A) Enfermedades oseas B) Artropatias microcristalinas C) Enfermedades difusas del tejido conectivo D) Infecciones osteoarticulares
A) Enf. por aumento de la fragilidad esqueltica B) Enf. del tejido conectivo C) Enf. inflamatoria articular
A) Depósito de cristales monosódicos B) Disminución de la masa osea C) Inflamación sinovial
A) Tejido oseo anomalo B) Infección C) Tofos D) Fracturas
A) Genética B) Todos C) Edad D) menopausia
A) Ambiental B) Todos C) Dietético D) Ninguno E) Genético
A) Déficit de vitamina C B) Déficit de vitamina D C) Déficit de vitamina A D) Ninguno
A) AINES B) Glucocorticoides C) Dureticos D) Antibióticos
A) Ninguno B) Osteoclastos C) Todos D) Osteoblastos
A) Disminución del recambio oseo B) Incremento del recambio oseo C) Ninguno
A) Perforación del trabéculo B) Adelgazamiento del trabéculo C) Perforación cortical
A) Irradiación por compreción radicular B) Se irradia C) no se irradia
A) Incremento de cifosis B) Ninguno C) Perdida de la altura de la parte posterior D) Todos
A) Mujeres B) Hombres
A) Mayor mortalidad mujeres B) Mayor mortalidad hombres C) Igual en ambos sexos
A) Ninguno B) Síndrome de aplastamiento vertebral C) Todos D) Menopausia precoz E) Glucocorticoides
A) Ninguna B) Todos C) Celiaquia D) Artritis reumatoide E) Hiperparotiroidismo
A) Todos B) Ninguno C) Denosumab D) Ranelato de estroncio E) Calcitonina
A) Todos B) Oteomalacia C) Enfermedad de paget D) Artrosis E) Ninguno
A) Primer trimestre B) Ninguno C) Tercer trimestre D) Segundo trimestre |