- 1. Es una de las tareas de mayor complejidad que r ealizan los docentes, tanto por el pro- ceso que implica como por las consecuencias que tiene emitir juicios sobre los logros de aprendizaje de los alumnos.
A) Planeación B) Aprendizaje C) Enseñanza D) Evaluación
- 2. Mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos mediante la creación constante de mejores oportunidades para aprender.
A) Propósito de la Rducación Básica B) Propósito de los campos formativos C) Propósito de de la Educación obligatoria D) Propósito de la evaluación
- 3. Remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus resultados.
A) Evaluación formativa B) Evaluación sumativa C) Evaluar para transformar D) Evaluar para aprender
- 4. Requiere obtener evidencias para conocer los logros de aprendizaje de los alumnos o las necesidades de apoyo
A) Evaluación de los docentes B) Evaluación para el aprendizaje C) Evaluación de los aprendizajes D) Evaluación de los alumnos
- 5. Requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente
A) Evaluación de los alumnos B) Evaluación de los docentes C) Evaluación para el aprendizaje D) Evaluación de los aprendizajes
- 6. Debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas;
A) La evaluación con enfoque formativo B) La evaluación con enfoque cualitativo C) Aptrndizaje sociocultural D) Aprendizaje significativo
- 7. Requiere orientar las acciones de para verificar el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias de cada alumno y del grupo, así como la técnica y los instrumentos que permitirán llevarla a cabo
A) Planeación didáctica B) Secuencia didáctica C) Elaboración de instrumentos de evaluación D) Diseñar una estrategia de evaluación
- 8. Conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno
A) Estrategias de evaluación B) Técnicas de evaluación C) Recursos de evaluación D) Herramientas de evaluación
- 9. Son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias,
A) Estrategias B) Recursos C) Técnicas D) Métodos
- 10. Son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden,
A) Instrumentos B) Métodos C) Estrategias D) Técnicas
- 11. Son los instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje
A) Procesos B) Recursos C) Estrategias D) Métodos
- 12. Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, pueden tener las siguientes finalidades :
A) Estimular la autonomía, Monitorear el avance y las interferencias, Comprobar el nivel de comprensión, Emitir juicios B) Hacer una planeación, Monitorear el avance y las interferencias, Comprobar el nivel de comprensión, Emitir juicios C) Estimular la autonomía, Monitorear el avance y las interferencias, Comprobar el nivel de comprensión, Identificar las necesidades D) Estimular la autonomía, Monitorear el avance y las interferencias, Comprobar el nivel de desempeño, Emitir juicios
- 13. Son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; se acompaña de sus propios instrumentos.
A) Técnicas de evaluación B) Acciones de evaluación C) Métodos de evaluación D) Estrategias de evaluación
- 14. Clasificación de las técnicas de evaluación
A) Inicial o diagnóstica, formativa o de desarrollo y sumativa o final. B) Observación, desempeño de los alumnos, análisis del desempeño, e interrogatorio. C) Abiertas, cerradas, colaborativas. D) Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación
- 15. Permiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento que se producen; los docentes pueden advertir los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que poseen los alumnos y cómo los utilizan en una situación determinada.
A) Técnicas de observación B) Técnicas de interrogatorio C) Técnicas de desempeño D) Técnicas de análisis del desempeño
- 16. Es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse ya sea como afir - maciones o bien como preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula, señalando los aspectos que son relevantes al observar.
A) Guía de observación B) Registro anecdótico C) Diario de trabajo D) Diario de clase
- 17. Es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretos que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos.
A) Registro anecdótico B) Guía de observación C) Diario de trabajo D) Diario de clase
- 18. Es un registro individual donde cada alumno plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionados con las actividades realizadas
A) Diario de clase B) Portafolio C) Diario de trabajo D) Rúbrica
- 19. Lo elabora el docente para recopilar información, en el cual se registra una narración breve de la jornada y de los hechos o las circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo
A) Diario de clase B) Rúbrica C) Portafolio D) Diario de trabajo
- 20. Requieren que el alumno responda o realice una tarea que demuestre su aprendizaje de una determinada situación. Involucran la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
A) Tpecnicas interrogativas B) Técnicas de análisis del desempeño C) Técnicas de desempeño D) Técnicas de observación
- 21. Tienen la finalidad de obtener información de los alumnos acerca de la apropiación y comprensión de conceptos, los procedimientos y la reflexión de la experiencia.
A) Preguntas sobre el procedimiento B) Portafolio C) Rúbrica D) Diario de clase
- 22. Permiten hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos y de los docentes. También son un medio de comunicación entre la familia y la escuela. Pueden usarse para elaborar diferen- tes producciones con fines evaluativos,
A) Cuadernos de los alumnos B) Preguntas sobre el procedimiento C) Portafolio D) Diario de clase
- 23. Son representaciónes visuales que comunican estructuras lógi- cas de contenidos.
A) Portafolio B) Organizadores gráficos C) Cuadernos de los alumnos D) Preguntas sobre el procedimiento
- 24. Sirven para organizar la información de manera jerárquica estableciendo relaciones de inclusión entre las ideas; asimismo, se utilizan llaves para separar las relaciones.
A) Cuadros sinópticos B) Rúbricas C) Organizadores gráficos D) Portafolio
- 25. Es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos. Asi- mismo, muestra una historia documental construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una secuencia, un bloque o un ciclo escolar.
A) Cuadros sinópticos B) Organizadores gráficos C) Mapas conceptuales D) Portafolio
|