguridad a las pruebas técnicas B) Realiza recomendaciones sobre el test C) Ofrece valoración y procedimiento de calificación a otros profesionales D) Da capacitación a sus colegas
A) Cuida de no interferir con su efectividad en el trabajo B) Cuida por su bienestar como profesional C) Piensa en las malas relaciones que puede llegar a tener por sus problemas con sus colegas D) Cuida la calidad del su trabajo y su desempeño
A) Decide Contarles a sus pacientes por la situación que está atravesando B) Decide no contar a nadie lo que está atravesando y continuar con su trabajo sin importarle si afectara su desempeño C) Decide no darle importancia a su situación y continuar sus actividades D) Decide buscar ayuda con profesionales para que lo ayuden a superar sus conflictos
A) Para realizar unos trámites que tenía pendientes hace meses B) Con el fin de no afectar su desempeño y no afectar la integridad de sus estudiantes C) Con el fin de realizar investigaciones ajenas a la institución y actualizar su conocimiento D) Con el fin de tomarse unas vacaciones
A) Para cuidar de su ética y su integridad como profesional B) Para tomar precauciones razonables que lo pueden perjudicar C) Para mejorar su desempeño en la institución D) Para minimizar el daño cuando este sea previsible e inevitable
A) Tratar de hacer lo mejor posible y mejorar su calidad de trabajo B) No mantener relaciones con las personas de este pueblo C) Pedir una trasferencia a una escuela cercana a la cuidad D) Respetar sus derechos y además educarse es decir tratar de conocer todo acerca de esta cultura y comprender su contexto cultural |