SIMULACRO 1 22/10/2024 - A1
  • 1. Calcular el área de la región sombreada.
A) 140
B) 100
C) 110
D) 130
E) 160
  • 2. Hallar el área de la región sombreada.
A) 200
B) 240
C) 230
D) 289
E) 210
  • 3. Calcular el área de la región sombreada.
A) 420
B) 400
C) 300
D) 500
E) 430
  • 4. Calcular el área de la región sombreada.
A) 300
B) 230
C) 224
D) 220
E) 320
  • 5. Calcular el área de la región sombreada.
A) 268
B) 480
C) 450
D) 220
E) 368
  • 6. Si: x+2y=90°. Calcular:
A) 2
B) 1
C) 0
D) 3
E) -2
  • 7. Simplificar: A = [3(4Sen40°) + 2Cos50°]csc40°
A) 14
B) 12
C) 3
D) 15
E) 9
  • 8. Hallar el valor de “x” en. Tg7x = Ctg3x
A) 6º
B) 9º
C) 15º
D) 3º
E) 12º
  • 9. Calcular “x” si: Sec(x – 10°) = Csc(9x+10°)
A) 8º
B) 7º
C) 9º
D) 10º
E) 6º
  • 10. Calcular “x”, si: 0° < x < 90° Tg(x+30°) = Ctg(5x+30°)
A) 5º
B) 4º
C) 3º
D) 1º
E) 2º
  • 11. Tradicionalmente se ha ______ el uso de la coma a la presencia de una ______ breve o débil en la cadena hablada. No siempre la escritura de una coma ______ a la necesidad de una pausa en la lectura en voz alta y viceversa. LAS PALABRAS QUE COMPLETAN EL TEXTO SON, RESPECTIVAMENTE:
A) vinculado – voz – coincidido
B) vinculado – voz – responde
C) reunido – pausa – responde
D) vinculado – pausa – responde
E) verificado – pausa – responde
  • 12. Al igual que ocurre con las demás ______, es posible que el segmento ________ constituido por el fonema / i / le corresponde la _______ gráfica hi o ih, al ser la h una letra sin _______ fónico en el español. La secuencia que completa correctamente el texto, es:
A) letras – tónico – línea - tacto
B) palabras – sonoro – sucesión – parágrafo
C) consonantes – fóneo – estructura - correspondiente
D) vocales – fónico – secuencia - correlato
E) gráficas – suprasegmental – línea - par
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.