1.Para empezar: Formulación y nomenclatura inorgánica ESO
  • 1. Nomenclatura sistemática con nº de oxidación
A) Indica entre paréntesis los números de oxidación siempre que el elemento tenga más de uno.
B) Indica el número de oxidación entre paréntesis siempre.
C) Indica el número de átomos de cada elemento.
D) Utiliza prefijos para indicar el nº de oxidación de los elementos
  • 2. Nomenclatura sistemática con prefijos multiplicadores
A) Utiliza prefijos griegos para indicar el número de átomos de cada elemento.
B) Uitliza nº romanos para indicar el nº de oxidación de los elementos.
C) Utiliza sufijos para indicar el número de átomos de cada elemento.
D) Utiliza nº romanos para indicar el número de átomos de cada elemento.
  • 3. Los óxidos son combinaciones binarias en las que el oxígeno tiene número de oxidación:
  • 4. El nº de oxidación de los alcalinos es:
  • 5. El nº de oxidación de los halógenos es:
  • 6. El nº de oxidación de los alcalino-térreos es:
  • 7. El nº de oxidación de los anfígenos o calcógenos es:
  • 8. El nº de oxidación de los nitrogenoideos es:
  • 9. El nº de oxidación de la plata es:
  • 10. El nº de oxidación de hierro, cobalto y níquel es:
  • 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A) La valencia de un elemento coincide con el nº de oxidación sin el signo.
B) La valencia de un elemento no está relacionada con el nº de oxidación.
C) El nº de oxidación de un elemento coincide con la valencia sin el signo.
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.