A) La cultura influye en qué alimentos se consideran aceptables, cómo se preparan y cuáles son las etiquetas sociales en torno a la comida. B) La preferencia individual es el único factor que determina la elección de alimentos. C) La cultura sólo influye en las tendencias de la moda, no en las elecciones alimentarias. D) La cultura no influye en las preferencias alimentarias.
A) Zonas con acceso limitado a alimentos asequibles y nutritivos. B) Festivales gastronómicos con temática de postres. C) Mercados con abundantes opciones alimentarias. D) Restaurantes de comida de moda en zonas urbanas.
A) La familia no influye en los hábitos alimentarios. B) Los hábitos alimentarios vienen determinados únicamente por las elecciones personales. C) Los miembros de la familia siempre tienen las mismas preferencias alimentarias. D) Las comidas familiares pueden influir en las preferencias alimentarias, el tamaño de las raciones y los horarios.
A) Insectívoro. B) Arrancando. C) Entomofagia. D) Aracnofagia.
A) Fagofobia. B) Neofobia. C) Gustofobia. D) Miedo a la novedad.
A) El nivel de ingresos no influye en la elección de alimentos. B) Los niveles de renta más altos suelen asociarse a opciones alimentarias más saludables, mientras que los niveles de renta más bajos pueden dar lugar a opciones menos nutritivas. C) La clase social sólo afecta a la elección de la ropa, no a las preferencias alimentarias. D) Las personas con menos ingresos siempre eligen alimentos más sanos.
A) Pueden moldear las preferencias alimentarias, promover determinadas dietas y crear normas sociales relacionadas con la alimentación. B) Las redes sociales no influyen en los hábitos alimentarios. C) Sólo los medios de comunicación tradicionales influyen en los hábitos alimentarios. D) Las tendencias alimentarias rara vez cambian debido a las redes sociales.
A) Boicot culinario. B) Evitar ingredientes. C) Restricción dietética. D) Limitación del menú.
A) La promoción de alimentos gourmet caros. B) La lucha por un acceso justo a alimentos sanos, sostenibles y culturalmente apropiados. C) La justicia se sirve en los patios de comidas de los centros comerciales. D) Una tendencia en el consumo de comida rápida.
A) Carnivorismo. B) Herbivorismo. C) Omnivorismo. D) Veganismo.
A) Presentan nuevos alimentos, métodos culinarios e intercambios culturales alimentarios. B) La tecnología y la globalización no influyen en la elección de los alimentos. C) La globalización sólo afecta a las industrias no alimentarias. D) Siempre se prefiere la comida tradicional a la cocina global.
A) Teoría feminista B) Interaccionismo simbólico C) Estructural-funcionalismo D) Teoría del conflicto
A) Buffet B) Brunch C) Banquete D) Potluck |